¿Por qué de repente el desierto de Atacama se llena de flores?

Las fuerte lluvias de Chile han generado el desierto florido más intenso desde 1997

ABC VIAJAR

El desierto de Atacama , en Chile, está considerado como el más árido de la Tierra. Sin embargo cada cinco o siete años, de septiembre a noviembre, cambia su clásico aspecto arenisco por una alfombra de flores malvas. Suspiros, patas de guanacos y celestinas transforman el paisaje entre el norte de la Serena y el Sur de Antofagasta en un tapiz multicolor de intensos olores.

La causa, lógicamente, está relacionada con la climatología . La ausencia de heladas y las precipitaciones asociadas al fenómeno climático de El Niño han generado el desierto florido más intenso desde 1997 . El encargado del Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Pedro León Lobos, afirmó a Efe que después de 10 años de sequía, este año en el norte de Chile llovió de forma abundante y en distintas estaciones, motivo por el cual el periodo de floración «se extendió de forma anormal hasta noviembre».

Miles de suspiros, patas de guanacos y celestinas transforman el desolado paisaje entre el norte de la Serena y el Sur de Antofagasta en un tapiz multicolor de intensos olores exóticos.

Las semillas de las 1.800 especies de plantas endémicas de Chile que florecen gracias a este fenómeno llevan entre cinco o seis años en un estado de «adormecimiento» , un periodo en el que soportan grandes sequías y cambios extremos de temperatura.

A. Murray/ Flickr

Este esfuerzo, que acaba con una floración de uno o dos meses, es parte de la estrategia de supervivencia de estas plantas para sobrevivir a un ambiente tan hostil como el desierto de Atacama, el más árido del planeta.

«En la región de Atacama el desierto florido es más impactante, pues pasa de ser un arenal a convertirse en enormes glorietas de flores», dijo a Efe el botánico del Inia, Marcelo Rosas, quien señaló que algunos de los mejores lugares para observar el espectáculo son los parques nacionales de Llanos de Challe o Pan de Azúcar .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación