PLAYAS DE ANDALUCÍA
Un paseo por las 15 mejores playas de Huelva
La Costa de la Luz de Huelva es un lugar ideal para visitantes que quieran combinar descanso, gastronomía y ocio
Estas son las playas de Huelva que tienen bandera azul en 2023
Todos los pueblos con playa en la provincia de Huelva

Huelva es uno de los destinos soñados cada verano, la Costa de la Luz onubense está plagada deextensas playas de arena fina, suave y dorada, bañadas por el Océano Atlántico. Con sus más de 120 kilómetros de litoral, la provincia de Huelva espera al visitante que busca descanso y pasar un buen rato en familia a partes iguales.
Además, en el litoral onubenses se combinan el agua, las dunas y los pinares para dar con un paisaje característico muy singular, ofreciendo desde parajes totalmente equipados y dotados de amplios servicios hasta lugares salvajes y solitarios.
La Costa de la Luz ha obtenido siete banderas azules para la temporada estival de 2023.
Isla Canela

Isla Canela es una extensa playa, cercana a Portugal y ubicada en un entorno natural de marismas, caños, arenales, y dunas. Sus aguas son tranquilas y está dotada con una gran cantidad de servicios así como actividades de ocio en la playa.
Punta Umbría

Punta Umbría es la playa más urbanizada de la zona y una de las más frecuentadas por los bañistas, por lo que dispone de mejores servicios.
Sus casi cuatro kilómetros de playa y su fácil acceso la hacen ideal para el baño. Cuenta con arenas finas y doradas y es apta para practicar deportes náuticos. Además en sus característicos chiringuitos a pie de playa, siempre puedes tomarte un tentempié hasta la hora de la comida.
Matalascañas

Sin duda, es una de las playas más especiales y conocidas de toda la Costa de la Luz, por su cercanía a Sevilla, a algo más de una hora, aunque hay que tener especial cuidado con las retenciones y evitar las horas punta de llegada y salida.
Se trata de una playa familiar con numerosos servicios y fáciles accesos y zonas de aparcamiento. Dispone de múltiples zonas de esparcimiento, así como chiringuitos para comer o tomarse la cerveza y la tapa previa al almuerzo. Suele estar muy llena en los meses estivales, por sus arenas finas y doradas y sus aguas tranquilas.
Playa de Torre de la Higuera

Se denomina Playa de Castilla al conjunto litoral de casi 30 kilómetros que se extiende entre Mazagón y Matalascañas en el que se distinguen lugares como el Arenosillo, Rompeculos, Asperillo o Mata el Difunto. Pero si dejas atrás la peña o tapón de la playa almonteña y caminas durante un kilómetro encontrarás un arenal virgen de gran longitud y una línea inmensa entre el mar y el acantilado.
Punta del Caimán en Isla Cristina

El Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina alberga este inmenso terreno. Está formado por la desembocadura del río Carreras, de extensos arenales, con entrantes y salientes del mar.
El acceso a este enclave se debe hacerse andando. en un agradable paseo desde el casco urbano de Isla Cristina hasta mar abierto a través del paseo marítimo. Para alcanzar la orilla hay que cruzar un puente de madera. El arenal tiene una superficie de 2000 metros y unos 75 metros de anchur
Muy concurrida pero con suficiente espacio para los bañistas, que para aquellos que lo deseen pueden encontrar lugares muy tranquilos. Recomendable sus atardeceres, merece la pena quedarse hasta que cae el sol. Aquí puedes disfrutar de su gastronomía en sus numerosos chiringuitos.
La Antilla e Islantilla

La Antilla es una playa de arena dorada, de ambiente familiar y con buenos servicios. Es una zona turística por excelencia, y muchos son los que se acercan hasta aquí para pasar un fin de semana o incluso las vacaciones.
Sus más de tres kilómetos de arenas finas y doradas, la calidad de sus aguas y sus numerosos servicios y equipamentos la hacen ideal para pasar parte del verano en familia, así como para el turista extranjero, que cada año son más los que se acercan a esta playa.
Por su parte, la playa de Islantilla, que está compartida por los municipios de Lepe e Isla Cristina, cuenta con excelentes servicios, siendo una de las más concurridas de la zona, y no sólo en época estival, ya que su entorno permite visitarla todo el año.
Cuenta con arenas finas y doradas y normalmente suele estar bastante concurrida en los meses de verano.
De ambiente familiar, esta playa cuenta con buenos accesos y servicios y una buena oferta de ocio en la playa.
El Rompido

