Los gancheros del Tajo, historia y tradición de un oficio olvidado

«Los Gancheros del Alto Tajo», una fiesta que busca convertirse en Bien de Interés Cultural

Gancheros río Tajo Turismo de Guadalajara

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde el siglo XVI y hasta mediados del siglo XX, muchos de los ríos españoles fueron fundamentales para transportar los troncos de madera procedente de las talas de bosques y pinares. Cinco siglos en el que un oficio, el de los gancheros , fue fundamental para la industria maderera. Los troncos se transportaban por flotación conducidos por cuadrillas de gancheros, un oficio hoy desaparecido, pero recordado cada año en Castilla-La Mancha en la fiesta de «Los Gancheros del Alto Tajo» . «Los señores del Tajo» conducían la madera hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. En esta fiesta aparecen de nuevo sobre las aguas, con su pertrecho tradicional, el bichero y vestimenta de época, agrupando y conduciendo las maderadas.

El evento se celebra de forma rotativa el primer sábado de septiembre en uno de los pueblos inmersos en las entrañas del Parque Natural del Alto Tajo y busca rememorar y homenajear el viejo oficio tradicional de los gancheros, que durante siglos transportaban, desde las serranías próximas, las maderadas por las aguas del Tajo hasta las factorías madereras de la zona de Aranjuez.

La fiesta se complementa con otros actos de carácter eminentemente popular, como son la degustación de platos típicos de la zona, la exhibición de corta de troncos en diversas modalidades y la celebración de distintos juegos tradicionales, todo ello acompañado por el sonido de las dulzainas.

Bien de Interés Cultural

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha acaba de publicar la resolución por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural , con la categoría Inmaterial, «Los Gancheros del Alto Tajo», en los municipios de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val de Cuenca, y Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Zaorejas y Peñalén de Guadalajara según ha informado la Junta en un comunicado.

Recientemente el Ministerio de Cultura y Deportes ha solicitado la adhesión de Castilla-La Mancha a la candidatura a la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de los «Gancheros del Alto Tajo». La candidatura concreta es la de Timber Rafting -transporte de madera en balsa- como patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco. Es una candidatura en la que participarán varios países encabezados por Polonia, Alemania, República Checa, Austria, Letonia y España. En España se han adherido, además de nuestra región, Navarra, Aragón, Cataluña y Valencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación