Viajar
Antequera, un pueblo para descubrir en Navidad
La villa disfruta en estas fechas de un completo programa de actividades que suma a su extenso patrimonio cultural y arquitectónico
Son muchas las ciudades del mundo que lucen más bellas que nunca en Navidad. Si Málaga capital se da a conocer en estas fechas por su espectacular alumbrado, Antequera no se queda atrás. La villa cuenta con un extenso programa de actividades para hacer disfrutar a pequeños y mayores durante las fiestas, algo que, sumado a su extenso patrimonio cultural y arquitectónico, la convierte en el destino perfecto para una escapada en familia.
Desde principios de diciembre se vienen sucediendo en Antequera talleres, conciertos y exposiciones para amenizar la Navidad y animar las calles tras dos años marcados por la pandemia y las restricciones. La Sala de Exposiciones Antonio Montiel del Ayuntamiento acoge hasta el 9 de enero la muestra gratuita 'Plastihistoria del deporte', con una colección de plastilinas que rememoran desde los inicios del deporte en la antigua Grecia hasta las olimpiadas de Barcelona 92 o los triunfos de la Selección Española.
En el Centro Cultural Santa Clara se ha instalado el Belén Municipal , impulsado por la asociación belenista de Antequera 'Noche de Paz', que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero en horario de 11.00 a 14.00 horas y 17.00 a 21.00 horas. Por su parte, el Paseo Real acoge hasta el día 9 atracciones infantiles y una pista de patinaje sobre hielo natural de 20 metros de longitud.
Todas estas las actividades programadas completan una oferta que tiene como principal atractivo el bello patrimonio arquitectónico, así como las tradiciones e historia de la ciudad de los dólmenes, que precisamente fue el escenario con el que Andalucía dio la bienvenida al pasado 2020 con la retransmisión de las campanadas desde la plaza de San Sebastián.
Aunque Estepa siempre el pueblo andaluz más dulce en Navidad, la villa antequerana también puede presumir de sus mantecados y polvorones , por lo que uno puede aprovechar la escapada para llevarse a casa un buen surtido de dulces de La Perla, el Convento de Antequera, Sancho Melero o la Antequerana.
Será el broche de oro a un paseo por las calles de una ciudad coronada por su Alcazaba , un recinto amurallado diseñado para defender la medina islámica de los ataques cuya torre del homenaje alberga un campanario levantado en 1582. Bajo la fortaleza se extiende una villa salpicada de conventos e iglesias como la Colegiata Santa María la Mayor , el gran orgullo de Antequera por ser el edificio más sobresaliente a nivel arquitectónico.
Ideada por Pedro del Campo, es la primera iglesia columnaria levantada en Andalucía y una obra maestra del Renacimiento que se erige como uno de los grandes atractivos de la ciudad y la comarca de la Vega, junto al la Peña de los Enamorados, el Paraje Natural del Torcal y los Dólmenes de Menga, Viera y el tholos del Romeral.
Estos dos últimos enclaves fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2016 . El yacimiento constituye un tesoro del megalitismo europeo y una de sus principales singularidades es la presencia de un profundo pozo al final de la cámara funeraria cuya construcción no tiene precedentes en el continente.
El Torcal, por su parte, representa uno de los entornos naturales más excepcionales de la provincia de Málaga gracias a las formas imposibles de sus rocas. El paraje, a 12 kilómetros de Antequera el ejemplo más importante de formación kárstica de Europa , con más de un millar de simas y cuevas formadas tras el proceso de disolución de las calizas. Los vestigios hallados en las cavidades corroboran la presencia humana en la zona ocho milenios a.C.
Noticias relacionadas