Si lo que se busca es tranquilidad, nada mejor que acercarse al Rompido. Se trata de un entorno fabuloso para disfrutar en plena naturaleza. Una playa urbana aún por descubrir, aunque cada verano es más frecuentada por el turismo. En ella se encuentra el puerto deportivo del Rompido y muchas ofertas de ocio y restauración, aún en crecimiento.
Se encuentra en el paraje natural de la Flecha del Rompido, en el término municipal de Cartaya. Es una playa de arena dorada rodeada de extensa vegetación y pequeñas embarcaciones. Cuenta con escasos servicios y equipamientos.
En las playas de Cartaya destacan además la de San Miguel, Nuevo Portil y la playa del Caño de la Culata.
Playa de los Enebrales en Punta Umbría

Una de esas playas con encanto que permanece casi virgen en el Paraje Natural de los Enebrales.
Para acceder a la playa desde la carretera el turista cuenta con varias pasarelas de madera que deberá recorrer entre abundante vegetación, fundamentalmente enebros y sabinas, siendo uno de los pocos bosques de este tipo que se conservan en el litoral andaluz.
Esta playa aislada de arena dorada y sin paseo marítimo es ideal para dar largos paseos y disfrutar de su entorno.
Playa del parador de Mazagón

La playa del parador de Mazagón se sitúa entre los términos municipales de Moguer y Palos de la frontera, a pie del acantilado y rodeada de pinares frente al parador de Cristóbal Colón de Mazagón. El coche se puede dejar arriba y bajar a pie hasta la playa, que sorprende por su entorno casi paradisíaco, su paisaje salvaje y sus arenas finas y doradas.
Su máximo atractivo es su tranquilidad, ya que hay zonas ideales para el turista que busca el descanso. Sus dos kilómetros de playa aislada en pleno parque natural de Doñana.
Nueva Umbría

Se localiza en el término municipal de Lepe. Es una gran lengua de territorio virgen de unos 12 km de longitud, que se extiende desde La Antilla hasta la desembocadura del río Piedras. Está considerada como la tercera playa más larga de España.
Se puede acceder a la parte oeste de este arenal a través de La Antilla, donde se puede aparcar el coche cerca. Para llegar al otro extremo, se puede hacer desde El Rompido y Nuevo Portil donde se toma un ferry que cruza el río hasta el cabo.
Cuesta Maneli - Playa del Asperillo

A medio camino entre las localidades costeras de Mazagón y Matalascañas, se encuentra la playa del Asperillo, a la que se accede a través de Cuesta Maneli, un sendero que discurre entre dunas repletas de arbustos y pinos durante 1,5 Km. Para disfrutar de esta playa virgen tienes que conducir por la A-494. Si vienes desde Matalascañas, es el primer acceso que te encontrarás tras pasar el Camping Rocío.
Esta zona fue asolada por el incendio de 2017 y en 2020 fue inaugurada la nueva pasarela que da acceso a la playa. Además, este nuevo paseo construido sobre las dunas está adecuado para personas con discapacidad funcional.
La playa de Cuesta Maneli es ideal para disfrutar del paisaje y de los sentidos, entre acantilados, dunas y pinares. Además la playa del Asperillo es «pet friendly», por lo que podrás disfrutar de un magnífico día de playa junto a tu mascota.
Punta del Moral

Se localiza en él término municipal de Ayamonte. Es una playa de arena fina y dorada de un kilómetro de extensión, que se encuentra junto a la desembocadura del Río Carreras, en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Habitualmente, tiene un oleaje moderado, por lo que es un sitio ideal para hacer turismo de sol y playa en familia.
Punta del Moral dispone de todo los servicios esenciales de playa y cuenta con bandera azul. Además, se pueden realizar actividades de deporte acuático o disfrutar de un paseo por el paseo marítimo.
Playa de Malandar

Esta playa está enclavada en pleno Parque Nacional de Doñana, junto a la desembocadura del Guadalquivir. Es una playa que aunque está situada en la provincia de Huelva, para poder disfrutar de ella, hay que llegar a ella desde el litoral gaditano porque desde Matalascañas habría que caminar durante bastantes horas.
Desde Sanlúcar de Barrameda, en la orilla de Bajo de Guía, suele salir cada media hora la barcaza que cruza la desembocadura del río y te deja en la playa de Malandar para disfrutar de una playa virgen paradisiaca. No es complicado que puedas ver jabalíes por la orilla. Una curiosidad: también puedes ver un búnker de la II Guerra Mundial.
El Portil

El Portil se encuentra rodeado de parajes naturales como la Reserva Natural de la laguna del Portil, el Paraje natural de Enebrales de Punta Umbría y el Parque Natural de las Marismas de Odiel. Con sus casi cuatro kilómetros de longitud, El Portil posee finas arenas doradas y aguas tranquilas, ideal para familias.Esta playa está unida a Nuevo Portil perteneciente a Cartaya con la que comparte servicios turísticos.