La nueva cocina creativa sevillana

Sevilla es una ciudad donde tradición y modernidad están cada vez más unidos de la mano, y uno de los ejemplos más claros es la cocina, donde la creatividad está de moda

La nueva cocina creativa sevillana ABC

ABC

Sevilla es una ciudad famosa en el mundo entero por sus aspectos más tradicionales, como pueden ser sus centenarios monumentos, las diferentes manifestaciones artísticas históricas (pintura, escultura, etc.), el flamenco, o la cocina tradicional, famosa en el mundo entero. Pero lo cierto es que, teniendo todo ello un valor incalculable, también es verdad que la capital hispalense es una ciudad que lleva tiempo reinventándose, y uno de los ejemplo es precisamente la gastronomía.

Una cocina que se reinventa

Sevilla tiene unos sabores muy tradicionales de los que uno no puede (ni quiere) desprenderse. El salmorejo, el jamón, las aceitunas, el pescaíto frito, son elementos arraigados ya en el ADN de la ciudad. Pero una nueva hornada de cocineros está dándole un aire nuevo a todos estos platos, y cada vez son más los locales que ofrecen una gastronomía de mercado basados en los productos propios de la tierra, pero con unos toques de creatividad que, sin quitarle la personalidad, consiguen darle a los fogones aromas nuevos, una originalidad que embriaga el paladar.

Ya son muchos los locales sevillanos en los que podemos ver claras muestras de ello. En La Azotea uno de los platos estrella es el roast beef burguer con crema de manchego, o la ventresca de atún con verduritas y queso de cabra. Ovejas Negras es otro de los locales de moda, con platos como el pulpo con espuma de patatas o sardinas sobre pan de semillas. Su éxito les ha llevado a abrir otros locales como La Chunga o Mamarracha. La Brunilda también es de esos lugares donde, o vas media hora antes de tiempo, o no comes, y la verdad es que sería una lástima perderse sus vieiras con crema de coliflor y butifafrra o su chipirón con migas del caserío y huevas de arenque.

La Bulla, Zelai, La Pepona, Perro Viejo, Tradevo o Nazca, son algunos de los muchos nombres que también cabe la pena mencionar, y mejor que explicar sus platos estrella es darse un buen tour de tapas por la ciudad y atreverse a engordar (en kilos y felicidad) durante un fin de semana.

Y que llega hasta los postres

Pero la innovación no se queda sólo en los platos principales, sino que los postres también han sufrido una interesante innovación, creando una carta de lo más original y muy distintiva de nuestra tierra. Así vemos mezclas de lo más originales basadas en sabores tradicionales como el tocino de cielo con espuma de turrón, el tiramisú de mostachones, el pan con chocolate y aceite, o toda una nueva generación de helados con sabores a torrija, a palmera de huevo, o incluso a romero.

Así que si eres de los que viene a visitar Sevilla esperando disfrutar de los sabores más tradicionales, desde luego que no te vas a equivocar (comer en Sevilla es una maravilla), pero quizás también deberías darle una oportunidad a la cocina más creativa y comprobar a qué sabe la Sevilla del futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación