LO ÚLTIMO

Estos son los ocho nuevos Geoparques Mundiales de la Unesco

Luxemburgo y Suecia consiguen sus primeros geoparques este 2022 sumándose así a otros 44 países

El geoparque de Granada ya está en la Red Mundial de la Unesco

Imagen del geoparque de Salpausselkä © Kati Komulainen / Salpausselkä Geopark
Rocío Jiménez

Rocío Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Red Mundial de Geoparques ha incluido recientemente ocho nuevos destinos en su lista hasta sumar un total de 177 en 46 países . Debido a las restricciones establecidas por el Covid-19, este año no se han evaluado nuevas solicitudes de Asia, África ni Oriente Medio, pero se han puesto en marcha varios proyectos para la creación de nuevos geoparques en estos lugares. Así pues los nuevos geositios, que representan una gran diversidad geológica que sustenta la diversidad biológica y cultural de las distintas regiones, están ubicados en Europa, donde Luxemburgo y Suecia han entrado por primera vez en esta lista con un geoparque cada uno, y América de Sur, que ha sumado dos en Brasil.

1

Salpausselkä Geopark © Johannes Sipponen / Salpausselkä Geopark

Salpausselkä, Finlandia

Situado en la región de Lahti, en el sur de Finlandia, está el Geoparque de Salpausselkä que con una superficie de 4.506 metros cuadrados cuenta la historia de la entidad geológica más conocida del país. Alrededor del 21% del geoparque está cubierto por agua. Así, al norte de este destino cientos de lagos, que van desde pequeños estanques hasta el segundo lago más grande de Finlandia, Päijänne , ofrecen impresionantes paisajes y numerosas actividades recreativas. Las crestas, otro de los rasgos más distintivos de esta zona, se formaron principalmente de arena y grava transportadas, clasificadas y depositadas por las aguas de deshielo de los glaciares al final de la última Edad de Hielo.

2

Geopark Ries © Dietmar Denger / Geopark Ries e. V.

Ries, Alemania

El Geoparque de Ries , que está situado en su mayor parte en el estado de Baviera, da testimonio de un evento impactante: el choque de un asteroide con la Tierra hace unos 14,5 millones de años que creó un enorme cráter, el mejor conservado de Europa . Las huellas de este suceso se pueden apreciar hoy día desde diferentes senderos naturales y miradores. Los visitantes pueden descubrir toda la historia del lugar a través de visitas guiadas y en los diferentes centros de información que se reparten por todo el territorio. El Ries es considerado un tesoro oculto de la historia que exhibe una impresionante continuidad de asentamientos que van desde el Paleolítico, hasta los romanos.

3

Mëllerdall Geopark © NGPM, Uli Fielitz

Mëllerdall, Luxemburgo

La historia de este geoparque, que está situado en el centro de la cuenca de Tréveris-Luxemburgo y que se extiende desde la cuenca de París hasta el macizo renano, comienza hace unos 245 millones de años. Con una superficie de 256 kilómetros cuadrados, Mëllerdall forma uno de los paisajes de arenisca más espectaculares de Europa Occidental , lo que le ha convertido en toda una atracción turística desde finales del siglo XIX. La región destaca no solo por sus imponentes rocas y gargantas, sino también por los tradicionales prados de huerta, sus grandes bosques y por sus reservas forestales. Además, aquí se encuentra la ciudad más antigua de Luxemburgo, los castillos y palacios de Beaufort y Larochette, la abadía de Echternach con sus libros iluminados y las reliquias de las primeras industrias, como la siderúrgica y la textil. La zona se puede descubrir a través de diferentes rutas senderistas, algunas de las cuales datan del siglo XIX, como la de Mullerthal, de 112 kilómetros de longitud.

