Navidad
Caminito de Belén: ruta por los nacimientos más bonitos y peculiares de Andalucía
Estos son sólo algunos de los principales belenes de la región para visitar durante las fiesta en familia o con amigos
![Belén en la barriada malagueña de La Mosca](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/12/25/s/ruta-belenes-lamosca-kmiD-U56545280830LxY-1248x698@abc.jpg)
Los belenes son una de las manifestaciones culturales y religiosas que se viven con mayor intensidad en Andalucía y ahora que muchos disfrutan de unos días de vacaciones son el reclamo perfecto para planifica una escapada en familia. Son muchas las ciudades y pueblos de la región que en estas fechas acogen representaciones del nacimiento de Jesús cuidadas hasta el más mínimo detalle.
Detrás hay familias, vecinos, instituciones y asociaciones que durante todo el año planifican sus belenes, coleccionan o pintan nuevas figuras y diseñan decorados naturales dignos de película para ofrecer a quienes los visitan una experiencia única que solo puede disfrutarse en Navidad.
En ABC hemos preparado una selección con algunos de los nacimientos más bonitos y peculiares de Andalucía para este 25 de diciembre, con propuestas en varias provincias y todos los detalles que necesitas conocer antes de visitarlos.
Beas (Huelva)
![Caminito de Belén: ruta por los nacimientos más bonitos y peculiares de Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/12/24/s/ruta-belenes-beas-U18432547281ZEo-510x349@abc.jpeg)
El Belén Viviente de Beas anuncia la Navidad en la provincia de Huelva. Es uno de los nacimientos más populares cada año en Andalucía, además de ser el más antiguo de comunidad y segundo de España. Lo organiza la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines desde 1970, representando escenas costumbristas y bíblicas tradicionales con la presencia de niños y animales.
El Belén ocupa una superficie de alrededor de 2.000 metros cuadrados y es un espectáculo para los sentidos por el ambiente que recrea. Las tradiciones y oficios se mezclan con un decorado de marcado carácter andaluz , así como con el ruido de el agua de su cascada e infinidad de sonidos y olores. Está abierto al público hoy, mañana día 26 de diciembre y también los días 1 y 2 de enero, entre las 15.30 y las 20.00 horas.
La Mosca (Málaga)
![Caminito de Belén: ruta por los nacimientos más bonitos y peculiares de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/12/24/s/ruta-belenes-lamosca-U87164323612Sbp-510x349@abc.jpeg)
Como otras ciudades andaluzas, Málaga vuelve a contar esta Navidad con su tradicional ruta de belenes y una parada obligada está en la barriada de La Mosca, próxima a El Palo. Este nacimiento está construido sobre la ladera de un monte y precisamente esa ubicación natural le confiere un especial atractivo. Un millar de piezas se distribuyen en los más de 30 metros cuadrados del belén , cuyo montaje se remonta al año 1992.
Fue Félix Trujillo, uno de los vecinos del barrio, quien localizó el emplazamiento e impulso el montaje de un belén de grandes dimensiones que hoy organiza la Peña El Belén de La Mosca. Sus miembros trabajan durante meses para hacerlo realidad cada año y este 2021 están de enhorabuena, pues vuelven a retomarlo tras el parón del año pasado a causa de la pandemia . Puede visitarse hasta el 6 de enero de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas. Los festivos permanece abierto de 10.00 a 22.00 horas.
Rute (Córdoba)
![Caminito de Belén: ruta por los nacimientos más bonitos y peculiares de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/12/24/s/ruta-belenes-rute-U46153182741NZX-510x349@abc.jpeg)
El municipio cordobés de Rute puede presumir de acoger cada año el nacimiento más dulce de Andalucía. Desde más de dos décadas los hermanos Garrido vienen montando cada año un belén de chocolate que cada Navidad atrae a cientos de visitantes dispuestos a admirar las espectaculares que elaboran para la ocasión. Tiene una extensión de más de 56 metros cuadrados y son necesarios más de 1.450 kg de chocolate para su elaboración.
Los maestros pasteleros diseñan y construyen cada una de las piezas que forman el Belén de Chocolate, añadiendo pequeños detalles de mazapán y azúcar, que han servido para dar forma a las figuritas que se distribuyen en por las panaderías, pescaderías, fruterías y otros comercios y escenarios representados en las calles del belén. En él se han representado desde el Puente Romano y la Mezquita-Catedral de Córdoba , hasta la Catedral de Málaga y otros rincones de Andalucía como el Tajo de Ronda.
Permanece abierto todos los días, incluyendo sábados, domingos y festivos desde el 9 de octubre hasta el 5 de enero (ambos incluidos). Solo cierra los días 24 de diciembre en horario de tarde, 25 de diciembre todo el día, 31 de diciembre en horario de tarde, 1 de enero todo el día y 5 de enero en horario de tarde. El horario de apertura es de lunes a domingo de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas.
Museo de belenes de Mollina (Málaga)
![Caminito de Belén: ruta por los nacimientos más bonitos y peculiares de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/12/24/s/ruta-belenes-mollina-U20743688356XKg-510x349@abc.jpeg)
Si un nacimiento te sabe a poco, siempre puedes optar por acudir al Museo de belenes del municipio malagueño de Mollina y contemplar en todo su esplendor la tradición y el arte del belenismo . La idea original de esta instalación, abierta durante todo el año y gestionada por la Fundación Díaz-Caballero era impulsar una sala de exposiciones de 150 metros cuadrados que albergase una representación de seis belenes representativos de España.
Actualmente consta de dos zonas. Una interior, en la que se exponen y conservan más de 60 belenes distribuidos a lo largo de 7 salas que pueden visitarse en aproximadamente hora y media, y otra exterior con una exposición de aperos tradicionales del campo andaluz. Se encuentra en el polígono Casería del Rey y puede visitarse los lunes de 16.00 a 18.00 horas, de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas; y sábados, domingos y festivos de 10.00 a 20.00 horas.
Noticias relacionadas