El impacto del Covid 19 en Barajas: cuántos vuelos se han perdido desde 2020
Desde el 1 de marzo de 2020 han dejado de operarse 400.676 vuelos; del 5 al 11 de julio el tráfico ha crecido un 158% respecto a la misma semana del año pasado, pero aún es un -41% inferior respecto a 2019
El tráfico aéreo es un espejo que refleja el estado de la pandemia. Durante meses, en la época más dura de la crisis sanitaria, el cielo ha estado vacío. Ahora, los datos oficiales de Eurocontrol muestran un apreciable despegue de los vuelos: aún lejos de los datos de 2019, pero claramente al alza. Sirva un ejemplo: el pasado domingo, 11 de julio, España fue el país con más operaciones aeroportuarias (3.920) de la Red de Eurocontrol. Y tres de los aeropuertos españoles (Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona) se situaron entre los 10 principales.
Top vuelos 11 de julio (por países)
España: 3.920. Alemania: 3.528. Francia: 3.404. Italia: 3.042. Turquía; 2.930. Reino Unido: 2.290. Grecia: 1.991. Países Bajos: 1.184. Suiza; 992. Portugal: 913.
En los aeropuertos españoles operó el día 11 de julio el 68,5% del tráfico de un día similar de 2019. «Si extrapolamos datos a la última semana, la caída es de un 35,7% respecto a una semana similar de 2019», según explican desde Controladores Aéreos a partir de los datos de Eurocontrol. Y añaden: «La última semana de mayo estábamos con una caída de tráfico en los aeropuertos españoles del 64,3% respecto a semana similar 2019. En estos últimos 7 días la caída es ya del 35,7% sobre semana similar 2019».
Top vuelos 11 de julio (por aeropuertos)
Ámsterdam: 1.011. Fráncfort: 965. Istanbul Airportl (IGA): 935. París Charles de Gaulle: 862. Adolfo Suárez Madrid Barajas: 780. Palma de Mallorca: 775. Antalya: 717. Atenas: 686. Estambul (Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen): 671. Barcelona: 637.
El efecto del Covid 19 en Barajas
Eurocontrol también acaba de publicar un informe sobre el efecto del Covid en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, que muestra cómo el tráfico es ahora -datos del 5 al 11 de julio- mucho más alto que en 2020 (+ 158%), pero aún muy inferior al de 2019 (-41%).
El resumen hecho público está lleno de datos curiosos, que reflejan la gravedad de la crisis vivida y el ritmo de crecimiento. Por ejemplo:
-Total de vuelos perdidos desde el 1 de marzo de 2020: 400.676.
-Vuelos diarios en julio: 748, -41% frente a 2019 (promedio de 7 días).
-Clasificación actual: 5º aeropuerto de la lista Eurocontrol. 5.237 operaciones (despegues y aterrizajes) desde el 5 al 11 de julio.
-Aerolínea con más tráfico: Iberia con 270 vuelos diarios de media (-32% frente a 2019).
-Principal destino: España con 154 vuelos diarios de media (-26% frente a 2019).
-Aeropuerto de destino más transitado: Palma de Mallorca con 18 vuelos diarios de media (-19% vs.2019);
-Tráfico internacional (-42% vs 2019) con aerolíneas regulares tradicionales.