«Cuarenta joyitas de Madrid» que mucha gente no conoce

Un hilo viral en Twitter pone sobre la mesa una lista de museos, edificios históricos, casas modernas, hoteles y espacios culturales poco familiares tanto para turistas como para los madrileños

Iglesia de San Antonio de los Alemanes Maya Balanya / Vídeo: Edificios de Madrid que esconden auténticos tesoros en su interior - ABC Multimedia

ABC Viajar

El hilo de Twitter, colgado por @Nachodm10, lleva más de un mes en la red social, y desde entonces ha cosechado 82.000 me gusta y más de 30.000 retweets. El título lo dice todo: «40 joyitas de Madrid que me suele sorprender que gran parte de la gente de Madrid ni conzoca». En el listado hay museos, palacios, castillos, edificios modernos... y, tras repasarla, quizá sea cierto que muchas de esas propuestas no suelen estar en la agenda imprescindible de los visitantes de la ciudad.

¿A qué edificios se refiere el autor de este y otros hilos turísticos? Es una curiosa selección, que reproducimos por su interés, con muchos pequeños tesoros arquitectónicos, poco conocidos por los turistas y en algunos casos también por los madrileños. Si quieres ver el hilo completo, con los comentarios del autor, puedes hacerlo aquí.

1. El frontón Beti Jai, que cumplió 125 años en 2019. Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011. Las obras de rehabilitación finalizaron a principios de 2019.

2. El Palacio de Duques de Santoña, actual sede de la Cámara de Comercio de Madrid. Es un típico palacete madrileño, construido en 1730, en el que destaca la portada principal, de estilo barroco y labrada en granito, diseñada por Pedro de Ribera.

3. San Antonio de los Alemanes, en la calle de la Puebla, iglesia fundada por Felipe III a principios del siglo XVII.

4. Pabellón de los Hexágonos, en la Casa de Campo, obra de los arquitectos Ramón Vázquez Molezún y José Antonio Corrales Gutiérrez, un hito de la arquitectura contemporánea, medalla de oro de la Exposición Universal de Bruselas en 1958. En proceso de restauración.

Sede del IPCE IPCE

5. Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España. En 1965 la Dirección General de Bellas Artes encargó a los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró el proyecto para un centro de restauración y formación de restauradores. El inmueble, de hormigón armado visto, está inscrito en un círculo de 40 metros de radio dividido en 30 gajos principales que en la crujía exterior se parten en dos.

Fundación Giner de los Ríos Luis García /CC

6. Fundación Giner de los Ríos. Esta fundación, situada en pleno barrio de Chamberí, tiene como misión velar por el patrimonio de la Institución Libre de Enseñanza. El conjunto de edificios en los que se encuentra destacan por su ruptura con las líneas de construcción de los inmuebles que lo rodean, gracias a su apariencia metálica.

Museo ABC

7. Museo ABC, en la calle Amaniel 29-31. Es la sede del Museo ABC de Dibujo e Ilustración. En su día, 1891, el edificio sirvió para albergar la primera fábrica de Cervezas Mahou en la capital de España. Su creador fue José López Salaberry, un arquitecto intensa y extensamente ligado al desarrollo del nuevo urbanismo madrileño en los primeros años del siglo XX.

8. Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), uno de los pocos edificios netamente modernistas de Madrid.

9. Castillo de Viñuelas. Está dentro del espacio natural protegido del Soto de Viñuelas, en el término muncipal de Madrid. Es un palacio fortificado del siglo XVII, utilizado ahora para bodas o eventos. En la finca hay disntos programas de caza.

10. Librería Bardón. Se encuentra en el corazón de la ciudad, en la Plaza de San Martín, y tiene 60 años de vida: fue fundada en enero de 1947 por D. Luis Bardón López. Presume de ser «la librería anticuaria de referencia en España».

11. Quinta de Vista Alegre. Con una extensión de cerca de 45 hectáreas, situada en el corazón de Carabanchel, es uno de los 9 parques históricos del municipio de Madrid.

12. Quinta del Duque del Arco. En El Pardo. Está finca -muy parecida al Palacio de la Zarzuela- la mandó construir el Duque del Arco en 1717. Monumento nacional desde 1935.

13. Palacio de Fernán Núñez. Está situado en la calle Santa Isabel, cerca de la estación de Atocha y desde 1985 es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Escuelas Pías de San Fernando UNED

14. Escuelas Pías de San Fernando. En Lavapiés. Fue el primer colegio que hubo en Madrid de la orden de los Escolapios. Las ruinas que se conservan en la actualidad pertenecen a la iglesia del colegio, construida entre 1763 y 1791. El edificio fue totalmente reformado como sede de la UNED.

15. Iglesia de Santa Mónica. Iglesia Parroquial en Rivas Vaciamadrid, del despacho de arquitectura Vicens y Ramos. Un diseño moderno y abstracto. Estructura metálica, revestimiento de cortén y trasdosado de pladur.

16. Hipódromo de la Zarzula. Uno de los recintos más emblemáticos de la capital y un hito arquitectónico del racionalismo madrileño.

