HISTORIA

El pasado oculto de Jack Daniel's: un esclavo negro creó el whiskey con más historia de EE.UU.

Una periodista descubre la historia del primer destilador negro de Estados Unidos, un personaje clave en el nacimiento de la famosa marca

Pintura del artista Raymond Bonilla sobre Nearest Green FUNDACIÓN NEAREST GREEN

MÓNICA GAIL

«Era chocante que una de las marcas más conocidas del mundo fuera creada, en parte, por un esclavo». Estas fueron las palabras de Fawn Weaver , inversora inmobiliaria y autora africana y estadounidense, para el periódico « The New York Times ».

Es aquí donde te das cuenta de que la historia puede cambiar en cuestión de horas, de minutos, incluso cambia en un instante. Porque no todo lo que creíamos cierto lo es. Esto le ha sucedido a Fwan Weaver durante su estancia en Lynchburg, Tennessee (Estados Unidos). Ella estaba de vacaciones cuando escuchó por primera vez el nombre de Nearest Green, un esclavo de Tennessee . Este hombre fue el que enseñó al famoso Jack Daniel cómo destilar el whiskey.

Con solo 7 años, Jasper Newton Daniel (nombre real de Jack Daniel) trabajaba con la familia de un ministro luterano, Dan Call , quien fabricaba whiskey en un alambique de su propiedad. Call usaba un método caro y lento: pasaba el whiskey recién destilado por un filtro de carbón de arce, cuya savia es azucarada, para endulzar la bebida y deshacerse de las impurezas . Daniel, a los 13 años, adquirió el alambique de Dan Call cuando este fue reprendido por su congregación, y a los 17, registró su negocio haciendo de su destilería la más antigua de Estados Unidos . Desde ese momento se dedicó a perfeccionar el proceso de filtrado en carbón.

Sin embargo, no todo el mérito es de Jack Daniel, puesto que también encontramos el importante papel que jugó el esclavo Nearest Green, mencionado anteriormente. Por ello, en 2016, Brown-Forman , la compañía propietaria de la Destilería Jack Daniel's en Lynchburg, decidió reconocer el legado de Green y modificar los tours para enfatizar el rol que este desempeñó. Fwan Weaver quiso ver estos «cambios» con sus propios ojos, por lo que se desplazó desde su hogar en Los Ángeles hasta Nashville. Pero cuando llegó a Lynchburg no encontró ningún rastro de Green , ni siquiera una mención en los tours.

Fwan Weaver, autora del best seller de 2014 «Happy Wives Club: One Woman's Wordwide Search for the Secrets of a Great Marriage», no es de las que se dan por vencidas. Lo que al principio iba a ser un viaje rápido a Lynchburg, se convirtió en unos largos meses. Alquiló una casa mientras se dedicaba a contactar con todos los descendientes de Green que aún quedaban vivos en la zona. Así fue como creó una línea temporal que relacionaba a Green y Daniel. Descubrió que Green no sólo le había enseñado a Daniel a destilar whiskey, sino que también Green trabajó para él después de la Guerra Civil, convirtiéndose en el primer maestro destilador negro en América.

Fotografía tomada en 1900. Jack Daniel (hombre de barba y sombrero blanco del centro), sentado junto a un hombre afroamericano. Se cree que es George Green, hijo de Nearest Green FUNDACIÓN NEAREST GREEN

Fwan estaba fascinada con esta historia no e scrita pero que sí quedó almacenada en la memoria de los residentes negros de Lynchburg. A través de esta investigación, localizó la granja en la que supuestamente Green y Daniel empezaron a destilar el whiskey. Además, también se sorprendió al enterarse de que el nombre real de Green era Nathan , mientras que Nearest era tan sólo su apodo.

El año pasado, la compañía pretendía reconocer el mérito de Green como maestro destilador, como parte de la celebraciçon del 150º aniversario, según dijo el Mark McCallum , presidente de Brown-Forman, pero finalmente no lo hicieron debido a las elecciones de 2016. «Pensé que íbamos a ser acusados de hacer un gran trato por ello para nuestro beneficio comercial», afirmó. Tampocó fue de gran ayuda el hecho de que la gente malinterpretara la historia, asumiendo que Daniel era propietario de Green y que este robó su receta. En realidad, Daniel nunca tuvo ningún esclavo y habló abiertamente sobre Green como su mentor.

Weaver tuvo numerosas conversaciones con los lugareños, además de las personas que trabajaron (o seguían trabajando) para Jack Daniel en su destilería. La autora pudo hablar con Debbie Ann Eady-Staples, una descendiente de Green que vivió en Lynchburg y trabajó en la destilería durante casi 40 años. «Es algo que mi abuela nos contó», dijo. En su familia esta historia era conocida aunque la compañía nunca llegara a decirles nada. Además, Fwan Weaver tuvo la oportunidad de hablar con el señor McCallum. Resultó ser una conversación en la que quedó claro que, aunque ella no tenía conocimientos previos de whiskey, sabía más de los orígenes de Jack Daniel que la compañía misma. Iba a ser una conversación para tantear el terreno, pero se convirtió en una larga charla de 6 horas .

Jack Daniel's propuso añadir una edición limitada de botellas «Nearest Green», pero desechó la idea por las posibles preocupaciones que se generarían dentro y fuera de la empresa sobre la aparición de efectivo en nombre de Green. Al mismo tiempo, Weaver lanzó su propio whiskey : « Tío Nearest 1856 », el cual adquirió al por mayor de otra destilería. Ante este hecho, Jack Daniel's permanece impasible , de momento, por el uso del nombre de Green en otra marca de licor. « Aplaudimos a la señora Weaver por sus esfuerzos para conseguir un objetivo similar en el lanzamiento de su nuevo producto», dijo un portavoz de Brown-Forman.

Finalmente, aunque no exista ninguna fotografía conocida de Green, la compañía incluyó en su pared de los maestros destiladores una foto de Daniel en la que aparece junto a un hombre negro no identificado que bien podría ser el propio Green o bien uno de sus hijos que trabajaron para la destilería. Steve May , el director del centro de visitantes de la destilería y de los tours, añadió que la respuesta ante la contribución de Green por parte de los visitantes ha sido positiva.

A día de hoy sigue sin encontrarse una fotografía de Green, aunque la Fundación Nearest Green , creada por Fwan Weaver, sigue trabajando en su búsqueda.

Fwan Weaver no ha acabado su investigación sobre Green, pues no volvió a saber nada de él después de 1884, cuando Jack Daniel trasladó la destilería a su ubicación actual. Por ello, aún sigue tras la pista de Green y espera encontrar su sepultura. «Podría seguir haciendo esto durante el resto de mi vida», concluye Weaver en «The New York Times».

Esta historia ha llegado tan lejos y ha tenido tanta relevancia en Tennessee que también han querido hacer un pequeño homenaje a Green con la futura construcción del Nearest Green Memorial Park en Lynchburg, junto con el Tennessee Whiskey Museum.

Destilería Jack Daniel's en la actualidad Flickr.com / MIKE MURRY
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación