PLAYAS

Una vuelta por España a través de sus islas más visitadas

Para disfrutar de la naturaleza, para relajarse en sus paradisíacas playas o para vivir la cultura de los diferentes puntos del país, estas son los rincones más deseados a los que organizar una escapada este verano

Así son las islas más buscadas por los viajeros en las que desconectar este verano
Rocío Jiménez

Rocío Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España cuenta con algunos de los rincones más bellos del mundo. Más allá de la península, donde se pueden escoger mil y un destinos para vivir un verano de ensueño, existen diferentes islas que acogen las playas más mágicas del país, playas que nada tienen que envidiar a las caribeñas . La exuberante naturaleza y una rica gastronomía son otros de los puntos fuertes de estos enclaves para apuntar en la lista de motivos para apostar por el turismo nacional.

Según un informe realizado por la agencia de vacaciones online Rumbo.es, el turista español es un gran seguidor de las playas nacionales, buscando nuevos parajes, rincones por descubrir o algunas de las calas secretas más espectaculares. Una lista con algunas de las playas de España más buscadas, en siete destinos perfectos para aquellos que desean un lugar tranquilo para pasar sus vacaciones lejos del ajetreo de las grandes ciudades.

Islas Cíes

Si hay en España unas playas que recuerdan a las aguas cristalinas y las playas de fina arena blanca del Caribe esas son las de las Islas Cíes. Situado a 40 minutos de Vigo en barco, este pequeño paraíso de la parte baja de las Rías gallegas es el mejor sitio para desconectar y relajarse . Hasta aquí hay que venir para conocer la playa de Rodas , considerada la mejor del mundo según el diario británico The Guardian .

Las islas Cíes, el Caribe español © Instagram

Cabrera

El archipiélago de Cabrera constituye el mejor exponente de ecosistemas insulares no alterados del Mediterráneo español , un conjunto de 19 islotes que en el siglo XIX se utilizó de prisión. Además de admirar su abundante flora y fauna con una excursión, una actividad fundamental para todo aquel que se decide por visitar este lugar, situado a apenas 10 kilómetros de la costa sur de Mallorca , es el esnórquel.

Isla de Lobos

Este pequeño islote que emerge entre Lanzarote y Fuerteventura cuenta con una superficie de 6 kilómetros cuadrados y casi 14 kilómetros de costa con escarpados acantilados. Una verdadera joya ecológica, así es la isla de Lobos a la que podrás ir en excursión de un día para disfrutar de la playa o hacer senderismo. Eso sí, tienes que sacar el billete de barco con antelación ya que el acceso está limitado y el tiempo de visita es de máximo cuatro horas . Para llegar se puede hacer en ferry, catamarán y watertaxi.

La isla de Lobos es un lugar perfecto para desconectar del mundo

Isla de Tabarca

La única isla habitada de la Comunidad Valenciana es otro de los destinos que está triunfando esta temporada. Sus costas, que albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos, ofrecen playas de arena blanca sí, pero también otros tesoros, como su pueblo –rodeado por murallas declaradas Conjunto Histórico Artístico–, exquisitos platos con los que chuparse los dedos y una gran variedad de actividades para hacer en familia. Para llegar a ella se puede hacer en barco desde diferentes puntos, como Alicante, Santa Pola o Torrevieja.

La isla de Tabarca es la única habitada de La Comunidad Valenciana

La isla de Ons

La gran desconocida del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, esa es Ons. Ubicada a la entrada de la Ría de Pontevedra , esta isla es un lugar mágico en el que relajarse, un rincón en el que el tiempo parece detenerse y en el que experimentar una sensación de calma constante gracias a su privilegiado entorno. Entre las diferentes actividades que ofrece este rincón gallego están sus rutas de senderismo, observación de flora y fauna y practicar submarinismo para descubrir especies únicas en el mundo. Para llegar deberás hacerlo en barco privado o en ferry desde Bueu, Sanxenxo, Portonovo y Vigo.

La Graciosa

A tan solo 30 minutos en barco de Lanzarote está La Graciosa, la más desconocida de las Islas Canarias. Esta isla es uno de los pocos lugares de Europa que no cuenta con carreteras ni asfalto, tan solo ofrece calles de arena para recorrer caminando o en bicicleta, además de playas solitarias y vírgenes, paisajes volcánicos y la mayor reserva marina de Europa.

En La graciosa no hay asfalto, solo fina arena por la que pasear descalzo

Islas Columbretes

Ubicadas a 48 kilómetros de Castellón y asentadas sobre un fondo del mar de unos 80 metros de profundidad están las Columbretes , un conjunto de islotes reunidos en 4 grupos: L’Illa Grossa –la única habitada–, La Ferrera, La Foradada y El Carallot, conjunto que ofrece uno de los espacios de mayor interés ecológico del Mediterráneo. Su mayor atractivo es que permite a los amantes del buceo conocer un ecosistema único y rico gracias a su condición volcánica y al aislamiento al que esta sometido . Para llegar se pueden organizar excursiones de un día desde Castellón en un viaje que dura unas dos horas y media.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación