Las playas menos masificadas de Huelva: ¿cuáles son?
Localizamos los arenales de la Costa de la Luz onubense que sigan siendo tranquilos y poco concurridos
Las playas menos masificadas de Cádiz: ¿cuáles son y dónde están?
Seis playas poco masificadas de Málaga que debes conocer

Con más de 120 kilómetros de litoral, las playas de la provincia de Huelva se extienden entre las desembocaduras del río Guadiana y el Guadalquivir, con extensos arenales bañados por el oceano atlántico.
Con playas de arena fina, suave y dorada , la Costa de la Luz ofrece al visitante aún mucho espacios salvajes y solitarios para pasar un día tranquilo.
Toma buena nota de nuestra selección de playas de la costa onubense que aún no están masificadas.
Playa del Espigón de Huelva

La Playa del Espigón de Huelva se ubica en pleno Parque Natural de las Marismas de Odiel , en una lengua de terreno que se localiza entre Mazagón y Punta Umbría.
El lugar dispone de aparcamiento. Aunque presisa de caminar un buen rato para poder asentarse en un buen lugar. Es un lugar ideal para poner la sombrilla, llevar la nevera, y disponerse a pasar un día relajado de playa.
Además, si tienes mascota también tienes la opción de llevarla puesto que tiene un espacio calificado como playa canina .
Playa de Isla Canela

Isla Canela es la última playa del litoral español antes de llegar a Portugal . Es una extensa playa, ubicada en un entorno natural de marismas, caños, arenales, y dunas. Sus aguas son frías y tranquilas. Se trata de un paraíso poco masificado debido a que mantiene un nivel pequeño de urbanización pequeño.
Con una extensión aproximada de 5.500 metros, su amplia longitud le permite al visitante encontrar un rincón solitario y tranquilo de forma sencilla.
Playa del Asperillo - Cuesta Maneli

Se localiza a medio camino de Mazagón y Matalascañas , y se accede a través de Cuesta Maneli , un sendero que discurre entre dunas repletas de arbustos y pinos durante 1,5 kilómetros.
Se llega a través de carretera A-494 y tiene aparcamiento. Si vienes desde Matalascañas , es el primer acceso que te encontrarás tras pasar el Camping Rocío .
La playa del Asperillo, como se denomina, es un lugar para disfrutar del paisaje, entre acantilados, dunas y pinares . Además es «pet friendly», por lo que puedes disfrutar de un magnífico día de playa junto a tu mascota.
Coto de Doñana

Más allá de 'Los palos', la zona que delimita la urbanización de Matalascañas , se extiende la inmensa playa del Coto de Doñana antes de llegar a la Desembocadura del Guadalquivir .
Son muchos los usuarios de la playa onubense que caminan durante kilómetros para pasar una jornada de playa alejados de la masificación.
En el otro extremo, junto al río, la playa de Malandar es visitada por los veraneantes de Sanlúcar de Barramenda que cogen la barcaza en la orilla de Bajo de Guía.
Se trata de una playa virgen en el que se pueden ver jabalíes por la orilla y un bunker de la II Guerra Mundial.
Parador de Mazagón

Junto al Parador de Mazagón , se encuentra esta playa que cuenta con dos kilómetros de costa de acantilados. Es casi virgen y habitualmente se practica el nudismo, sólo se puede acceder por determinados puntos, que están señalizados. Como l a playa del Asperillo , pertenece al Parque Natural de Doñana, con sus impresionantes médanos y dunas que conforman un paisaje único.
Nueva Umbría - La Flecha

Esta lengua de territorio virgen de unos 12 kilómetros de longitud se extiende desde La Antilla hasta la desembocadura del río Piedras . Esta playa, que se encuentra en el término municipal de Lepe , está considerada como la tercera playa más larga de España.
Los visitantes suelen acceder a ella en barco por el servicio de ferry que sale desde el Puerto de El Rompido . También se puede acceder a la parte oeste de este arenal a través de La Antilla, donde se puede aparcar el coche cerca.
Cruce de la Redondela

El Cruce de la Redondela pertenece al llamado Cordón Dunar de Isla Cristina , compuesto también por otras playas como la del Camping , del Hoyo , Casita Azul o Icona-Pesmar .
Es un extenso arenal de unos 4.600 metros longitudinales de playa, por entre 80 y 90 metros de anchura media, formado por arena blanca y fina, y aguas tranquilas.
A las playas del Cordón Dunar se pueden acceder a través de la carretera A-5054 (Isla Cristina-Islantilla), que discurre paralela a la línea de costa. También se puede acceder a ellas a través de la carretera HU-3400 , si se viene por La Redondela .
En este enclave también se encuentra la Ruta del Camaleón , que comienza en el Parque Litoral de Isla Cristina, y que da cobijo a este reptil.
Playa de los Enebrales

Es una playa prácticamente virgen a pesar de su cercanía con la playa de Punta Umbría . Si quieres huir de la masificación puedes venir aquí. Se localiza en el entorno del Paraje Natural Los Enebrales .
Tiene 2.300 metros de extensión y sobre ella se asienta un bosque mixto de enebros y sabinas de gran valor natural. Está equipada con pasarelas de madera que permiten el acceso desde la carretera hasta la playa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete