ENTREVISTA

La extraordinaria historia del fotógrafo que viaja gratis por el mundo

Richard Tilney-Bassett intercambia sus fotografías por alojamiento, comida y transporte

Richard Tilney-Bassett

MÓNICA GAIL

Comida, alojamiento y transporte. Es lo que el fotógrafo freelance Richard Tilney-Bassett pide a cambio de sus fotografías que le permiten viajar por todo el mundo.

Richard Tilney-Bassett

Sin dinero de por medio, este fotógrafo lleva viajando un año por el mundo totalmente gratis , intercambiando sus habilidades fotográficas por comida, un sitio donde dormir y un billete de avión a otro lugar. Comenzó esta aventura con un proyecto que se ha vuelto mundial: « The Glass Passport Project », lo que le está llevando a vivir distintas experiencias y aprender a hacer fotografías de todo tipo , tanto paisajes como autorretratos.

«Intercambio 13»: Ambleside, Inglaterra RICHARD TILNEY-BASSETT

«En realidad, la idea en sí vino del fotógrafo australiano Shantanu Starick y su propio proyecto, The Pixel Trade , que completó hace un par de años», nos cuenta Richard. Este fotógrafo le mostró su proyecto cuando estaba acabando la universidad y no sabía qué dirección tomar . Richard Tilney-Basset estuvo trabajando en una empresa de deportes durante dos años y no fue hasta 2016 que dejó su trabajo para « forzar un cambio » en su vida y darse cuenta de que eso es lo que tenía que hacer.

« Quería viajar, quería trabajar y estaba dispuesto a empacar mi vida en una maleta y dar ese primer paso f uera de mi zona de confort », afirma el fotógrafo. Y gracias a esa actitud, Richard ya tiene muchas historias que contar .

«Intercambio 56»: Nathalie Bontoux, en Lyon (Francia) RICHARD TILNEY-BASSETT

Una de sus fotografías preferidas es la de una pareja bailando salsa bajo la fuente Jet d'Eau en Ginebra, Suiza. «Pensé que podría mantenerme seco, pero el viento cambió de dirección. Los tres nos empapamos en diez segundos», recuerda.

Cuando le hacemos decantarse por un tipo u otro de fotografía, él afirma que «en realidad disfruto de los paisajes y las fotos al aire libre pero, sinceramente, me gusta que la gente forme parte de esas escenas».

«Intercambio 57»: Pareja bailando salsa bajo una fuente en Ginebra (Suiza) RICHARD TILNEY-BASSETT

También viajó a la Isla de Skye , en las Tierras Altas de Escocia. «Es definitivamente un paraíso para fotógrafos y uno de los mejores paisajes que he fotografiado», dijo para el periódico británico The Guardian . «Pero sólo tienes un tiempo limitado para encontrar la foto. Es, a menudo, una parada rápida », explicó. Por ello, trabajar de esta manera no es fácil, pues debe ir improvisando sobre la marcha y organizar todo en el último minuto: «Yo no sabía dónde iba a estar dos días más tarde».

«Intercambio 3»: Isla de Skye, en las Tierras Altas de Escocia RICHARD TILNEY-BASSETT

Al principio, Richard Tilney-Bassett no tenía mucha experiencia en fotografía y sus primeros trabajos fueron llegando «de boca en boca». Incluso llegó a hospedarse en casa de otra fotógrafa, Rhianna May , en Milán (Italia). «Dada su habilidad como fotógrafa, lo único que podía ofrecerle era algo que ella no podía hacer: retratos de sí misma ».

Italia es uno de sus países preferidos , pues le define como «un lugar maravilloso para vagar con una cámara ».

«Intercambio 51»: Rhianna May en Milán (Italia) RICHARD TILNEY-BASSETT

Sin embargo, en el top 1 de su lista de países favoritos se encuentra, sin duda, Uganda. «Me encantó el tiempo que pasé fotografiando el Maratón Internacional de Uganda », comenta Tilney-Basset. Fue un evento para recaudar fondos y el fotógrafo quedó impresionado por todo el trabajo que hizo la ONG. Pasó casi un mes allí. «Antes usaban fotógrafos voluntarios», contó en The Guardian. « No tenían para pagar el servicio completo de un fotógrafo, pero sí pudieron cubrir mis costes. La fotografía es un mercado particularmente susceptible (trabajando por libre)», añadió. «Siempre soy claro con lo que pido a cambio. Seguramente no haya muchos fotógrafos que quieran ir y vivir con sus clientes durante una semana».

«Intercambio 62», Maratón Internacional de Uganda (África) RICHARD TILNEY-BASSETT

Otra historia es la de una pareja, Sina Gerke y Julian Vogel , que en sus ratos libres regentan un estudio de yoga en Nuremberg y a Richard le encantó fotografiarles. «En Alemania, todas las personas a las que conocí allí fueron muy buenas conmigo», reconoce.

«Intercambio 43»: Sina Gerke y Julian Vogel RICHARD TILNEY-BASSETT

Richard afirma que los primeros días «estaba nervioso, siempre moviéndome hacia lo desconocido , pero nunca tuve miedo». Eso sí, nos cuenta que a veces hay situaciones un poco « surrealistas » como, por ejemplo, cuando en uno de sus intercambios durmió en «una 'choza' en mitad de la nada en Kenia» o cuando estuvo en «una cabina abierta de un biplano haciendo rollos de barril». Y él mismo se pregunta: « ¿Cómo he llegado hasta aquí? ».

Richard Tilney-Bassett tan sólo acaba de empezar y ahora va por su segundo año de viajes. Después de pasar tres semanas en Nueva York, se dirigirá a Hong Kong. Aunque espera poder tener la oportunidad de viajar desde Australia hasta A sia , Richard nos asegura: « Estoy feliz de ir a donde la demanda me lleve ».

La extraordinaria historia del fotógrafo que viaja gratis por el mundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación