Por qué este año no se verá la cascada de fuego del Parque Nacional de Yosemite

Este fenómeno, conocido como Horsetail fall, solo se produce durante la segunda mitad del mes de febrero cuando la cola de caballo tiene agua

El Capitán del Parque Nacional de Yosemite en una imagen de la cascada con agua J.L. Lasica/S. Vasavda/Flickr

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el Parque Nacional de Yosemite , en California, el mes de febrero es especial. Un fenómeno natural, más allá de sus impresionantes acantilados de granito, secuoyas gigantes o ríos cristalinos, tiene en vilo a fotógrafos y aficionados de la naturaleza. La Horsetail Fall , una pequeña y efímera cascada fluye sobre el borde oriental de El Capitán , una formación rocosa vertical del parque Patrimonio Mundial de la Unesco.

Durante dos semanas, cientos de cámaras se preparan para conseguir la mejor instantánea de la «cascada de fuego», una ilusión óptica que se produce cuando los últimos rayos del sol de la segunda mitad del mes de febrero chocan con el agua que fluye por la cola de caballo. Es entonces cuando se aprecia cómo el sol hace «arder» la cascada en tonos rojos y naranjas.

Pero ¿por qué este año no será posible ver este efecto óptico? Uno de los principales requisitos para poder observar la cascada de fuego es que la cola de caballo lleve agua, algo que no está ocurriendo como informa el propio parque en su página web, «cuando el clima y las condiciones se alinean, la luz del atardecer se refleja en el agua de Horsetail Fall haciendo que la cascada se ilumine », pero « este año, hay poca o ninguna agua y no hay precipitaciones en el pronóstico para las próximas dos semanas». Aún así, la puesta de sol sigue siendo espectacular cuando la luz refleja en El Capitán.

Yosemite más allá de Horsetail Fall

El Parque Nacional de Yosemite recibe la visita de más de 3 millones de personas al año y la gran mayoría sólo recorre la parte del valle de Yosemite siendo las cascadas la principal atracción. El parque tiene de promedio una elevación de 600 a 4000 metros y contiene cinco zonas principales de vegetación: área boscosa de robles, vegetación de baja montaña, vegetación de alta montaña, vegetación subalpina y vegetación alpina. De las 7.000 especies de plantas de California, cerca del 50 por ciento se encuentran en Sierra Nevada, y más del 20 por ciento dentro del Parque Yosemite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación