Coronavirus
Todos los hoteles españoles deberán cerrar antes del 26 de marzo
Los alojamientos están «suspendiendo actividad» de manera progresiva para permitir a los turistas regresar a sus países de «forma ordenada»
El Ministerio de Sanidad ha dictado una Orden por la que declara el cierre obligatorio de hoteles , establecimientos turísticos, campings, aparcamientos de caravanas y alojamientos de corta estancia antes del próximo día 26 .
La Orden ha sido publicada esta noche en el BOE y precisa que el cierre se producirá en el momento en que el establecimiento no tenga clientes y, en todo caso, en el plazo máximo de siete días naturales desde la entrada en vigor de la presente norma.
Explica que queda permitida la apertura al público de aquellos establecimientos turísticos que alberguen clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, estén hospedados de manera estable y de temporada, siempre que no tengan que compartir servicios comunes, informa Efe .
No obstante estos establecimientos no podrán admitir a nuevos clientes hasta que finalice la suspensión del estado de alarma.
A cuántas personas afecta la medida
A cierre de 2019 había en España 12.559 establecimientos hoteleros abiertos, con 550.476 habitaciones y 1.137 millones de plazas, atendidas por 162.420 empleados.
Los 1.928 hoteles de cuatro estrellas los que concentran el mayor número de habitaciones, un total de 244.318, así como de plazas (519.749) seguidos de lejos por los de tres estrellas, con 119.770 habitaciones y 253.024 plazas.
En consecuencia, el mayor volumen de empleo se da en los hoteles de cuatro estrellas, que tenían a cierre de 2019 un total de 80.547 trabajadores, seguidos de los de tres estrellas, donde se emplean 31.111 personas.
El número de hoteles de cinco estrellas -281- es mucho más corto, con 42.829 habitaciones y 90.352 plazas, aunque son más intensivos en empleo y dan trabajo a 28.691 personas.
La media de empleados en los de cinco estrellas es de 102 personas por establecimiento, más del doble que en cuatro estrellas (41,7) y muy superior a los de tres estrellas, donde en media trabajan 16,2 personas.
No obstante, el mayor número de establecimientos se registra en la categoría de hostales, con casi 6.000 , cerca de 80.000 plazas y casi 11.000 empleados.
En 2019 se registraron 343,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 0,9 % mas que un año antes. Las cifras muestran una mejor evolución que en 2018, cuando el número de pernoctaciones había caído un 0,2 %.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en tanto que los no residentes eligieron sobre todo Canarias, seguido de Baleares y Cataluña.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron 98,6 millones de pernoctaciones hoteleras en 2019, lo que supuso el 44,1% del total de las realizadas por no residentes. Las pernoctaciones de viajeros de Reino Unido aumentaron un 0,3%, mientras que las de los alemanes disminuyeron un 9,0%.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR, en inglés) fue de 91 euros en el año 201 al tiempo que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR, en inglés), que está condicionado por la ocupación, alcanzó los 61,2 euros de media.
La publicación en el BOE viene después de que, el Foreign Office británico recomendara a los turistas británicos que se encuentran en España que regresaran antes del 24 de marzo, sin embargo esta fecha fue desmentida por Moncloa en un comunicado que aseguraba que el decreto de declaración del estado de alarma incluye un artículo que suspende la actividad de, entre otros, las actividades de hostelería y restauración, pero que «las autoridades están facilitando que este proceso tenga lugar sin causar más perjuicio del necesario».
El comunicado añadía que desde su publicación en el BOE del estado de alarma, «de forma constante y progresiva», los propios hoteles y alojamientos de todo tipo han ido «limitando su actividad» , asegura el Gobierno, que apunta que «los hoteles ya no aceptan reservas y se atiende a los huéspedes hasta su partida, haciendo posible un regreso ordenado y sensato, sin ultimátums ni cierres repentinos", ha señalado el Gobierno. «Por tanto, -decía el comunicado- no hay una orden de cierre de alojamientos para el 24 de marzo, porque de hecho ya hay un artículo de la declaración del estado de alarma que suspende la actividad», precisaba el comunicado. Ahora, ha sido el Ministerio de Sanidad, quien ha ordenado el cierre de todos los establecimientos antes del 26 de marzo.
Así está ahora el sector hotelero en España
En la Comunidad Valenciana el sector turístico completó este miércoles el cierre del 95% de los establecimientos hoteleros y durante el fin de semana se llegará al 100 %., han informado fuentes de la patronal Hosbec.
La Asociación Empresarial Hotelera de la Comunidad Valenciana (Hosbec), ha recomendado desde hace dos días el cierre de la actividad hotelera ante la emergencia sanitaria del Covid-19 y estiman que alrededor de unos 240 hoteles han ido cerrando en estos días sus instalaciones.
En este sentido, la patronal mostraba ayer su extrañeza respecto a que el Gobierno central no decretara la obligatoriedad del cierre de toda la actividad hotelera tras decretar el estado de alarma el pasado sábado. «Si un restaurante puede ser un elemento de transmisión del virus, un hotel todavía más», ha expuesto Alberto Galloso, representante de Hosbec en València, en declaraciones a Europa Press Televisión.
Canarias
La Federación del Empresas de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) pidió el día 16 al Gobierno de España que ordene el cierre de los hoteles al menos durante tres meses para poder proteger la salud de los trabajadores y reorganizar el sector de cara al futuro. Estamos abiertos -dijeron entonces-, estamos recibiendo nuevos turistas y estamos dando los servicios normales de un hotel mientras no nos decreten el cierre, que es lo que necesitan los trabajadores para preservar su salud y la de sus familias.
Iberostar
Grupo Iberostar ha decidido cerrar temporalmente sus hoteles en España ante la expansión del coronavirus, una medida que se extenderá por otros países, lo que implicará también la suspensión temporal de la actividad laboral.
Meliá
Meliá Hotels International anunció el lunes el cierre temporal de más de medio centenar de establecimientos hoteleros, la mayoría de ellos en España, por la crisis económica generada por la expansión del coronavirus.
La mayoría de los establecimientos, más de 40, están radicados en España, aunque también afecta a hoteles en Italia, Alemania, República Checa, Vietnam y China.
Noticias relacionadas