Así es Fitur, la mayor feria de turismo de España
Acoge a 886 expositores, un 8,3% más que el año pasado, con 10.487 empresas de 165 países
Hoy comienza la 39 edición de Fitur , la mayor feria de turismo de España y una de las mayores del mundo, que volverá a batir récords y que mantendrá abiertas sus puertas desde este miércoles hasta el domingo en Ifema Madrid .
Con la República Dominicana como país invitado , el certamen, acoge este año a 886 expositores, un 8,3% más que el año pasado, con 10.487 empresas de 165 países. La presencia nacional aumenta un 6% y la extranjera, que ya representa el 55% de la cuota de participación en Fitur, lo hace un 11%. La feria incorpora este año una decena de nuevos países con representaciones oficiales, entre ellos Finlandia, Djibuti, Serbia y Sierra Leona. La presencia de África crece un 15% y la de Europa un 13%.
En total, esta edición ocupa 67.495 metros cuadrados , un 2,5% más que en 2017, distribuidos en nueve pabellones. La organización espera que la feria tenga un impacto económico de 325 millones de euros, por encima de los 250 millones que registró en 2017. La cifra de visitantes se moverá en el entorno de los 250.000 con que cerró la pasada edición.
El presidente de Ifema, Clemente González Soler , señaló en la presentación de la feria que esta 39 edición será «una edición récord y se convertirá en la feria más internacional de las celebradas hasta ahora». «Fitur se consolida como una de las tres primerias ferias del mundo y como claramente líder en el mundo latinoamericano», según el responsable de Ifema. Este año, la feria volverá a tener festivales y espacios paralelos dedicados a temas como el turismo sanitario y el turismo gay, o el cine. Si en 2018 fue la feria de la tecnología, con la implantación del 5G, este año cobrará bastante importancia la sostenibilidad. Así, entre las novedades más importantes destaca la creación del observatorio «Fitur Next», un proyecto a tres años que tendrá como objetivo identificar las tendencias del futuro del sector turístico y proyectar aquellas pautas que generen un impacto positivo tanto en el ámbito económico, como en el cultural, social y medioambiental. «Somos conscientes de lo que significa Fitur para dar respuesta a las necesidades de este sector para nuestro país y la economía global», explicó González.