nuevo

Una fabada con estrella Michelin en conserva y en nuestra casa

En esta fabada envasada se utilizan los mismos ingredientes que en «Casa Gerardo» (Asturias), restaurante con una estrella Michelin

Una fabada con estrella Michelin en conserva y en nuestra casa

carlos maribona

Se trata, probablemente, de la mejor fabada de España. Y ahora se puede comer en casa. En Casa Gerardo , de Prendes (Asturias), son ya cinco generaciones las que han ido elaborando una fabada que goza de merecida fama. En la actualidad son Pedro Morán y su hijo Marcos quienes están al frente de este restaurante que ostenta una estrella Michelin y en el que se combina con habilidad la cocina tradicional, la heredada del antiguo chigre de carretera abierto en 1882, con otra más moderna y creativa, basada siempre en el excelente producto asturiano. De sus platos tradicionales hay dos que han dado fama a esta casa, la fabada y el arroz con leche. A lo largo de los años, especialmente en la última época, se fue rebajando el porcentaje de grasa habitual en las fabadas hasta dejar un guiso más equilibrado, ligero y saludable, adaptado a los gustos actuales

Pues bien, para comer esa fabada ya no hace falta viajar hasta esa aldea situada a pocos kilómetros de Gijón. La familia Morán y Cayo Martínez, propietario de la conservera La Catedral de Navarra , de Mendavia, una de las marcas de mayor calidad de cuantas trabajan con verduras de las huertas del Ebro, se han asociado para envasarla y ponerla al alcance de cualquiera que desee comerla en su casa. La idea es exportarla también a Estados Unidos y a países como México, donde hay una numerosa colonia asturiana.

En esta fabada (precio, 10 euros el frasco) se utilizan los mismos ingredientes seleccionados que los que se emplean en casa Gerardo. Y para elaborarla se han seguido rigurosamente todos los pasos y tiempos marcados por la familia Morán. Las fabas son frescas con denominación de origen faba de Asturias, seleccionadas entre los proveedores que el restaurante tiene en la zona de Prendes. Esta faba es más cara, pero su mayor calidad les permite aguantar mejor sin romperse tanto la cocción en la cocina como en el autoclave, durante el proceso de envasado. En cuanto al compango (morcilla, chorizo y tocino) son también de productores locales elegidos por la calidad de sus embutidos.

Se presenta en tarros de cristal con diseño italiano cada uno de los cuales, con un peso neto de 340 gramos, contiene una ración generosa de fabada, pensada para ser el plato principal de cualquier comida. Una vez en casa lo mejor es templar los tarros al baño maría durante unos 20 minutos y después terminar de calentarla en un cazo a fuego fuerte. El microondas no es recomendable ya que las fabas frescas son muy delicadas y podrían romperse.

Pedro y Marcos Morán junto a Cayo Martínez presentaron ayer en Madrid esta fabada en el transcurso de una comida. Allí pudimos probarla. Y salvo por el color de las fabas, con menos intensidad que las de la fabada que se sirve en Casa Gerardo, apenas se aprecian diferencias con la original del restaurante. De hecho, es muy probable que si no se supiese que es envasada pasaría por la auténtica. Mejor que muchas de las que se sirven en bastantes restaurantes.

Una fabada con estrella Michelin en conserva y en nuestra casa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación