PLAYAS

Cinco de las playas más curiosas de España

Para aquellos que estén buscando un destino diferente, la costa española ofrece un puñado de parajes únicos que merece la pena descubrir, estos son algunos de ellos

Playa de Gulpiyuri, Asturias © Rocío Jiménez
Rocío Jiménez

Rocío Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con casi 8.000 kilómetros de costa , el territorio español regala todo tipo de playas que van desde calas de aguas cristalinas y fina arena blanca, pasando por paisajes salvajes y vírgenes que fascinan, hasta alguna que otra rareza que se queda grabada en la memoria de los que las visitan. Desde la que es una de las más pequeñas del mundo, pasando por la de las palomitas de Fuerteventura, hasta una repleta de cristales, este es el top cinco de las playas más curiosas del país.

Playa de las Catedrales, Lugo

La playa de las Catedrales es todo un monumento natural que se ubica en la formación geomorfológica denominada como la Rasa Cantábrica. Situada en la Mariña Lucense, en la parroquia de A Devesa, perteneciente al Ayuntamiento de Ribadeo, esta playa se ha convertido en una de las más curiosas y llamativas del país. Las bravas aguas del mar Cantábrico llevan millones de años descargando su furia contra estas rocas –principalmente pizarras y cuarcitas– esculpiendo formas sorprendentes en los acantilados y creando largos pasadizos alfombrados con fina arena, cuevas profundas de bellos colores que van cambiando en función de la orientación del sol y grandes arcos de más de 30 metros de altura bajo los cuales es posible caminar cuando la marea está baja. Además, también es un lugar ideal para el disfrute de los niños ya que cuando baja la marea se forman multitud de pequeñas pozas de agua cristalina que se templan cuando les da el sol.

Playa de las Palomitas, Fuerteventura

En el extremo norte de la isla de Fuerteventura, entre las poblaciones de Corralejo y Majanicho, está la conocida como Playa de las palomitas , cuyo nombre real es la playa del Bajo de la Burra, un rincón que se ha convertido en uno de los más famosos de la isla en redes sociales. Aquí no hay fina arena dorada sino una especie de piedrecitas que son en realidad algas calcáreas que al ser arrastradas hacia la orilla por la marea y morir pierden el color dando lugar a esta típica apariencia de palomitas de maíz. Se les llama rodolitos y para que adopten esa forma tan singular deben pasar al menos 50 años. Tal es su atractivo que muchos visitantes se llevan un recuerdo de la misma, lo cual está totalmente prohibido porque pone en riesgo este tesoro natural.

Playa de Gulpiyuri, Asturias

Catalogada como Monumento Natural, Gulpiyuri es una curiosa playa de interior sin salida directa al mar ubicada en el concejo de Llanes, Asturias. La que es una de las playas más pequeñas del mundo – mide unos 40 metros – está formada por arena blanca y agua salada y su peculiaridad reside en que está cerrada al mar por un acantilado bajo el que existe una cueva que permite el paso de las aguas del Cantábrico registrando un fenómeno denominado desagüe cuando comienza la bajamar. Durante la pleamar apenas se queda con arena.

Esta playa no dispone de ningún tipo de servicio por lo que hay que ir provistos con todo lo necesario para echar el día. Además, conviene ir pronto ya que su fama hace que esté siempre llena. La localidad más cercana es Naves y el acceso se realiza a través de un camino agrícola.

Playa de Gulpiyuri © Rocío Jiménez

Playa Sakoneta, Gipuzkoa

Situada en Deba, en pleno corazón del Biotopo Deba Zumaia , Gipuzkoa, está Sakoneta , una de las playas salvajes más raras y más bonitas del país. Este rincón muestra una sección espectacular de la formación Itziar, representativa del flysch calcáreo de la parte inicial del Cretácico superior. Esta serie, por tanto, comienza en la preciosa falla de Andutz, cuyo espesor se acerca a los 700 metros. A su vez, como informa el propio Ayuntamiento de Deva, cuenta con ciertos estratos tanto de margas como de calizas. Una de las principales características de esta playa con forma de concha, además de los acantilados y las enormes piedras, es su fuerte oleaje, que la convierte en un destino perfecto para los amantes del surf, eso sí deben ser expertos.

Playa de los Cristales, A Coruña

En el pueblo de Laxe, A Coruña, hay una playa de lo más curiosa conocida en la actualidad como playa dos Cristais , aunque su verdadero nombre siempre ha sido Areal dos Botiños. Esta pequeña cala debe su nuevo nombre a los numerosos trozos de cristal multicolor que cubren toda la superficie y que la convierten casi en un lugar mágico, pero la realidad es que su aspecto es fruto de las malas prácticas del hombre.

Hace años este rincón hacía las veces de vertedero y los habitantes tiraban el vidrio al agua. Con el paso del tiempo el mar y la erosión fueron puliendo los cristales y arrastrándolos hasta la orilla en forma de casi piedras preciosas que tiñen todo de color regalando unas instantáneas espectaculares a todo aquel que se acerca. Eso sí está prohibido llevarse las piedras y tampoco es recomendable el baño debido a las fuertes corrientes de sus aguas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación