ALMERÍA
Prepara tu verano en Mojácar: estas son las fiestas que no te puedes perder
De junio a septiembre la localidad acoge diferentes festejos que aúnan tradición, historia y arte en un ambiente cautivador gracias a la belleza de sus calles
Las mejores playas de Almería capital para disfrutar del mar sin coger el coche

Mojácar es turismo, también uno de los pueblos más bonitos de España. Así está reconocido por su impresionante amalgama de casas blancas que se arremolinan en la última estribación de Sierra Cabrera.
De junio a septiembre la localidad acoge una agenda de festejos cautivadores que trasladan a su pasado árabe e impresionan por la belleza íntima entre sus calles estrechas. A continuación te presentamos los principales eventos que se desarrollan durante la época estival.
1

Moros y Cristianos
Del 16 al 18 de junio de 2023 en Mojácar conmemoran las heroicas epopeyas que llevaron al intercambio cultural y religioso entre árabes y cristianos. Es una de las fiestas más grandes de la localidad, todos los vecinos se implican en su organización.
Las plazas del pueblo se engalanan como 'kábilas' moras y cuarteles cristianos. Comienza el viernes con la apertura del mercado medieval. El desembarco, la trabucada, el torneo a caballo, son algunas de las actividades mas destacadas. Como broche de oro, el domingo por la tarde se desarrolla un grandioso desfile que nace en las calles más altas y muere a pie de pueblo.
Las calles se llenan de color con los lujosos trajes de inspiración árabe, cristiana o goyesca, según las comparsas, para conmemorar la entrega negociada y pacífica de las Villas de la Comarca a los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Un espectáculo de luz, jaleo y de amistad digno de un cuento de las mil y una noches.
2

San Juan
En la víspera de San Juan, el 23 de junio, las hogueras iluminan las playas de Mojácar. El municipio organiza una sardinada popular, conciertos y espectáculo de fuegos artificiales. Los vecinos y visitantes disfrutan hasta el amanecer durante la que está denominada como la noche más mágica el año.
Los más pequeños disfrutan de una hoguera infantil, gincana y regalos a la orilla del mar, donde la tradición manda que a medianoche hay que bañarse y pedir un deseo al fuego que todo lo purifica.
3

Noche romántica
Una singular noche en la que niños y adultos disfrutan del casco antiguo, que en esta ocasión se decora con globos en forma de corazones. Tendrá lugar el 1 de julio con mimos, pasacalles, actuaciones musicales de jazz, soul, boleros o piano en las distintas plazas del pueblo, convirtiendo este evento en una noche repleta de ilusiones.
Las plazas del pueblo se convierten en improvisadas salas de conciertos con música romántica, al aire libre, que envuelve y ambienta la magia de estos rincones especiales. Los restaurantes tienen preparados menús especiales para terminar de conquistar los corazones que aún puedan resistirse y los bares disponen de fórmulas mágicas para que en esta noche especial, nadie sea ajeno al amor.
4

Fiestas de San Agustín
Durante varios días se celebran estas tradicionales fiestas en honor al patrón, que coinciden siempre con un fin de semana. Este año serán del 25 al 28 de agosto, finalizando con la festividad de San Agustín. Se suman actividades deportivas, divertidas verbenas y las carreras de cintas, en bici para los niños y a caballo para las jóvenes solteras.
Especial mención merece la ofrenda floral, las mujeres ataviadas con el traje mojaquero, suben agua y flores desde la fuente en procesión hasta la iglesia. Todas las noches hay verbena en la plaza Nueva, las orquestas son la encargadas de poner la música y el baile. En el entorno se disponen barras y hay una gran diversidad de establecimientos, desde sus terrazas se puede disfrutar de una cena mientras disfrutas del ambiente.
5

Noche de las velas
Coincidiendo con las Lágrimas de San Lorenzo o lluvia de estrellas, el casco histórico de Mojácar acoge su famosa 'Noche de las velas', será el 2 de septiembre de 2023. Un evento mágico en la que la iluminación artificial se apaga y se ilumina el pueblo con velas.
Para disfrutar de esta noche es necesario acceder al pueblo en transporte público, ya que el acceso se cierra a vehículos particulares. Se aconseja ir vestido de blanco para colaborar en la creación de ambiente y si ves una vela apagada, enciéndela.
El evento anima a recorrer el laberinto de calles de Mojácar y disfrutar de los telescopios para observar la lluvia de estrellas. A través de diferentes miradores contemplaras unas vistas de inmensa belleza, una noche memorable para vivirla.