17. Espacio Cultural de Daoiz y Velarde. Rehabilitado en 2015.

18. Museo Cerralbo (Calle de Ventura Rodríguez, 17). Está situado en lo que fue la casa-palacio del XVII Marqués de Cerralbo y su visita traslada al visitante a la forma de vida de una familia aristocrática de finales del siglo XIX.

Casa Palazuelo

19. Casa Palazuelo. Es un edificio comercial ubicado entre las calles Mayor y Arenal. Fue proyectado por el arquitecto Antonio Palacios en 1919.

20. Parque Móvil del Estado. Calle de Cea Bermúdez, 5. Una joya industrial de Chamberí poco conocida por los madrileños.

21. Nave de Motores y Estación Pacífico. Ejemplo de arquitectura industrial de principios del siglo XX. El conjunto de edificios destinados para la central eléctrica y subestación de Pacífico fue proyectado por Antonio Palacios.

22. Restaurante Run Run Ru. El autor de esta selección dedica este apunte a los foodies de Instagram.

Pinturas murales barrocas adornan los techos del monasterio Belén Rodrigo

23. Monasterio de las Descalzas Reales. La sobria fachada del Monasterio de las Descalzas Reales poco tiene que ver con la riqueza que encontramos en el interior del edificio: pinturas murales, cuadros, belenes, relicarios y tapices. Un monasterio de monjas clarisas franciscanas que no se construyó sobre planta nueva sino que había sido antes un palacio. Aquí nació Juana de Austria, hermana de Felipe II.

24. Edificio Castelar. Un edificio de oficinas situado en el número 50 del paseo de la Castellana. Proyectado por el arquitecto español Rafael de La-Hoz Arderius en 1975, y construido entre 1977 y 1983.

Edificio del Banco de Bilbao Zarateman /cc

25. La antigua sede del Banco de Bilbao fue proyectada en 1919 por el arquitecto Ricardo de Bastida y construido entre 1920 y 1923. Bien de Interés Cultural. Actualmente es la sede de la Consejería de Medio Ambiente. En la calle de Alcalá, 16.

26. Comisaría de Policía de Fuencarral. Un edificio moderno obra del estudio Voluar arquitectura.

27. Museo de las Colecciones Reales, de Mansilla + Tuñón Arquitectos. Ubicado en el conjunto del Palacio Real. Premio de Arquitectura Española 2017. Tras varios aplazamientos, la inauguración del museo no está prevista hasta el curso 2021-2022.

28. Medialab Prado, obra de Langarita Navarro Arquitectos (2008).

Nuevo Colegio Alemán, en Madrid

29. Colegio Alemán . El edificio fue proyectado y realizado entre los años 2012 y 2015 por el estudio de arquitectura de Berlín Grüntuch Ernst (Armand Gruntuch y Almut Grüntuch-Ernst).

30. Panteón de los Hombres Ilustres. Situado en el claustro de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, en él se encuentran enterrados políticos y personalidades españolas del siglo XIX.

Hotel Puerta de América

31. Casa Tobogán, en Aravaca, diseñada por el arquitecto Rafael Beneytez.

32. Castillo de la Alameda. Construido en el sigllo XV en el barrio de la Alameda de Osuna. Fue sometido a un minucioso proceso de restauración y conversión en museo.

33. Complejo El Águila. La antigua fábrica de cerveza «El Águila», levantada entre los años 1912 y 1914 según el proyecto del arquitecto Eugenio Jiménez Corera y ampliado más tarde por Luis Sainz de los Terreros, forma hoy día un conjunto arquitectónico y cultural integrado por la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, y el Archivo Histórico de Protocolos, así como una sala de exposiciones, la Sala el Águila.

34. Hotel Puerta de América. El hotel del diseño por excelencia. Algunas de sus habitaciones llevan la firma de Jean Nouvel, Zaha Hadid, Arata Isozaki o Javier Mariscal.

35. Ateneo de Madrid. Este edificio modernista fue inaugurado en 1884 por Cánovas del Castillo, y fue diseñado por los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho.

36. Instituto Eduardo Torroja. En la vida precoronavirus, una vez al mes, el Centro abría sus puertas en estas visitas historico-culturales que permitían acercarse a este edifico singular de los arquitectos Manuel Barbero y Gonzalo Echegaray llevado a cabo con la dirección y supervisión de Eduardo Torroja.

37. Hospital de Maudes. En el Palacio de Maudes, antiguo Hospital de Jornaleros, se ubica hoy la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras.

Detalle de la estación de Chamberí

38. Estación de Chamberí del Metro. La estación de Chamberí , diseñada por Antonio Palacios, permaneció inutilizada durante más de cuarenta años hasta que en 2006 comenzó su restauración, obra de los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez. Por fin, el 25 de marzo de 2008 se inauguró la «estación fantasma» transformada en el Andén 0.

39. Palacio de Xifré. El palacio de Xifré es un palacio madrileño hoy desaparecido que estuvo en el paseo del Prado, esquina a la calle de Lope de Vega, frente al Museo del Prado.

40. Laboratorios Jorba, Otro edificio desaparecido para cerrar esta lista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación