Dos pueblos españoles, entre los diez con mejores vistas del mundo

Las localidades de Montefrío y Castellfollit de la Roca son las elegidas por National Geographic

Castellfollit de la Roca, en Gerona. En el vídeo, un paseo por Montefrío (Granada)

ABC VIAJAR

Dos localidades españolas son para la revista National Geographic diez de los pueblos con mejores vistas del mundo . La localidad granadina de Montefrío y la gerundense de Castellfollit de la Roca comparten protagonismo con Cordes du Ciel, en Francia, Fontainhas, en Cabo Verde u Ortahisar en Turquía.

Cordes du Ciel. Francia

Este pequeño pueblo medieval de Francia apunta al cielo desde su atalaya de roca. La localidad está situada sobre un monte con cuatro murallas concéntricas que protegen un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto. El primer recinto, datado de principios del siglo XIII, es aún más visible desde la cima del monte. La iglesia de Sant Miquel, con un campanario muy particular, se comenzó a construir el 1263 y se fortificó el siglo XIV. Las fortificaciones fueron modificadas varias veces hasta el Renacimiento.

Fontainhas. Cabo Verde

En la parte norte de la isla de Santo Antão, la segunda más grande del archipiélago africano, este pequeño pueblo construido entre las rocas volcánicas está rodeado de un increible paisaje verde y montañoso.

Ortahisar. Turquía

Uno de los enclaves más atractivos de la región turca de Capadocia, desde el que se puede observar en toda su plenitud la amplia extensión pétrea con sus formaciones rocosas gracias a su situación privilegiada. Ortahisar significa «castillo mediano» y su fortaleza atisba desde 90 metros de altura sobre el pueblo de casas de piedra y cuevas trogloditas.

Montefrío. España

Encajada entre dos profundos tajos, esta población granadina sorprende por su silueta fortificada que se recorta en el cielo y que muestra la importancia que tuvo como puesto fronterizo del reino de Granada. A su alrededor, peñas y riscos calcáreos donde abundan los vestigios de asentamientos neolíticos.

Agira. italia

El imponente Etna se erige frente a esta localidad de apenas ocho mil habitantes. Recorrer sus calles y su entorno es toda una lección de la historia de Sicilia con vestigios prehistóricos, griegos y romanos.

Villars sur Ollon. Suiza

Tras recorrer quince kilómetros de carretera alpina se llega a este pueblo del departamento de Vaud, meca del esquí y del senderismo en verano. Las vistas al macizo del Mont Blanc son excepcionales.

Bonifacio. Francia

Haciendo equilibrios sobre un hermoso acantilado, esta ciudad fortificada del sur de Córcega forma una de las imágenes más bonitas que uno pueda imaginar. La roca blanca calcárea contrasta con el azul profundo del mar, las vistas desde lo alto de esta ciudad fortaleza, que muestran la vecina Cerdeña, las formaciones rocosas de la Reserva Natural des Bouches y las islas Lavezzi, son excepcionales.

Orvieto.Italia

La ondulante región de Umbria guarda sorpresas como Orvieto que emerge como un bastión en medio de una gran llanura cuyos orígenes volcánicos se aprecian a simple vista. La roca de Orvieto está horadada por más de mil pozos, galerías y cavernas artificiales, algunos de los cuales han sido acondicionados y son accesibles.

Vatheia. Grecia

Vatheia aparece de repente, como un premio tras el viaje por una tortuosa carretera que atraviesa la península de Mani. Desde la cima de una colina, proyecta su mirada sobre el mar y sobre un paisaje cuajado de olivos.

Castellfollit de la roca. España

El pueblo catalán de Castellfollit de la Roca, uno de los más pequeños de España, contempla el paisaje desde más de 50 metros de altura. Es sin duda una de las postales rurales más fotogénicas de Cataluña. La pared mide más de 50 metros de alto y casi un kilómetro de longitud, y procede de la acción erosiva de los ríos Fluvià y Toronell. En el interior encontramos un casco antiguo de origen medieval, con muchas casas construidas en piedra volcánica. Hay que tener en cuenta que a este pueblo se le considera la puerta del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, el mejor exponente de paisaje volcánico de la península ibérica.

Relacionado: pueblos de España al borde de un precipicio .

La cantera de basalto es la única cantera activa que existe actualmente en España. La cantera está activa desde 1929 aunque hay documentos escritos del año 1887 que ya hablan de ella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación