Cuánto cuesta el hotel de Valencia donde durmieron Penélope Cruz y Javier Bardem
El hotel boutique Palacio Vallier, rodeado de edificios históricos en el centro de Valencia, es el cinco estrellas de moda en la capital del Turia
Cuánto cuesta el palacio de Valencia donde durmió Cate Blanchett
Diez curiosidades de Valencia que quizá desconocías más allá del hotel que eligieron Javier Bardem y Penélope Cruz
Desde la azotea del Hotel Palacio Vallier se aprecia todo el poder político de la Valencia de hoy y el económico de siglos atrás. A un lado está la Plaza de Manises ; al otro, la Plaza de la Virgen. Y, entre una y otra, el Palacio de Fuentehermosa, sede del gobierno autonómico. También podemos ver la fahada del Palacio de la Baylía (Real Patrimonio en el Medievo), del siglo XV, y el de los Señores de Manises.
El Hotel Palacio Vallier, donde durmieron el pasado fin de semana algunas de las estrellas de la ceremonia de los Goya (Penélope Cruz, Javier Bardem y Cate Blanchett) , es el cinco estrellas más de moda de la capital valenciana, un pequeño prodigio de diseño, de solo 31 habitaciones. Se inauguró a finales de 2019, pero la crisis sanitaria obligó a cerrarlo durante unos meses, de forma que aún luce el aspecto de novedad en la Capital Mundial del Diseño 2022.
El Palacio Vallier fue mandado construir por Francisco Royo y Salvador, un rico hacendado que compró la antigua Casa Bailia, que funcionaba como Archivo, y una vivienda anexa para levantar su residencia habitual. Símbolo de su poder económico, el empresario decidió ubicar su palacio en una localización inmejorable, cerrando el lado oriental de la plaza de Manises.
Cate Blanchett també està al barri #Goya2022 pic.twitter.com/qxX4wyZtpm
— beatriz jimenez (@beatrizjimenezj) February 12, 2022
En 1883 comenzaron las obras que fueron encomendadas al arquitecto Salvador Monmeneu , quien eligió un estilo ecléctico y señorial para dar vida al nuevo residente de la Ciutat Vella.
Después de servir durante años como residencia particular, durante el siglo XX el edificio tuvo diferentes usos debido, en gran medida, a su céntrica ubicación. Con el estallido de la Guerra Civil se convirtió en sede del Tribunal Supremo , en los años 70 se transformó en Casa Americana y en la década de los noventa acogió instalaciones de la Diputación de Valencia. Finalmente, con la llegada del nuevo siglo, el palacio vivió su última reforma para transformarse en establecimiento hotelero.
La reforma actual, de la que se encargó el estudio Janfri Ranchal , mantiene elementos originales del siglo XIX, con una estética contemporánea que pasa por el art decó valenciano y por la amplia presencia de la nueva cerámica de Lladró. Incluso hay una suite que lleva su nombre, la suite Lladró , que ocupa el lugar del antiguo salón de baile del palacio. Allí hay varias joyas originales de Lladró que pueden utilizar los huéspedes. En el techo hay un firmamento de artesonados barrocos que han sido restaurados en colaboración con un taller especializado en escayola histórica devolviéndole su esplendor original en colores pastel. La lámpara es Chandelier. Esta suite cuesta unos 600-700 euros la noche.
La segunda habitación más destacada del hotel es la Suite Presidencial , con vistas a la Plaza de la Virgen y donde se conservan los suelos originales de mármol y la carpintería interior. El precio es prácticamente el mismo que la Lladró. Las habitaciones standar rondan los 300 euros.
En cuanto al restaurante, La Perfumería , también tiene su pequeña historia. Al comenzar la rehabilitación de edificio para adecuarlo a su uso como hotel y restaurante, se encontraron restos romanos de una perfumería del siglo III con pavimentos, restos de pinturas murales y fragmentos de las botellitas de vidrio que se utilizaban para enfrascar los perfumes que allí se fabricaban.
Noticias relacionadas