Nao Victoria y Galeón Andalucía: dónde ver las réplicas de dos naves con historia
Los dos barcos podrán visitarse gratis del 8 al 22 de octubre en el distrito marítimo del Grau, en Castellón
La comida que llevaban Elcano y Magallanes (y la que encontraron en el viaje)
![La réplica de la Nao Victoria se construyó en 1991](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/10/06/nao-victoria-kaJE--1248x698@abc.jpg)
El 8 de septiembre de 1522, casi tres años después de su partida, la Victoria atracó en el puerto de Sevilla. Una multitud silenciosa presenció el desembarco de 18 supervivientes, entre ellos Juan Sebastián Elcano. Cinco siglos después que una nave española hiciera realidad la aventura imposible –dar por vez primera la vuelta al mundo navegando (1519-1522)– una réplica de aquella legendaria Nao Victoria volverá a hacer «Escala a Castelló» para mostrar a quienes deseen visitarla cómo era aquel modesto «cascarón» de madera que desafío océanos y tempestades durante casi tres años
Noticias relacionadas
La réplica de la Nao Victoria fue construida en 1991 . Y en 2004, para conmemorar aquella hazaña, volvió a partir de Sevilla y dio la vuelta alrededor de nuestro planeta durante dos años, visitando 17 países. Ahora recala por tercer año consecutivo en el puerto castellonense –del 8 al 22 de octubre– para que el visitante pueda recrearse es sus vetustos mástiles, su puente de mando, su bodega… y no termine de dar crédito a cómo una nave así pudo dar la vuelta al mundo navegando.
![La réplica del Galeón Andalucía fue botada en 2010](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2020/10/06/galeon-andalucia-kaJE--510x349@abc.jpg)
Más majestuoso e impresionante es el Galeón Andalucía , que reproduce uno de esos navíos españoles del siglo XVII que realizaban rutas comerciales uniendo España con América y Filipinas a través de las llamadas «Flotas de Indias» . Esta réplica, realizada en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botada en 2010, ha recorrido hasta ahora cuatro continentes participando en diversos proyectos culturales en más de un centenar de puertos.
La 3ª edición de Escala a Castelló se ha visto condicionada por la pandemia y se han suspendido todas aquellas actividades que pudieran suponer aglomeración de personas, como el Mercado Marinero o la tradicional entrada de los barcos, que solía reunir a centenares de personas en el muelle. Pero, aun así, será una excelente ocasión de no perder el contacto con la historia de la navegación a través de visitas gratuitas a ambas embarcaciones , desde las 10.00 hasta las 20.00 horas con reserva previa a través de la web www.escalaacastello.com. En estas visitas habrá actores que recrearán costumbres de la época.