¿Cuáles son las mejores provincias para mantener la distancia entre toallas en las playas?

La playa en la que más fácilmente se podrá respetar la distancia de seguridad se ubica en la localidad almeriense de Vera

Playa de la Barceloneta el 15 de agosto EFE

Cynthia Falcón Trejo

Con el mes de septiembre a la vuelta de la esquina, arrancan las vacaciones de verano para millones de españoles. Mientras unos deshacen las maletas para volver a la rutina, son muchos los que aguardan este fin de semana para dar comienzo a los días más esperados del año, unos días que inevitablemente estarán marcados por la pandemia del coronavirus que sigue sacudiendo nuestro país.

Aunque estemos acostumbrados a sacar billetes con meses de antelación para conseguir las mejores ofertas del mercado, el mundo se ha detenido y con él nuestros viajes. Los visitantes, nacionales más que extranjeros, han hallado refugio en los destinos nacionales y los hoteleros confían en ellos como fuente de ingresos.

En este sentido, el turismo rural, alejado de las aglomeraciones y a priori segunda opción para muchos en estas fechas, está siendo el gran beneficiado. Sin embargo, hay quienes eligen no renunciar a la costa y tratan de encontrar zonas tranquilas en las que se respeten las distintas medidas de seguridad decretadas para evitar la propagación del virus.

Así, ataviados con mascarillas y con varios botes de gel desinfectante llenando sus neceseres, un puñado de afortunados aún buscan un destino vacacional que esté cerca del mar para disfrutar de un verano nada típico, pero ¿cómo elegir una playa en la que se pueda mantener la distancia entre toallas?

Las playas más anchas de todo el litoral español

El método más utilizado entre las provincias playeras para conocer la anchura de sus playas es la medida de la arena que queda al descubierto en bajamar y pleamar . Según eltiempo.es, y en función de la medida de metros de arena en bajamar, el ranking de provincias con playas más anchas sería: Vizcaya (174 metros), Pontevedra (87 metros), Gerona (25 metros), Murcia y Barcelona (15 metros).

En pleamar el ranking varía, manteniendo a Vizcaya como la líder, posicionando a Gerona en el segundo puesto y bajando a Pontevedra al tercer lugar.

Otro método ampliamente empleado consiste en registrar el máximo y mínimo de metros de arena con los que cuenta la zona concreta. En este sentido, la playa en la que más fácilmente se mantendrá la distancia de seguridad este 2020 se encuentra en la localidad almeriense de Vera con una distancia mínima de 130 metros hasta 160.

Para quienes huyen de la masificación del Mediterráneo y eligen pasar sus vacaciones en el norte peninsular, Guipúzcoa y Lugo disponen de playas que pueden presumir de contar con las medidas más amplias en términos de anchura, entre los 90 y 100 metros, respectivamente.

Gerona, Barcelona, Málaga y Alicante cierran el top cinco de las playas más anchas de nuestro país en este sentido, ranking del que queda fuera Pontevedra debido a que, pese a que cuenta con una de las playas más anchas de nuestro país (800 metros), cuenta con una de las más estrechas, registrando desde 5,4 metros de arena hasta 10,4.

En el otro extremo, el de las playas más estrechas , Galicia se alza con el primer puesto. Con un ancho de entre 1 y 5 metros de media, la comunidad gallega posee casi la mitad (49,5%) de este intervalo.

Bastante alejado de este porcentaje, aunque ocupando el segundo puesto, se encuentra el archipiélago canario con un 12,75%, seguido de la Comunidad Valenciana (8,82%).

Por encargo del Ministerio de Sanidad y el ICTE, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) emitió un informe centrado en la transmisión del SARS-CoV-2 en playas y piscinas . En dicho documento ponen de relieve que «actualmente no existen datos de la persistencia del virus en agua de mar» y señalan que «la principal vía de transmisión es a través de secreciones respiratorias que se generan con la tos, los estornudos y el contacto entre personas».

Así, desde el organismo destacan la importancia deseguir respetando las diferentes medidas de seguridad decretadas para controlar la expansión del coronavirus. Mantener dos metros de distancia dentro y fuera del agua, evitar en la medida de lo posible hacer corrillos con aquellas personas que no son de nuestro círculo familiar y usar mascarilla al entrar y salir de la playa siguen siendo las claves para prevenir posibles contagios también en vacaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación