La obra desconocida de Gaudí en Tarragona

Se muestra al público el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Tarragona, la primera obra de Antoni Gaudí

Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

MÓNICA GAIL

Antoni Gaudí es un referente del modernismo . Ya nos tenía acostumbrados con sus maravillosas obras en Barcelona como la Sagrada Familia o la Pedrera , que atraen a millones de turistas de todo el mundo. Pero, sin duda, el gran desconocido de Gaudí se encuentra en Tarragona : el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón o, como se conocía en su origen, la iglesia del colegio de Jesús y María. Esta fue la primera obra del arquitecto, incluso antes de obtener el título, y la única en esta provincia catalana.

Tarragona fue nombrada Patrimonio de la Humanidad el 30 de noviembre del año 2000 y a día de hoy cuenta con tres Patrimonios: el conjunto arqueológico de la Tarraco romana, la dieta mediterránea y los castells . La ciudad, que ya presumía de impresionantes monumentos romanos y medievales , ahora tiene un nuevo atractivo turístico en este santuario neogótico . Fue proyectado en 1877 y terminado en 1882, siendo el primero de España dedicado a la Virgen María . Sin imaginarse lo que llegaría a ser en un futuro, Gaudí legó a Tarragona su opera prima en la que destacan:

-El manifestador o sagrario (1879): de madera sobredomada y enormes proporciones, reposa sobre una columna marmórea.

-El altar (1880): formado por una gruesa mesa y un antipendio con tres espacios cuadrados que alojan bustos angélicos enmarcados por columnas. Ambos son, además, las únicas obras documentadas de Gaudí que se conservan en las comarcas tarraconenses, si bien el manifestador es una réplica exacta del original -quemado en 1936-, obra de Ferran de Castellarnau.

Altar del Santuario

Esta obra de Gaudí para Tarragona tiene una entrañable historia personal ligada a su única sobrina , Rosa Egea Gaudí. Al morir la madre de la niña muy temprano, el arquitecto se convirtió en su tutor, quien la ingresó en el colegio religioso de Jesús y María. A cambio de la educación de su sobrina, se ofreció para diseñar la capilla-santuario , que tiene gran similitud con la del palacio episcopal de Astorga (León), encargada por su arzobispo Juan Bautista Grau Vallespinós a Antonio Gaudí.

Retrato de Antoni Gaudí (1878) EFE

El templo ha abierto por primera vez sus puertas de manera continua al público. Se podrá visitar de lunes a sábado en julio , y todos los días de la semana en agosto. Los visitantes podrán admirar la marca del genial arquitecto y, de este modo, el «Km 0 de Gaudí» se convierte en el punto de partida de la prestigiosa Ruta Modernista tarraconense.

[Los tesoros de Roma que hay que ver en Tarragona ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación