Un roble cerca de Santiago puede ser el Árbol Europeo de 2022
El carballo situado en el Bosque del Banquete de Conxo es uno de los 16 árboles europeos que participa en la edición de este año del concurso, que tiene la votación abierta hasta final de febrero
Elegir el mejor árbol del año tiene, como cabe suponer, mucho de capacidad de promoción y algo de suerte. Sin embargo, el propósito de este concurso anual, que nació en 2011, va más allá. Se trata de destacar la importancia de los árboles en el medio natural, de promocionar este aspecto menos visible del patrimonio cultural de Europa y de proteger los ecosistemas.
De hecho, el concurso no busca exactamente el árbol más hermoso, sino un árbol longevo , con las raíces bien arraigadas en la vida y obra de la comunidad que lo rodea. El año pasado, el ganador fue una carrasca milenaria situada en Lecina, Huesca . En la edición de 2022 tiene su oportunidad este imponente roble –carballo, en gallego–, con más de 250 años de antigüedad, el árbol más veterano del histórico Bosque del Banquete de Conxo , a unos 5 km de Santiago de Compostela.
En la votación , que estará activa durante todo el mes de febrero, participan dieciséis árboles de otros tantos países.
El Carballo del Bosque del Banquete de Conxo se alza al pie de una de las sendas de un espacio natural situado al sur de Santiago de Compostela abierto al público en 2018 , después de haber sido inaccesible durante 133 años, en concreto desde 1885 (fecha en la que la finca original donde se emplaza, de más de 20 hectáreas y bañada por el río Sar, se destinó a espacio solo para internos del entonces modernísimo Manicomio de Conxo).
En este bosque, en el que llegó a haber un millar de robles, fascinó a Rosalía de Castro , la genial poeta que denunciaría desde 1881 la tala incontrolada de muchos de estos robles. Hoy queden en pie unos 40, con este carballo como emblema, rodeado por una finca de 15.000 metros cuadrados.
En la descripción de méritos se alude también a su situación, al pie del Camino Portugués , y a 300 metros del Monasterio de Conxo (que conserva un claustro románico del siglo XII).
El Carballo del «Bosque del banquete», en el municipio coruñés de Conxo, fue elegido en noviembre Árbol español del año. Logró entonces 22.974 votos. En segunda posición quedó la turolense Sabina de Blancas (Aragón), con 21.523 votos, mientras que el Drago Milenario de Icod (Tenerife) fue tercero con 5.091 votos.