4

Buzău Land Geopark © Buzău Land NGO / Marius Iancu

Buzău Land, Rumania

Buzău Land es un territorio de desarrollo sostenible del Área de la Curva de los Carpatos que marca la transición entre colinas y montañas, un territorio rural de aproximadamente 1036 kilómetros cuadrados cuyos primeros signos de habitación se remontan a la Edad de Bronce. Este geoparque es una de las zonas más activas de Europa desde el punto de vista geodinámico que presenta 40 millones de años de historia geológica . Aquellos que visiten la zona también podrán encontrar algunas de las cuevas de sal más largas y profundas del mundo, restos de grandes depósitos de sal y yeso formados por la evaporación de masas de las aguas encerradas a poca profundidad.

5

Platåbergens Geopark © Henrik Theodorsson

Platåbergens, Suecia

Con 3.690 kilómetros cuadrados este geoparque del oeste de Suecia presenta un paisaje único de 15 montañas de cima plana, platåbergens en sueco, que dan nombre al sitio, paisajes que se formaron por la erosión durante la última Edad de Hielo, hace 115.000 años. Cuando el hielo estaba en su punto más grueso, el área del geoparque estaba cubierta por una capa de hielo de aproximadamente 3,5 kilómetros de espesor. A medida que el clima se volvió más cálido, el hielo comenzó a retroceder hacia el norte. Esta área también incluye la llanura de Västgöta, con sus lagos de llanura aluvial poco profundos, crestas onduladas y paisajes culturales bien conservados. Además, en sus museos se pueden ver numerosos vestigios que atestiguan el uso que los habitantes hicieron de la piedra local a lo largo de los milenios.

6

Kefalonia-Ithaca Geopark © Kefalonia-Ithaca

Cefalonia-Ítaca, Grecia

Se trata de un complejo de islas que pertenecen al Heptaneso. Cefalonia ocupa una superficie de 773 kilómetros cuadrados y es conocida por su riqueza en historia arqueológica y cultural, así como por su biodiversidad. Ítaca suma 117 kilómetros cuadrados a este geoparque rico en geositios de origen kárstico , como sumideros, arroyos subterráneos y cuevas cuya historia se remonta a más de 250 millones de años. La isla de Cefalonia ha estado habitada desde la Edad de Piedra y según la mitología recibió su nombre de su primer rey, el héroe Céfalo. Cuenta con numerosos monumentos y atractivos turísticos que hablan de épocas pasadas como la Cantera en Minies o la cueva Drakaina en el desfiladero de Poros . El geoparque también tiene un significado literario ya que Ítaca está íntimamente ligada a la Odisea como la patria de Ulises.

7

Seridó Geopark © Getson Luís / Seridó UNESCO Global Geopark

Seridó, Brasil

Situado en el noroeste semiárido de Brasil, el nuevo Geoparque de Seridó ocupa una superficie de 2.800 kilómetros cuadrados. Este geoparque, que es testimonio de los últimos 600 millones de años de la historia de la Tierra, destaca por tener una biodiversidad única en la región, especialmente caracterizada por la caatinga (bosque blanco). La minería es una importante actividad económica de la zona que alcanzó su máximo apogeo en la segunda mitad del siglo XX a través de la explotación de scheelita –un importante mineral de wolframio–, principalmente por la Mina Brejuí , la más grande de este mineral en América del Sur. En la región también existen importantes registros de pueblos antiguos que dejaron su huella en las rocas de Seridó a través de pinturas y grabados.

8

Los Caminos de los Cañones del Sur Geopark ©Gabriel Zaparolli

Los Caminos de los Cañones del Sur, Brasil

En el sur de Brasil, ubicado entre los estados de Santa Catalina y Rio Grande do Sul y con una superficie de 2.830,8 kilómetros cuadrados, está el Geoparque de los Caminos de los Cañones del Sur . Este lugar que comprende 7 municipios se caracteriza por la Mata Atlántica, uno de los ecosistemas más ricos del planeta en términos de biodiversidad. Además, cuenta con los cañones más impresionantes de Sudamérica formados por los procesos geomorfológicos que sufrió el continente durante la ruptura del supercontinente Gondwana hace unos 180 millones de años. Entre sus paisajes destaca Serra Geral , un enorme acantilado de 200 kilómetros de largo y alturas que van desde los 900 a los 1.300 metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación