Oleoturismo

Pueblos, almazaras y haciendas: los tesoros del mayor olivar del mundo

El mundo del aceite, como el del vino, busca su hueco turístico. Es un tesoro de España quizá todavía poco conocido que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

Cortijo LA Organic, en Ronda, con un hotel rural diseñado por Philippe Starck
Carlos Maribona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ahora que parece que todos empezamos a saber algo de vinos y son cada vez más los españoles que se interesan por conocer las denominaciones de origen y por distinguir los diferentes tipos de uva es un buen momento para que ocurra algo similar con el aceite de oliva. Parece mentira que siendo España el mayor productor mundial sepamos tan poco de este producto. A pesar de nuestra secular tradición olivarera, en un país con más de 300 millones de olivos, la cuarta parte de la superficie de este cultivo en el mundo, nos falta cultura oleícola. Para intentar paliar esa carencia se extiende el oleoturismo, que busca replicar el éxito del enoturismo. Hay en España 32 denominaciones de origen , un amplio terreno para que el viajero interesado descubra el apasionante mundo del aceite de oliva virgen extra, el de mejor calidad, y todo su proceso de elaboración.

En Andalucía se encuentra la mayor mancha olivarera del mundo. Y dentro de Andalucía, Jaén. Por eso es en esta provincia donde más desarrollado está el oleoturismo, convertido ya en una importante fuente de ingresos. Allí, en Baeza , está Oleícola San Francisco , que fue la primera almazara turística de Andalucía. Desde hace diez años ofrece visitas guiadas, con paseos por el olivar y catas de aceite entre otras actividades. También muy cerca de Baeza, Hacienda La Laguna , en un bonito cortijo del siglo XVII, ofrece, además de visitas a su almazara, un Museo de la Cultura del Olivo, el más grande de España. Baeza y Úbeda son ciudades patrimonio de la humanidad. En esta segunda, Cortijo del Espíritu Santo dispone de una coqueta casa rural y ofrece también visitas guiadas a su almazara y al olivar, además de catas de aceite.

Un día de oleoturismo en Hacienda Guzmán, en la provincia de Sevilla

De Málaga a Sevilla

En la provincia de Málaga, en Bobadilla , Finca La Torre elabora uno de los mejores aoves de España a través de agricultura biodinámica. Su finca, con olivos centenarios, puede visitarse a través de diferentes recorridos de dos horas de duración disponibles en inglés y español. Pueden incluir desayuno o almuerzo. Y en Ronda , LA Organic ofrece su finca al oleoturismo con un lujoso hotel rural de arquitectura andaluza diseñado por el estudio de Philippe Starck y visitas guiadas. Del mismo grupo es la Finca Son Miranda, en Sencelles (Mallorca) , que también ofrece alojamiento y experiencias en torno al aceite. En Tabernas (Almería) , otro excelente productor, Oro del Desierto , dispone de una almazara de 1925 convertida en museo y de un restaurante temático sobre el aceite, Los Albardinales. Otro museo interesante es el del cortijo Juan Colin, en Montilla (Córdoba) , que data del siglo XVI, con aperos y antiguas prensas aceiteras. La visita se completa con paseos por el olivar, almuerzos y catas. Nuestro recorrido por Andalucía termina en la provincia de Sevilla, en La Rinconada, donde Hacienda Guzmán , además de elaborar un aceite de producción limitada, se ha convertido en referencia del oleoturismo, con visitas personalizadas que van desde un recorrido en coche de caballos por el olivar, un museo en sí ya que posee más de 150 variedades de olivos de todo el mundo, hasta un desayuno molinero o un picnic.

En las dos Castillas

Otra importante zona olivarera es Castilla-La Mancha . En Los Navalmorales, en plenos Montes de Toledo, Finca La Pontezuela ha montado un moderno Centro de Interpretación del Olivar que introduce al visitante en ese apasionante mundo y le permite catar las cinco variedades de aceituna que se cultivan en la finca. En breve está prevista la apertura de un restaurante llamado 5 Elementos. Y en Malagón (Ciudad Real) , La Oliveta de La Mancha es una finca de aceite ecológico en la que organizan visitas guiadas, previa reserva, a su olivar y a un jardín varietal, y al Centro de Interpretación de Cultura del Aceite. Incluyen también una cata y la posibilidad de disfrutar de tres tapas elaboradas con sus aceites de aceituna cornicabra.

