GUÍA DE EXPOSITORES
Marimar Estate, los vinos que han cruzado el charco
Marimar Torres ha conseguido abrir mercado en Estados Unidos con una propuesta basada en la calidad y el cuidado del producto. Sus vinos son la prueba
Marimar Torres ha estado vinculada al mundo del vino toda su vida. Licenciada en Altos Estudios Mercantiles por la Universidad de Barcelona, con estudios de marketing en ESADE y graduada en la Stanford Business School, añade a su formación el dominio de seis idiomas. Se instaló en San Francisco en 1975 y, en 1988, tomó un año sabático para estudiar Enología y Viticultura en la Universidad de California, donde dirige las actividades en la bodega Marimar Estate y en los viñedos Don Miguel y Doña Margarita, llamados así en honor de sus difuntos padres, en el Condado de Sonoma.
Marimar consiguió asentarse como la representante del vino español en Estados Unidos , después de constantes viajes como directora de exportación de la bodega y una incansable promoción de las bondades de los vinos Torres. Muestra de ese trabajo fueron las cifras de distribución, que pasaron de 15.000 cuando llegó en 1975 a 150.000 cajas diez años después.
En 1986, Marimar empezó a plantar el Viñedo Don Miguel, muy cerca del Pacífico, en la D.O. Russian River Valley (Valle del Río Ruso), una zona ideal para las uvas Chardonnay y Pinot Noir (de las 33 hectáreas, 24 están plantadas con estas variedades), y el resto con Albariño, Tempranillo y Syrah para completar el cultivo ecológico, en el que se utilizan prácticas biodinámicas. Y en el año 2000, Marimar adquirió una nueva propiedad de 72 hectáreas en la D.O. Sonoma Coast, plantada con ocho hectáreas de Pinot Noir: el Viñedo Doña Margarita.
Estos viñedos representan el acierto de combinar la tradición europea con los suelos y el clima californianos , con especial énfasis en el cuidado de la viña; un concepto natural para Marimar, cuyos vinos, elaborados únicamente con uvas de la propiedad, son una verdadera expresión del viñedo. La bodega, con capacidad para 15.000 cajas, se construyó en 1992 y cuenta con certificado de sostenibilidad.
Además de esta dedicación al negocio familiar, Marimar ha encontrado tiempo para otros proyectos y se la considera una autoridad en cocina española. Su primer libro, «The Spanish Table», se publicó en 1986; el segundo, «The Catalan Country Kitchen», salió a la luz en Estados Unidos en 1992, y en España en 1995 con el título «La Cocina Catalana». En la actualidad, vive con su hija Cristina en Sausalito y en Sebastopol, California, y viaja varias veces al año a España, donde reside en la casa que construyeron sus padres en Sitges en 1949.