Green Cola, el refresco sin azúcar que triunfa en el mercado griego
Una compañía local ha producido un producto sin azúcar ni ácido fosfórico y con cafeína y aromas naturales
Una compañía de refrescos griega ha presentado un nuevo producto que está arrasando en el país:el refresco «Green cola». Es una alternativa a la Coca Cola pero más sana: no contiene ácido fosfórico, ni azúcar ni aspartano . Su cafeína es producida por los granos de café verde, con aromas naturales y se endulza con la planta stevia.
«No damos abasto para rellenar los estantes», dice a ABC una empleada del supermercado Alfa Víta en la zona residencialde Psijicó,en Atenas. «Es un producto griego, está rico, dicen que es más sano y es más barato que la CocaCola» . Efectivamente en la estantería el bote de 330 ml de GreenCola cuesta 0,57 euros, comparado con el 0,60 de todas las CocaColas del mismo tamaño y los 0,62 de los refrescos Sprite. Pero lo principal del producto es que es una creación griega que proviene de una fábrica cerca de Orestiada, en el norte del país. Que utiliza ácido cítirico en vez del peligroso ácido fosfórico. Que no utiliza colorantes y sustituye el azúcar o el aspartano por la planta stevia… con lo que lo pueden tomar también, con prudencia, los diabéticos .
La idea se le ocurrió a Stéfanos Oktapodás, que trabajaba en una filial de la compañía telefónica griega Cosmote en los Balcanes. Su amistad con Periklí Venieri, un ejecutivo de la compañía CocaCola Tria Epsilon (3E). Juntos pensaron en formar una compañía de refrescos nueva. Con otro amigo más y gracias al buen conocimiento del mercado griego, compraron la compañía EPAP, cooperativa de fabricantes de refrescos fundada en 1959 en Leptí (cerca de Orestiada, en la región de Macedonia-Tracia). Esta compañía hasta el 2009 producía refrescos para la compañía 3E (que vende todas las CocaColas , Fantas, Sprites y muchos refrescos y aguas en distintos mercados empezando por el griego).
Se creó así la compañía Green Cola Company, nuevos refrescos bajo la marca «Sparky» y poco a poco, con una campaña publicitaria mínima comenzaron a vender la nueva Cola verde . Primero en la zona, luego en los grandes supermercados y ahora ya empieza a ser conocida.Utilizaron un slogan que rima en griego: «xecóla ke diálexe eliniká», utilizandola palabra cola que con el prefijo añadido xe cambia de significado y quiere decir «cambia», pero también recuerda al refresco con cola y añadiendo las palabras «elige griego».
Prudencia y nuevas instalaciones
El Presidente de la compañía Stéfanos Oktapodás es prudente: la Cola verde se vende en los supermercados y poco a poco se está introduciendo en los kioskos, en los restaurantes y en los ultramarinos. EPAP ha pasado de un volumen de negocios de poco mas de un millón de euros en el 2010, antes de su venta a los nuevos propietarios, a 2,8 millones en el 2011 y en el 2012 a 4,7 millones. Y se espera que cerrará 2013 con un aumento de ventas que superará el 35%.
La compañía ha construido una nueva planta de producción en la zona y exportan ya la Cola verde (Green Cola) a países cercanos cómo Chipre e Israel,mientras que estudian su expansión en los países balcánicos dónde trabajaron años antes. Y no pararán aquí, ya que anuncian la creación de nuevos productos .
Noticias relacionadas