Paisajes increíbles de España que podrían ser el que busca el Museo del Prado
Geólogos y aficionados a la montaña muestran imágenes parecidas a la zona de riscos que pintó Agustín Riancho en el siglo XIX
![Paisaje sin identificar pintado por Agustín Riancho en el siglo XIX](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2019/07/02/riancho-kUGH--1248x698@abc.jpg)
Hace unos días, el Museo del Prado pidió ayuda a los geólogos y a los aficionados a la montaña para identificar este paisaje pintado en el siglo XIX por Agustín Riancho (1841-1929) . El cuadro, que se presentará en el Prado a partir del 15 de julio, procede de una colección particular y siempre se ha catalogado como «paisaje de montaña» no identificado. El restaurador Pedro José Martínez Plaza explica que, por «técnica y estilo, es de cuando Riancho vuelve a España en 1888, porque antes había estado trabajando en Bélgica».
El pintor había vuelto ese año a su lugar natal, Entrambasmestas (Cantabria), entre el valle de Pas y de Miera . El experto cuenta que toda su obra de aquella época está muy vinculada a esa zona. Por ello decidió investigar. Fue a Costa Quebrada y al único parque geológico del lugar. Pero no hubo respuesta inmediata, lo que ya le hizo pensar que el objetivo no iba a ser tan fácil.
Desde entonces, y tras la petición de ayuda por parte del Museo del Prado, varios geólogos y aficionados a la montaña han dado vueltas alrededor de esta imagen, y han planteado sus opciones en redes sociales, sin que por ahora haya una respuesta clara.
El geólogo Luis Collantes ha sido uno de los más activos en recopilar ideas aportadas en la red social Twitter. En estas líneas recogemos algunas de esas imágenes y lugares, zonas de crestas y aristas . Quizá ninguna se corresponda con el lugar pintado por Riancho, pero todas muestran paisajes sobresalientes y poco conocidos de España.
A mí personalmente me recuerda en gran medida al Salto del Gitano, en Monfragüe. Además, coincide con el curso del río. pic.twitter.com/Fo06rxYrlZ
— Luis Collantes (@LuisCollantesR) 24 de junio de 2019
Collantes asegura que «tanto en el caso de Monfragüe como en el de Despeñaperros estaríamos hablando de Cuarcita armoricana [una formación rocosa muy típica de los macizos Ibérico y Armoricano], que es lo que estáis sugiriendo muchos».
Siendo el pintor cántabro, como he leído en los comentarios y por buscar un lugar en Cantabria, a mí el único lugar que me resulta similar es la formación de los Molinucos del Diablo, en la parte alta del valle del Saja. 👇👇 pic.twitter.com/kys3emGktA
— Pablo Cantabria (@PabloCantabriaI) 24 de junio de 2019
Este usuario asegura que «las formaciones no son desde luego idénticas, pero yo en Cantabria no conozco nada parecido. Lo que más me descoloca es el paisaje, no parece de Cantabria e igualmente los Molinucos del Diablo están en una zona muy boscosa, no hay ningún valle tan amplio debajo».
Es parecida a los Cuchillos de Contreras, del margen de Villargordo del Cabriel. Pero la perspectiva no es la misma. Este fin de semana comprobaré si hay alguna parte del río Cabriel, que coincida con la foto. pic.twitter.com/mZfoFTMLGR
— Casa Cabriel (@casacabriel) 26 de junio de 2019
Riba de santiuste en Guadalajara sería otra opcion pic.twitter.com/B6P2jGpNO1
— DAVID HERAS (@dabizwol) 1 de julio de 2019
Arrecife de coral fosilizado de Vega de Gordón (León) pic.twitter.com/pZyDssfIab
— sr. Ene 🇮🇸 (@NachoTukus) 24 de junio de 2019
Ni idea de si es la correcta, pero aquí tenéis la “Muralla china de Huesca”, en Estopiñan del Castillo (fotos de Google Map) pic.twitter.com/baIHG2fK50
— Sogdiane (@Sogdiane) 24 de junio de 2019
Puede ser la muralla de Finestres, en Aragón???? pic.twitter.com/7nzEd9Bsop
— Ignacio Hermoso (@i_Hermoso) 27 de junio de 2019
[Esta muralla de roca, situada en Huesca, es una maravilla geológica de roca caliza. Dos paredes de roca verticales y paralelas, inolvidables para todo el que las contempla. Y en medio de ellas, las ruinas del castillo medieval y la ermita de San Vicente]
Pues a mi me recuerda a la Sierra de Santo Domingo en la Comarca de las Cinco Villas en Zaragoza. pic.twitter.com/dH5MBQneJ9
— Oscar (@Oskarchu) 24 de junio de 2019
Pues esto, cerca de Briñas, junto al Ebro, no va a ser pero mola igual! pic.twitter.com/3LlMxylzok
— Alberto Simal (@simalyorquez) 25 de junio de 2019
A mi me recuerda al paisaje de la foto que adjunto, que son los Organos de Montoro, en la localidad de Villarluengo- Teruel. Hace años fuimos a visitar la zona e inmediatamente me ha recordado al paisaje del cuadro del pintor Agustin Riancho pic.twitter.com/aHsFkOlD4h
— Lola (@Lalalan50) 30 de junio de 2019
[Órganos de Montoro es un monumento natural compuesto por una estructura rocosa situada entre los términos municipales de Villarluengo y Ejulve, comarcas de Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos, provincia de Teruel].
La Huasteca ... Santa Catarina, Nuevo León pic.twitter.com/E7upLa6gxU
— garza t. ✪ (@pgtpog) 27 de junio de 2019
Apreturas del Almonte en Geoparque Villuercas (Cáceres) pic.twitter.com/WnDQylS7Q6
— twitubo83 (@twitubo83) 29 de junio de 2019
[Apreturas del Almonte o Portilla del Almonte es uno de los lugares más espectaculares de toda la serranía de Las Villuercas. Es un desfiladero fluvial que se ha producido por el encajamiento del río Almonte, en su recorrido hacia el oeste buscando el río Tajo del cual es afluente por su margen izquierda].
@LuisCollantesR Podrían ser la Peñas de Cillorigo, en los Montes Obarenes, en La Rioja pegando a Burgos. Aunque el cuadro recrearía un poco el lugar pic.twitter.com/GLCJ4jgZru
— Javier Mtnez. Gracia (@JaviMgracia) 29 de junio de 2019
Podría estar en el camino de Villalangua a Foz Salinas y Agüero (Huesca). pic.twitter.com/BznYKKVMAV
— Xavier Bellavista (@XavierBellavis2) 29 de junio de 2019
Noticias relacionadas