Rutas de cine: la Andalucía de Almodóvar

Desde los años 80 el más popular de todos los directores españoles lleva rodando en el Sur de España

Rosario Flores es una de las actrices de un filme que se asienta en Córdoba ABC

Luis Ybarra

Dicen que entre Joaquín Sabina, Francisco Umbral y Pedro Almodóvar se escribió la historia del Madrid de los 80. Esta idea, sin embargo, podría hacerse extensiva, con matices, a otros territorios. Almodóvar, en este sentido, ha mostrado España al mundo, representándonos en las principales citas del cine mundial. El propio Quentin Tarantino reconoció que fue viendo uno de sus largometrajes cuando pensó, aún con un pensamiento vago, que él quería hacer eso. De libertad y costumbrismo presume su obra. De paisajes y urbes, también piezas de arte arrumbadas en áticos, chicas que llevan, como Rossy de Palma, su sello por bandera y, digámoslo en alto, de escenarios andaluces.

¿Cuándo empezó a rodar en el Sur?, nos preguntamos. Y hasta 1987 hemos de remontarnos para responder. Su equipo estuvo en el flamenquísimo barrio de San Miguel, en Jerez de la Frontera, durante un fin de semana, tiempo suficiente para que en 'La ley del deseo' quedaran atrapadas para siempre las calles Porvenir, Mariñíguez, Corredera y la Campana. Por allí vive, y pulula, el personaje de Eusebio Poncela, padre de un joven Antonio Banderas. Este barrio, además, concentra su atractivo en las tabernas, calles y bodegas, además de iglesias, casas palacios que recuerdan una época dorada en la ciudad y los artistas que ha dado a luz: de Lola Flores a La Paquera.

La iglesia de Santa Catalina y la playa de Castilnovo, en Conil de la Frontera, y el Faro de Trafalgar, perteneciente a Barbate, junto a Caños de Meca, aparecen en la cinta.

Por Córdoba en berlina

En 2002, con 'Hable con ella', el carácter monumental de Córdoba cobró protagonismo. Entró en escena Rosario Flores, quien junto al actor argentino Darío Grandinetti recorre en coche la ciudad hasta el Hotel Conquistador, situado frente a los muros de la Mezquita, Patrimonio Cultural de la Humanidad incluido entre los edificios más visitados de España. Al comienzo, la pequeña de los Flores es una torera que se dirige a una corrida en Córdoba, hacia la que se desplaza en una elegante berlina. Atraviesa, entre otros enclaves, el Puente Romano, cuando este aún no era peatonal y los coches vadeaban las orillas del Guadalquivir por él.

Pedro Almodóvar en Almería, donde ha rodado un western ABC

Lucena, meca del barroco, y la playa de Mónsul, en el Cabo de Gata almeriense, aquella de la característica roca, se entrecruzan por estos fotogramas.

Otra de las películas que refuerza el tándem Andalucía-Almodóvar es 'Julieta', de 2016, su antepenúltima aventura en la gran pantalla antes de 'Dolor y gloria' y 'Madres paralelas'. ¿Y qué paisaje andaluz se cuela en este viaje por carta hacia el pasado, en el que una madre escribe a su hija, a quien no ve desde que cumpliera los 12 años? Pues un pueblo del Aljarafe: ¡Sanlúcar la Mayor! Que sirva esta puerta de entrada como una carta de invitación a la tierra del mosto. Con la cilla del Cilla del Cabildo, el convento San José y las iglesias de San Pedro y Santa María como principales estandartes, además de su rica gastronomía.

Por último, el western que aún no se ha estrenado, pero que ya tiene entre manos, utiliza, cómo no, el emplazamiento del desierto de Tabernas, en Almería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación