Así son las cuatro islas turísticas españolas que van por delante en la vuelta a la normalidad
Un recorrido turístico por Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa, cuatro símbolos de las vacaciones en España
![Un hombre se desplaza en bicicleta por las calles de Caleta de Sebo, en La Graciosa, en una imagen tomada el 29 de abril por Miguel Páez, vecino de la isla](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/05/04/graciosa-k15--1248x698@abc.jpg)
Claro que el tamaño importa, y mucho. Cuatro de las islas más pequeñas de España (Formentera (Baleares), La Gomera, El Hierro y La Graciosa (Canarias) han pasado directamente a la Fase 1 de la «desescalada» (¡Qué palabro! ¿no podían haber buscado otro?) en este lento camino que nos conduce a la «nueva normalidadad».
«Dada la incidencia mínima de contagio» (a menos personas en lugares más pequeños y cerrados, menos contagios) en estas cuatro islas se permitirán muchas licencias sociales cuando en el resto de España acabamos de entrar en la Fase 0.
Noticias relacionadas
1
Formentera
Habitantes: 12.500 personas.
Densidad: 120 hab./km²
En tan reducida extensión, la más pequeña de las dos Pitiusas, la otra es Ibiza, posee un paisaje muy variado. Acantilados, playas , calas, dunas, salinas, lagunas… hacen posible la convivencia en muy poco espacio de una gran variedad de ecosistemas, que a pesar del incremento de la presión turística mantienen las características y apariencias de los espacios libres, salvajes, naturales.
Destacan de forma llamativa las verdes praderas submarinas de Posidonea Oceánica que han podido purificar más si cabe durante estos días sus siempre cristalinas aguas.
2
La Gomera
Habitantes: 21.503 personas.
Densidad: 62,41 hab./km²
En Canarias en general hace un mes que no hay casos confirmados ni muertes por coronavirus. No hay personas ingresadas en la UCI ni que hayan fallecido.
La Gomera es, por simplificarlo, un gran bosque. Es verdad que esta pequeña isla (veinte veces menor que la autonomía de Madrid) posee paisajes tan variados como playas, acantilados, montañas, roques, barrancos, valles, palmerales, platanares... pero sobre todos ellos prevalece por su singularidad el bosque subtropical templado de laurisilva .
El Parque Nacional de Garajonay es un escenario de cuento de hadas. Bosques de árboles retorcidos de troncos oscuros que parecen caer sobre un tapiz de helechos, y frondosas hojas verdes que cubren la bóveda haciendo que parezca nublado cualquier día soleado.
Y con suerte y buen oído se podrán oír unos pitidos, el silbo gomero la única lengua silbada declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
3
![Mirador de Jinama](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2020/05/04/mirador-jinama-k15--510x287@abc.jpg)
El Hierro
Habitantes: 10.968 personas.
Densidad: 40 ,79 hab./km²
Es la más occidental de las 7 islas Canarias, y con poco más de un millón de años, la más joven del archipiélago. Después de 40 años de tranquilidad sísmica, en octubre de 2011 se abrió una falla submarina que se dio por zanjada en marzo de 2012. Pero el 27 de diciembre de 2013 se registró el mayor terremoto de esta serie con una magnitud de 5,1 en la escala de Richter.
El cono volcánico submarino se encuentra a 88 metros de profundidad, en el Mar de las Calmas . No hubo víctimas personales ni daños materiales y los habitantes de La Restinga, la mayoría de la población, se han acostumbrado a convivir con los pequeños temblores. La economía de El Hierro se sustenta en la pesca, agricultura, ganadería y, sobre todo, en el turismo, el sector más castigado por el covid-19.
4
![Un hombre se desplaza en bicicleta por las calles de Caleta de Sebo, en La Graciosa, el 29 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/05/04/graciosa-k15--510x287@abc.jpg)
La Graciosa
Habitantes: 737 personas.
Densidad: 25,27 hab./km²
La isla de La Graciosa se enmarca dentro de la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo , nombre local sinónimo de pequeño que se emplea sobre todo para referirse a los niños. Algunos creen que viene de «canijo».
Con 70.700 hectáreas, es la mayor reserva marina de Europa y un área de excepcional valor paisajístico.
Posee una gran variedad biológica, habiéndose catalogado 394 especies de macroalgas marinas, más de la mitad de la flora de Canarias.
Su escasa densidad de población la convierten en un paraíso para aquellos que buscan «perderse». Baste decir, que es uno de los pocos lugares de España y de Europa donde todavía no hay carreteras asfaltadas.