El «Encino de las Tres Patas» y otros árboles centenarios que no te puedes perder en España
La naturaleza nos invita a pasear y descubrir lugares diferentes en Navarra, Badajoz o Córdoba
Una de las frases célebres de Martin Luther King fue esta: «Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol». Y es que los beneficios de los árboles para nuestra salud y para el medio ambiente son innegables, ayudan a combatir el cambio climático; proporcionan oxígeno; ayudan a prevenir la erosión de la tierra y protegen el suelo; son un hábitat para insectos y aves... pero además, nos invitan a pasear y disfrutar de la naturaleza. La organización Bosques Sin Fronteras convoca cada año el Premio Árbol Nacional y Europeo del Año , dirigido a significar y valorar árboles que por diversas características son merecedores de un reconocimiento y respeto social.
En la votación de 2020 para seleccionar el «Árbol del Año en España» el ganado fue el Encino de las Tres Patas , en Mendaza (Navarra), con 863 votos, seguido de la Encina La Serona , en Badajoz con 606 votos y la cordobesa Encina Milenaria con 388 votos.
El Encino de las Tres Patas
El Encino de las Tres Patas , está en la localidad navarra de Mendaza, y es una encima a la que se le calculan 1.200 años de vida y que por su singularidad, porte y edad, ha sido catalogada como uno de los monumentos naturales de Navarra . Tiene una espectacular forma, con un característico tronco de 7,70 metros de perímetro, totalmente hueco por el interior y apoyada sólo en tres grandes patas.
Se ubica en el paraje conocido como «La Laguna», a medio camino entre el pueblo y la ermita de Santa Coloma. Es una zona del monte libre de arbolado, y en donde se sitúa una balsa, en la que antiguamente abrevaba el ganado de la localidad. Ha sufrido muchos vendavales que ocasionaron el derrumbe de varias de las ramas, y diversas podas con el fin de aligerar su peso. Consiguió el noveno puesto en la votación al Árbol Europeo del Año 2020
Encina La Serona (Badajoz)
La encina formaba parte de un encinar antiguo que se taló completamente, siendo este majestuoso ejemplar uno de los supervivientes .Este árbol, de nueve metros de altura y 1.70 metros de perímetro de tronco, se considera un emblema de la localidad ya que es escaso el número de individuos de la especie por los alrededores, cuya distribución biogeográfica lo permite al situarse en el suroeste peninsular y por tanto merece una figura de protección más elevada. Recientemente, sufrió una rotura en una de sus mayores ramas a causa del viento, cuya herida se saneó.
Encina Milenaria. (Córdoba)
Esta encina, declarada Monumento Natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se ubica en la aldea ruteña de los Llanos de Don Juan. Aunque se encuentra mucho más cerca de la ciudad de Lucena, en la provincia de Córdoba. La sombra proyectada de su tremenda copa, de 29 x 21 metros de diámetro, es de unos 600 metros cuadrados. Su altura es nada menos que de 17,50 metros y su diámetro de cruz es de 4,55 metros y en la base de 6,40 metros. No es una encina extremadamente vieja, se calcula entre 400 y 450 años. Ciertamente su tronco aún no presenta verrugas y las oquedades de otras muchas encinas más viejas.
Árboles del año en España 2020
- Encino de las Tres Patas. Mendaza. (Navarra): 863 votos
- Encina La Serona. (Badajoz): 606 votos
- Encina Milenaria. (Córdoba): 388 votos
- Figueira de Rosalía.Padrón. (Coruña): 254 votos
- El Moral de Villoviado. (Burgos): 165 votos
- Alcornoque de La Dehesa de La Jara. (Collado Mediano/Madrid): 104 votos
- Pino Piñonero de «Casa Puerto Sanz». (Burgos): 18 votos
- Palmera canaria de la plazoleta astral de Fernando Pessoa. (Santa Cruz de Tenerife): 15 votos