Del bombón de morcilla al bimi, lo más innovador de Madrid Fusión

Productos que triunfan en países asiáticos y quieren aterrizar en España y alimentos tradicionales de nuestras fronteras que se reinventan

Botellas de sake japonés, en el Reale Seguros Madrid Fusión MAYA BALANYÀ
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No solo los productos que tratan de aterrizar en España tras lograr gran popularidad en sus países de origen son representativos de la innovación que se presenta en Reale Seguros Madrid Fusión , sino que alimentos puramente tradicionales de nuestras fronteras adquieren esa modernidad tan demandada por el sector al experimentar con ellos.

Es el caso del bombón de morcilla , una creación de Embutidos de Cardeña que juega con los sabores para convertirse en un postre. Para diluir la intensidad de sabor de la morcilla, se juega con una pimienta de Jamaica recién molida que da sensación de alcohol, así como con avellana y crocanti, tal como explica el gerente de la empresa, Roberto da Silva. Como bebida para acompañar, recomienda vinos dulces, como el moscatel.

También los productos del mar inundan el congreso gastronómico de innovación. El abalón , conocido también como la oreja de mar, o peneira en Galicia, es un molusco que vive adherido en rocas de mar a unos 25 metros de profundidad. En los países asiáticos se considera un manjar, tal como explica Bekiu Kim Jung, director de marketing de la empresa GMA, la única española que cultiva la especie japonesa en las rías gallegas . Precisamente en los países asiáticos se sirve crudo, como sashimi, pero en la cocina occidental se buscan cocciones a baja temperatura durante mucho tiempo que lleven a la melosidad.

La cultura asiática trae también el sake , la bebida alcohólica japonesa por excelencia que comienza a encontrar su hueco en España. Con muchas variedades e intensidades —que pueden ir desde los 20 grados de alcohol hasta los 50 — hay distintos tipos de sabores, tanto secos como dulces. En su país de origen, lo habitual es beberlo para acompañar las comidas, y, especialmente, las cenas.

Schweppes también lleva a Japón a través de sus productos. La marca lanza ahora una tónica de té matcha , ideal tanto para quienes prefieren tomar el refresco solo como para acompañarlo de ginebra, sobre todo con las cítricas, aunque también con otras bebidas como vodka, tequila blanco, o ron. La otra gran novedad de la firma de refrescos es la , con aromas naturales de jengibre y que aporta notas picantes a la experiencia.

Otra de las bebidas que se presentan en el congreso es el licor de arroz , que lleva dos años en el mercado. Fabricado en la zona del Delta del Ebro , zona tradicionalmente arrocera, se está extendiendo por toda España e introduciéndose en cadenas de supermercados. Perfecto para ingerir como chupito después de la comida, cuenta ya con variedades como el de hierbas, la crema de licor de arroz, o el de higos.

Para los más sanos, la apuesta del bimi , una hortaliza, variedad entre el brócoli y la col china, que contiene muchos nutrientes, como alto contenido en zinc, en vitamina K y C y glucosinolatos, tal como explica Alberto Alapont, encargado de distribución de la empresa. Precisamente entre estos glucosinolatos destaca el sinigrina, que previene que salgan células pretumorosas . Se puede consumir tanto crudo como a la plancha o al vapor, sin olvidar la variedad por la que apuesta ahora la compañía, en forma de crema vegetal.

Del bombón de morcilla al bimi, lo más innovador de Madrid Fusión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación