Los 8 hoteles más antiguos de Sevilla y en los que aún te puedes alojar
Establecimientos que llevan más de una vida hospedando a turistas en la capital de Andalucía
En los tiempos que corren, dónde incluso en plena pandemia el número de hoteles en Sevilla sigue creciendo, aún se mantienen hoteles históricos, alguno de ellos con más de 16o años de vida.
Es el caso del Hotel Inglaterra , el decano de los hoteles en la capital hispalense, que se asienta en la Plaza Nueva desde 1857. El segundo hotel más antiguo de la ciudad es el Simón , inaugurado en 1910. Posteriormente, con la celebración de la expo del 29 surgieron los dos grandes hoteles sevillanos por excelencia, que hoy en día aún mantienen sus cinco estrellas. Son el Alfonso XIII y el Colón .
Doña María y Fernando III son también establecimientos que llevan toda una vida en la ciudad y que suman ambos más de 50 años hospedando a turistas en Sevilla.
Hemos añadido dos hoteles más que, aunque no son de los más antiguos, la construcción que los alberga sí que tienen detrás mucha historia. Son Las Casas de la Judería y el Palacio de Villapanés .
Hotel Inglaterra
Con más de 160 años de vida, el Hotel Inglaterra es un referente histórico de la ciuda d que pervive en la Plaza Nueva con buena salud. En él se han alojado personalidades como el Rey Alfonso XIII (1915), la Reina Elizabeth de Bélgica (1921), el Príncipe de Gales (1927), el escritor Hans Christian Andersen (1862) o el compositor italiano Giuseppe Verdi (1863).
La construcción ha ido renovándose con el paso de las décadas con el fin de mantener el prestigio que tuvo en su inicios y hoy en día sigue considerándose uno de los mejores hoteles para hospedarse en Sevilla.
Hotel Simón
El Hotel Simón tiene su origen en 1910 y su ubicación original fue la esquina de la calle Rioja con Tetuán. Los dueños cambiaron de emplazamiento en los años 30 para continuar con el negocio hotelero en el lugar donde sigue haciéndolo ahora, la calle García de Vinuesa . Se trata de un elegante edificio del siglo XVIII de estilo típico andaluz que goza de una ubicación excepcional en el centro de Sevilla, a 50 metros de la Catedral.
Alfonso XIII
Ha sido tradicionalmente el buque insignia de la ciudad en cuanto a establecimiento hotelero. El Alfonso XIII , que fue concebido para para alojar a los dignatarios internacionales durante la exposición de 1929, fue inaugurado en abril de 1928 por el propio monarca que daba nombre al recinto y su esposa, la Reina Victoria Eugenia.
Hoy en día, gestionado por Marriot Bonvoy, sigue siendo un emblema para la ciudad. En los últimos años se convirtió en cuartel general para los actores de Juego de Tronos . Por sus lujosas habitaciones también han pasado otras personalidades, como Evita Perón, Esther Williams o Madonna.
Hotel Colón
También con motivo de la Expo de 29, abrió sus puertas otro cinco estrellas: el Hotel Colón , pero con el nombre de Majestic. El edificio fue renovado por completo en 2009, coincidiendo con su 80 aniversario, para dotarlo de una imagen que combina el lujo urbano con la tradición . Lo gestiona la cadena española Meliá bajo la nomenclatura de Hotel Colon Gran Meliá.
Es conocido históricamente por el hotel de los toreros y en él se han hospedado personajes célebres, como el escritor Hemingway o las actrices Ava Gardner y Catherine Deneuve.
Doña María
Tras la posguerra, en 1965, abrió sus puertas el Hotel Doña María . Ángela Huesca Sasiaín, toda una pionara, fue quién lo puso en marcha. La marquesa de San Joaquín heredó este edificio del siglo XIV y sus obras de arte de su tía María, a la que homenajeó con el nombre del establecimiento.
Hospedarse en el que enclave que ofrece Doña María es todo un lujo, con una azotea que ofrece un marco incomparable de Sevilla junto a la Catedral y la Giralda.
Fernando III
Su edificación se erige en la calle San José esquina a la angosta calle Céspedes. El Hotel Fernando III se fundó en 1969 en este edificio protegido de cuatro plantas de un estilo sevillano muy marcado, con arquería, columnas y azulejos de Triana.
Su privilegiada posición en pleno barrio de San Cruz, regala unas vistas espectaculares a todos sus huéspedes.
Las Casas de la Judería
Este establecimiento, que abrió en 1989, es «el mejor ejemplo del gueto construido por los judíos hasta 1492» : Un auténtico laberinto de casas repleto de ánforas, antiguas murallas, estatuas y fuentes de estilo árabe.
El Hotel Las Casas de la Judería ocupa 27 casas sevillanas de estilo tradicional comunicadas mediante diversos pasadizos y patios. Su fundador, el duque de Segorbe, lleva treinta años comprando estas viviendas y agregándolas al complejo. El establecimiento alberga una piscina en la azotea, un spa y varios de patios típicos andaluces.
Hotel Palacio de Villapanés
Aunque el palacio de los marqueses de Villapanés solo funciona como hotel desde hace una década, es un edificio histórico del siglo XVIII que está considerado como una de las principales manifestaciones de arquitectura civil del barroco en la ciudad de Sevilla.
Fue construido en el año 1728 para residencia del almirante Manuel López Pintado. En la actualidad ha sido transformado en hotel de lujo y es propiedad de la cadena hotelera CoolRooms, que ha mantenido todo su encanto. La gerencia ha tenido especial cuidado en no alterar su fachada, ni sus características arquitectónicas.
Noticias relacionadas