Por qué esta plaza de la Toscana es un símbolo del nuevo distanciamiento social
Un estudio de arquitectura monta una instalación temporal en Vicchio, cerca de Florencia, que muestra visualmente las distancias exigidas por las autoridades sanitarias
La Piazza Giotto, en Vicchio , un pueblo de unos ocho mil habitantes cerca de Florencia, en el valle de Mugello, parece un tablero de ajedrez, pero en realidad es una forma muy gráfica de facilitar el distanciamiento social en estos tiempos de desescalada.
El invento lo realizó el Estudio Caret , con los jóvenes arquitectos Matteo Chelazzi, Federico Cheloni y Giulio Margheri al frente. Utilizaron una pintura que pudiera eliminarse fácilmente según avancen las instrucciones de las autoridades sanitarias, y diseñaron un tapiz de figuras geométricas para entender a primera vista las distancias aconsejables entre los grupos o las personas, un espacio de 1,80 metros entre una figura y otra.
Según han explicado estos días en el Ayuntamiento, es una instalación ligera y temporal, fácil de cambiar y eliminar , que ofrece oportunidades y formas de realizar diversas actividades: reunión para jugar, una clase de gimnasia e incluso un miniconcierto.
En este análisis de la reinvención de los espacios públicos, los autores de este proyecto -bautizado como StoDistante- planean nuevas funciones como un cine al aire libre o un gimnasio.
Por cierto, esta localidad florentina es famosa, entre otras cosas, porque en Colle di Vespignao, al lado de Vicchio, nació en el 1267 el artista Giotto , uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia.
Noticias relacionadas