En Castilla y León hay bastante más enoturismo que oleoturismo, pero también hay algunas opciones. Como la de Oliduero, en Medina del Campo , la primera almazara ecológica de Valladolid. Pertenece al grupo Matarromera y propone una visita guiada de hora y media por la almazara y por Emina, su bodega en la D. O. Rueda, además de una cata dirigida que combina vinos y aceites.

Finca Aubocassa, en Mallorca

En Cataluña y Baleares

En Cataluña, una de las experiencias más atractivas es la que ofrece La Boella, en La Canonja, a diez minutos de Tarragona . Un complejo oleoturístico situado en medio de una finca agrícola de 110 hectáreas que cuenta con restaurante y un acogedor hotel boutique y donde pueden probarse los buenos aceites que se venden con el mismo nombre. Finalmente, en Mallorca , merece la pena conocer la finca Aubocassa , donde se elabora uno de los mejores aceites de España. Situada en el corazón de Manacor, la finca, que data del siglo XII, se encuentra en un paraje excepcional con olivos de la variedad arbequina. Ofrecen dos tipos de experiencias. Un recorrido guiado por la almazara que finaliza con una cata de los aceites o, más completa, una visita que se adentra en los secretos del proceso de elaboración y finaliza con una cata de los aceites y tres vinos con el tradicional ‘pa amb oli’ mallorquín.

Restaurantes

El oleoturismo es gastronomía, por eso es importante también visitar restaurantes donde el aceite de oliva virgen extra tiene todo el protagonismo. Cuatro recomendaciones, todas en la provincia de Jaén. En la capital, Dama Juana y muy especialmente Bagá, un pequeño restaurante donde se come estupendamente. En Linares, Canela en Rama. Y en Úbeda, Cantina de la Estación. Disfruten del buen aceite.

Hacienda La Laguna

Direcciones

Oleícola San Francisco. Baeza (Jaén) oleicolasanfrancisco.com

Hacienda La Laguna. Puente del Obispo (Jaén). aceiteshaciendalalaguna.com

Cortijo Espíritu Santo. Jaén cortijoespiritusanto.com

Finca La Torre. Bobadilla (Málaga). fincalatorre.com

LA Organic. Ronda (Málaga). laorganic.es

Oro del Desierto. Tabernas. orodeldesierto.com

Juan Colín. Montilla (Córdoba). juancolin.com

Hacienda Guzmán. La Rinconada (Sevilla). haciendaguzman.com

Finca La Pontezuela. Los Navalmorales (Toledo). lapontezuela.com

La Oliveta de la Mancha. Malagón (Ciudad Real). fincalaoliveta.com

La Boella. La Canonja (Tarragona). laboella.com

Aubocassa. Manacor (Mallorca). aubocassa.com

Dama Juana. Jaén. damajuanajaen.com

Oliduero. Medina del Campo. oliduero.com/es/

Almazara tradicional de La Erilla, en Nigüelas, Granada

A la espera del Patrimonio de la Humanidad

El olivar y sus paisajes son una seña de identidad de España que, en 2023, puede ser también Patrimonio de la Humanidad. La candidatura ‘Los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos’ recoge un conjunto de zonas representativas de este mundo sugerente e interesante. La ruta para descubrirlo podría empezar en los campos de Jaén, el paisaje de olivos por excelencia. Y a partir de ahí seguir por pueblos, haciendas y almazaras. Veamos algunos ejemplos. Enamora la estampa blanca de Zuheros (Córdoba) rodeada de olivos. O las haciendas históricas de Sevilla y Cádiz, tan importantes en los siglos XVI al XVIII, como es el caso de Los Molinos de Maestre (Dos Hermanas, Sevilla) o Hacienda Faín (Arcos de la Frontera. Cádiz). Hay que conocer la Almazara de La Erilla y su centro de interpretación (Nigüelas, Granada), testimonio de la evolución de la cultura del aceite en los siglos XIII-XV. Y como cierre de esta ‘cata’, dos zonas de olivares centenarios y monumentales: Periana, comarca de la Axarquía, y Álora, en el Valle del Guadalhorce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación