Pestiñada de Cádiz, una fiesta muy dulce
Cádiz celebra su XIX Pestiñada, una cita cada vez más multitudinaria que mezcla la fiesta con un dulce muy tradicional, el pestiño
A lo largo de la geografía andaluza se celebran a lo largo del año una gran cantidad de fiestas diferentes, y es que si algo caracteriza a este pueblo es su inagotable amor por celebrar cosas con amigos, vecinos y desconocidos. Y muchas de estas fiestas están relacionadas con la gastronomía, también famosa en el mundo entero, a través de la exportación de productos tan característicos como el aceite de oliva, el vino, o el jamón. Y Cádiz va a celebrar este fin de semana una cita muy especial, la Pestiñada.
Pestiños, gente y música
En realidad la fiesta de la Pestiñada es muy sencilla, aunque su verdadera importancia radica en que es el pistoletazo de salida para los Carnavales de Cádiz. Es un evento que congrega a vecinos de la ciudad y visitantes en los que la excusa es compartir un dulce tan típico como es el pestiño, del que se reparten miles hasta 12.000, acompañados como no por la bebida más propia para el momento, como es el anís , y que ayuda en gran medida a bajar este dulce elaborado a partir de harina, vino de Jerez, ajonjolí, y aceite de oliva.
Además, otro elemento importante que se une a la fiesta, y no podía ser menos teniendo en el horizonte los Carnavales de Cádiz, es la música. De esta forma, algunos de los coros y agrupaciones de carnaval se animan a salir a la calle y repartir por todos los rincones sus composiciones, que van desde el humor más ácido a la crítica más sagaz, para hacer de la velada algo inolvidable.
La Pestiñada de Cádiz se celebra este sábado 21 de enero, y tiene lugar como siempre en la Plaza de San Francisco, donde todo el que quiera puede acercarse a compartir unos pestiños, unos anises, y música, a partir de las 22.00 horas. Es sin duda una oportunidad ideal para ir a conocer Cádiz, sus gentes y sus tradiciones.