¿Tendré que quedarme en cuarentena en el hotel si existe un caso de coronavirus?

El protocolo ante un caso de Covid-19 establece diez normas que los alojamientos turísticos deben seguir pero no incluye el confinamiento de los huéspedes

Labores de desinfección en el vestíbulo del hotel Recoletos de Madrid. VP Hoteles

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con toda España esperando pasar a la siguiente fase de la desescalada por el coronavirus son muchos los ciudadanos que se empiezan a plantear cómo organizarse las vacaciones este verano . Los alojamientos turísticos son los lugares preferidos por la mayoría para descansar y muchos de ellos se plantean cómo sería alojarse en un hotel y sobre todo si, en caso de que un huésped dé positivo en Covid-19, todo el hotel quedará confinado en cuarentena, como sucedió en Tenerife al comienzo de la pandemia en España.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), ha publicado las pautas concretas para el sector entre las que no está la puesta en cuarentena del establecimiento . «En caso de confirmación positiva, deberá estudiarse la posibilidad de traslado del cliente a un centro hospitalario o domicilio particular en las condiciones de seguridad».

Las diez normas en los hoteles

Estas son las diez normas que habrá que seguir si un cliente tiene síntomas compatibles con la enfermedad:

1- Solicitar su aislamiento en la habitación hasta recibir instrucciones por parte de los servicios sanitarios.

2- Comunicar la situación a los guías en caso de que se trate de un viaje organizado.

3- Facilitar atención sanitaria (telefónica o presencial) en la habitación, en coordinación con los guías si procede.

4- Asegurar que exista una valoración médica respecto al posible caso de Covid-19.

5- Comunicar a todos los departamentos del hotel o alojamiento turístico, especialmente los que puedan requerir acceder a la habitación (limpieza, mantenimiento, y restauración/room services), la situación de aislamiento de la habitación para que se apliquen los protocolos específicos de actuación.

6- Facilitar aquellos medios que el cliente pueda requerir en relación con la enfermedad: termómetro corporal, medicación...

7- Mientras no haya confirmación negativa, la persona quedará en aislamiento domiciliario y aplicará las normas establecidas por el Ministerio de Sanidad para aislamientos domiciliarios:- No salir de la habitación- Extremar normas de higiene- Uso de mascarillas quirúrgicas en presencia de otras personas en la habitación

8- En caso de confirmación positiva, deberá estudiarse la posibilidad de traslado del cliente a un centro hospitalario o domicilio particular en las condiciones de seguridad que establecen las autoridades sanitarias para estos casos de traslado. De no ser posible, se establecerá, en colaboración con las autoridades sanitarias un protocolo de actuación según el caso concreto.

9- En todo caso, recordamos que el establecimiento no tiene potestad para retener contra su voluntad a una persona en el establecimiento o en su habitación.

10- Si el cliente (confirmado o sospechoso de sufrir Covid-19) ya no está en el establecimiento si es posible se bloqueará la habitación durante al menos una semana y se aplicará el protocolo específico de limpieza de habitación de personas contagiada.

Ante la mínima duda de que un cliente o empleado sufra síntomas compatibles con la enfermedad Covid-19, se debe comunicar esta situación al establecimiento para que se aplique el protocolo específico para ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación