Estos son los 135 países que aún prohíben la entrada desde España o no tienen conexiones

Además, hay otros 20 países que imponen modalidades de cuarentena para viajeros con origen España, según el ultimo balance elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores. Mapa: Laura Albor

ABC Viajar

Viajar por el mundo aún no es una misión sencilla. Poco a poco se reabren aeropuertos, pero aún hay infinidad de limitaciones para la entrada, condiciones más o menos estrictas según cada caso. En total, 135 países tienen en vigor algún tipo de prohibición contra la entrada de españoles en sus territorios o mantienen suspendidas las comunicaciones aéreas y marítimas con España, entre ellos europeos como Dinamarca, Malta, Rumanía o Eslovaquia, según el ultimo balance publicado este jueves por el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

En esta lista está todavía Portugal , que es el único país de la UE con el que España no ha abierto aún sus fronteras, puesto que ambos Gobiernos decidieron hacer una apertura conjunta el 1 de julio . El Gobierno de Portugal aprobó este jueves en Consejo de Ministros el «deber general de recogimiento» para 19 áreas de la zona metropolitana de Lisboa que están especialmente afectadas por brotes de coronavirus, en un intento por parar las cadenas de transmisión.

Además, hay otros 20 países que imponen modalidades de cuarentena para viajeros con origen España, entre ellos Reino Unido, Irlanda, Finlandia o Hungría, según este mapa, actualizado este jueves.

Otros 16 requieren «otro tipo de medidas» para los españoles en caso de viaje -como declaraciones sobre observación de medidas sanitarias- y entre ellos están Italia, Grecia, Polonia, Croacia, Estonia, Bulgaria o Chipre.

Los países que prohíben la entrada de pasajeros con origen en España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas son Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Bahamas, Bahrein, Barbados, Belice, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunei, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camerún, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia, Comoras, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador.

También Eritrea, Eslovaquia, Estados Unidos , Filipinas, Fiyi, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras, India, Indonesia, Irak, Islas Marshall, Islas Salomon, Israel y Japón.

Impiden asimismo la entrada de españoles o ha suspendido comunicaciones Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Macedonia del Norte, Madagascar, Malasia, Malaui, Maldivas, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Mozambique, Myanmar y Namibia.

La lista se completa con Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rumanía, Rusia, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Territorios palestinos -afectan las medidas de Israel-, Timor del Este, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Tuvalu, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yibuti, Zambia y Zimbabue.

Los que imponen modalidades de cuarentena son Azerbaiyán, Benin, Camboya, Corea del Sur, Ecuador, Etiopía, Finlandia, Hungría, Irán, Irlanda, Islandia, Islas Cook, Lituania, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Seychelles y Ucrania.

Por último, los que requieren otro tipo de medidas son Albania, Antigua y Barbuda, Bangladesh, Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Croacia, Estonia, Grecia, Italia, Jamaica, Laos, Polonia, Tanzania, Turkmenistán y Turquía.

Los ciudadanos del Reino Unido, en cambio, pueden viajar a España sin necesidad de guardar cuarentena. «Lo que hemos hecho es tomar una decisión para permitir a los visitantes británicos que entren en España como el resto de ciudadanos de la Unión Europea (UE) o de la zona Schengen (de libre circulación) a partir del 21 de junio, libremente y sin necesidad de guardar cuarentena», explicó días atrás la ministra González Laya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación