De Cristóbal Colón a la Duquesa de Alba, templos españoles donde visitar muertos ilustres

Tumbas de personajes ilustres desde los históricos Reyes Católicos o Cristóbal Colón a otros más recientes como la Duquesa de Alba o Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia

Las capillas de los huesos de Portugal, una escapada diferente para Todos los Santos

Sepultura de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 1 de noviembre celebramos el Día de Todos los Santos , momento en que honramos a los difuntos. La costumbre lleva a miles de españoles a visitar los cementerios para rezar por los suyos, si bien este año, marcado por la crisis sanitaria, muchos no podrán salir de sus ciudades o pueblos. Una alternativa es acudir a las iglesias y, tras pedir por el alma de los difuntos, descubrir las tumbas de personajes ilustres desde los históricos Reyes Católicos o Cristóbal Colón a otros más recientes como la Duquesa de Alba o Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia.

El apostol Santiago, en Santiago de Compostela

Tanto la tradición como la propia Iglesia Católica afirmaron que los restos de Santiago de Zebedeo son los que los millones de feligreses y peregrinos adoran en la cripta subterránea situada bajo el altar mayor de la Catedral jacobea, en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.

Los Reyes Católicos en Granada

En la Capilla Real de Granada , adosada a la Catedral, se encuentra el sepulcro de los Reyes Católicos , un monumento funerario concluido en 1517 obra de Doménico Francelli.Además de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón también se encuentra la escultura de su hija Juana la Loca y Felipe el Hermoso obra de Bartolomé Ordóñez. Bajo los sepulcros se encuentra la cripta donde están sus restos mortales , además del Infante Miguel de la Paz, nieto de los Reyes Católicos que murió de niño.

Cristóbal Colón, en Sevilla

En el lado derecho de la nave del crucero de la Catedral de Sevilla, junto a la puerta de Campanillas, se halla la tumba de Cristóbal Colón . Después de muchos debates, los estudios de ADN realizados en la Universidad de Granada en 2006 certificaron que los restos que se encuentran en Sevilla son los auténticos del hombre que descubrió América. Fallecido en Valladolid en 1506, sus restos fueron trasladados en varias ocasiones hasta su descanso final, en 17 de noviembre de 1902, en este mausoleo de la Catedral de Sevilla .

En la catedral sevillana también reposan los restos del rey Fernando III el Santo que fuera rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252 o de Alfonso X de Castilla entre otros ilustres nombres.

Luis de Góngora y Argote, en Córdoba

El poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro Luis de Góngora y Argote , murió un mes de mayo de 1627. Sus restos se encuentran en la Capilla de San Bartolomé de la mezquita catedral de Córdoba . Luis de Góngora era archidiácono y por este motivo todos los años, el 23 de mayo para conmemorar la fecha de su defunción, el Cabildo de la Catedral y la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Arte de Córdoba organizan una misa en su honor.

El rey Fernando VI, en Madrid

Uno de los monarcas españoles cuyos huesos no descansan en el Panteón del Escorial es Fernando VI que, junto a su esposa Bárbara de Braganza , están enterrados en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid. Fernando VI murió en 1759 y su cadáver fue trasladado al Convento de las Salesas Reales al igual que se había hecho con los restos de su esposa. El mausoleo del rey fue diseñado por Francesco Sabatini y labrado en mármol por Francisco Gutiérrez Arribas y colocado en el lado derecho del crucero de la iglesia del Convento.

Falla y Pemán, en Cádiz

Bajo el altar mayor de la Catedral de Cádiz , en la cripta de la basílica, excavada bajo el altar, se encuentran sepultados dos hijos ilustres de la ciudad: el compositor Manuel de Falla (1876-1946) y el poeta y ensayista don José María Pemán (1898-1981). Llama la atención el material con el que está realizada la tumba de Falla, piedra de Sierra Elvira, que evoca su cercanía con la ciudad de la Alhambra y la inscripción: «Solo A Dios Honor y Gloria».El sepulcro de Pemán, en mármol blanco, está protegida con balaustres de bronce que sostienen un Toisón de Oro.

Emilia Pardo Bazán, en Madrid

La escritora Emilia Pardo Bazán murió un 12 de mayo de 1921 y sus restos reposan en la cripta de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Madrid . Precursora de los derechos de las mujeres y el feminismo su obra literaria más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa.

La Duquesa de Alba, en Sevilla

En la iglesia de la Hermandad de los Gitanos, en Sevilla , están los restos mortales de Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva, duquesa de Alba. En la inscripción se lee: «Aquí reposan las cenizas de nuestra hermana, doña Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva, duquesa de Alba. Camarera de honor de María Santísima de las Angustias, medalla de oro y gran benefactora de esta Hermandad de los Gitanos, gracias a cuya contribución y ayuda fue posible la reconstrucción de este Santuario. Estará por siempre en la memoria de nuestra hermandad. 1926-2014».

Adolfo Suárez, en Ávila

El primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez y su mujer Amparo Illana reposan juntos en el claustro de la catedral de Ávila por lo que todos los visitantes de San Salvador pueden detenerse unos minutos ante su lápida en la que reza un lema muy especial y simbólico de quién fue el político que allí se encuentra: «La concordia fue posible».

De acuerdo con lo establecido por la Iglesia en el Concilio Vaticano y recoge el canon 1242 del Código de Derecho Canónico de 1983, «no deben enterrarse cadáveres en las iglesias, a no ser que se trate del Romano Pontífice, de sus propios cardenales u obispos diocesanos, incluso eméritos». Es por esto que se utilizan las criptas como lugar de entierro. En el caso de los Suárez-Illana la sepultura está el claustro y no en el interior del templo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación