Los 5 mejores balnearios para desconectar en Andalucía
Descubre los mejores hoteles con baños termales de la comunidad andaluza
Si necesitas una escapada rural por Andalucía en busca de paz, tranquilidad y baños termales , esto te interesa. Hemos localizado los mejores balnearios de Andalucía con hoteles de 3 y 4 estrellas , según las valoraciones de los usuarios de Google Maps y también por su relevancia en dicha herramienta.
Hay dos lugares históricos del turismo termal en Andalucía con gran fama: Alhama y Lanjarón . Ambos establecimientos tienen más de mil comentarios.
Además, también hay otros puntos rurales de la comunidad andaluza con hoteles y baños de aguas medicinales que tienen muy buena puntuación . Los veremos a continuación:
Alhama significa en árabe manantial de agua caliente. Esta localidad granadina toma su nombre de los baños termales descubiertos por los romanos y que los musulmanes reutilizaron.
Gracias a la fama de sus aguas se fundó el balneario de Alhama , que se localiza a tan sólo tres kilómetros de la población. Un poco antes, nada más cruzar el río, se encuentra el edificio del balneario primitivo, que data de 1800. Enfrente a éste, a un kilómetro de jardines y arboleda, se alza el balneario actual, que cuenta con un hotel tres estrellas de reciente construcción y ofrece una amplia gama de tratamientos.
Valoraciones: 1008
Puntuación: 4,2 Estrellas
El Balneario de Lanjarón es el que más relevancia tiene de Andalucía. Hoy en día es un hotel 4* que recoge todo el recorrido de estos emblemáticos baños, cuyo edificio histórico fue construido en 1928, pero que tiene una historia de más de dos siglos.
Existe una leyenda popular que cuenta que, por el año 1774, un enfermo desahuciado bebió de aguas y sanó. Desde entonces la popularidad de estos manantiales fue creciendo cada vez más por la variedad y riqueza minerales. Y hasta crearon su famosa agua embotellada, que tiene más de 200 años de antigüedad.
Valoraciones: 1538
Puntuación: 4 estrellas
En la falda de la Sierra de Gador, se localiza el Hotel 3* Balneario San Nicolás . Sus baños, reconstruidos tras el terremoto de 1522, que causó grandes desperfectos en el edificio, son su gran atractivo. Sus aguas termales son muy preciadas desde la época musulmana.
El Balneario, que se inauguró en 1877 con gran reclamo, sigue siendo uno de los principales reclamo de Alhama de Almería.
Valoraciones: 579
Puntuación: 4,1 Estrellas
Asentado sobre un manantial de origen romano, se localiza el Balneario de San Andrés en Canena (Jaén) . Sus aguas fueron autorizadas en 1853 y declaradas de utilidad pública en el 1948.
En palabras de la empresa, «la vocación de este lugar es ofrecer salud a sus vistantes» y para ello el establecimiento posee un amplio abanico de terapias adaptadas a su estado de salud, edad y forma física. Dispone de técnicas hidroterápicas, tratamientos de belleza y tratamientos de manuales.
El lugar también dispone de un Hotel 3* para el alojamiento y de una zona con cabañas de maderas para un contacto más cercano con la naturaleza.
Valoraciones: 772
Puntuación: 4,4 Estrellas
En el monte Jabalcón y muy próximo al cauce del río Guardal , están los manantiales de aguas termales del Balneario de Zújar. Sus aguas mineromedicinales fueron declaradas como tales en 1928 , y están indicadas para diversas patologías.
Desde muy antiguo, esta aguas se han conocido por sus propiedades curativas, pues en época romana, según Plinio, ya eran sabidas. Las viejas instalaciones fueron sepultados por el Embalse del Negratín, todo, excepto sus aguas con beneficios terapeúticos que hoy en día se pueden disfrutar en el Hotel Balneario de Zújar - La Alcanacia .
Valoraciones: 209
Puntuación: 4,3
Noticias relacionadas