La Plaza de España de Sevilla, nombrada Tesoro de la Cinematografía Europea

La famosa Plaza de España de Sevilla acaba de recibir el galardón de Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea

Momento de una grabación de una superproducción de Bollywood VANESSA GÓMEZ

ABC

Sevilla se está convirtiendo, y cada vez más, en un referente internacional a la hora de proveer escenarios para el cine y las series de televisión, lo que le está valiendo como escaparate en el que poder mostrar todas sus maravillas. Y es que la capital hispalense está repleta de espacios de gran belleza y singularidad, lo que unido a la hospitalidad de sus gentes y la bonanza de su clima, está atrayendo cada vez a más directores y productoras, que encuentran tanto en la ciudad como en la provincia lo que están buscando.

La Plaza de España, Tesoro de la Cinematografía Europea

Tom Cruise, Cameron Díaz, los actores de Juego de Tronos, Sacha Baron Cohen, Peter O´Toole, la oscarizada Natalie Portman, y hasta el propio Darth Vader en su juventud, ya han pasado por los platós que son la ciudad en sí misma, y uno de los escenarios favoritos de los directores es la asombrosa Plaza de España , construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 de la mano de Aníbal González. Y todos estos factores la han encumbrado para ser nombrada Tesoro de la Cinematografía Europea por la Academia de Cine Europea (EFA) , una candidatura que fue presentada por la Andalucía Film Commission con el aval del Ayuntamiento, el SEFF, la Consejería de Turismo de la Junta y la RTVA.

Escena de Star Wars en la Plaza de España

El galardón Tesoro de la Cinematografía Europea fue creado en el año 2015 con la intención de señalar espacios y localizaciones cinematográficas de naturaleza simbólica de gran valor histórico, preservarlos y protegerlos no sólo para las actuales sino también para las futuras generaciones. Hasta la fecha este reconocimiento ha distinguido a diferentes monumentos y espacios como El Centro Bergman en Fårö , lugar consagrado a la vida y obra del legendario director sueco Ingmar Bergman; el Centro Memorial Eisenstein en Moscú , creado para custodiar las pertenencias y difundir la producción del director soviético; la Casa de los hermanos Lumière en Lyon, sede del instituto dedicado a la promoción y preservación de la cinematografía de Auguste y Louis Lumière, y las escaleras de Odessa , localización inmortalizada por Sergei Eisenstein en ‘El acorazado Potemkin’.

De Lawrence de Arabia a Star Wars

Y en esta última edición se ha unido a esta ilustre lista la Plaza de España de Sevilla, que se ha convertido en escenario de numerosas películas, algunas de ellas recientes éxitos comerciales internacionales, y otras, grandes clásicos para la eternidad. Quizás la más famosa de todas sea Star Wars, en cuyo Episodio II, El Ataque de los Clones, se convertía en el palacio de la Princesa Amidala. También nos ha visitado el amante del escándalo Sacha Baron Cohen en su papel de El Dictador, y la maquinaria de Bollywood en dos ocasiones para llevar a La India todo el esplendor del lugar. Y el más clásico entre los clásicos llegó en 1961, cuando un jovencísimo Peter O´Toole interpretó su papel más importante en Lawrence de Arabia.

Sevilla vuelve a poner en el panorama internacional su gran valor como hogar del cine, algo que no sólo genera a su alrededor una poderosa industria y un gran movimiento económico, sino que además repercute en la visión que se tiene de la ciudad en el resto del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación