Cuándo, cómo y dónde ver las auroras boreales
Finlandia, Noruega o Groenlandia son algunos de los destinos para ver este fenómenos meteorológico que se produce en los meses de pleno invierno
«La aurora boreal más impresionante de mi vida»: el testimonio del gran experto en el Ártico
Dragones, seres fantasmales o misteriosas luces de colores que bailan en el cielo, las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales más bellos y espectaculares del mundo que por desgracia no suelen verse en los cielos españoles.Aunque existen muchas leyendas en torno a su formación, la explicación tiene una base científica y está relacionada con la actividad del Sol. Las partículas cargadas del viento solar entran en contacto con el campo magnético al llegar a la Tierra. Entonces, son desviadas hacia los polos, donde el campo es más débil. Éstas chocan con las capas altas atmosféricas y dan lugar a estallidos de luz y sonido, pero no son perceptibles por el oído humano. Por ello, según explican desde Meteored las auroras son visibles principalmente en los polos.
Cuál es el mejor momento
Aunque las primeras auroras boreales pueden verse en algunos puntos de las regiones polares desde el final del verano, es en los meses de pleno invierno - diciembre, enero y febrero - los momentos más propicios para poder observarlas. El factor astronómico es el causante de estos haces de luz, pero la meteorología es importante para poder disfrutar del espectáculo. El invierno es la mejor época por las favorables condiciones de luz, pero en ocasiones sucede justo lo contrario con la situación meteorológica.
El paso de borrascas, de frentes nubosos asociados o las nieblas, imposibilitan muchas veces las opciones de éxito, especialmente en las zonas costeras. Por eso, las agencias organizadoras de este tipo de viajes aconsejan disponer de, al menos, cuatro días para aumentar las posibilidades.
¿Dónde verlas?
Finlandia, Noruega, Islandia, el norte de Canadá, Alaska o Groenlandia son los destinos más conocidos y especializados en este tipo de turismo, y es que las regiones polares son las mejores zonas para ver las auroras boreales. No obstante, se han llegado a ver en otras latitudes. En España, hay varios reportes a lo largo de la historia de auroras en Gijón e incluso en Madrid.
Las auroras boreales en Laponia
Desde GrandVoyage.com han analizado cuáles son los viajes que más contratan los españoles para sus vacaciones de Navidad, entre otras variables por su clima, por sus tradiciones, cultura y esplendor y Laponia es, sin lugar a dudas, una de las mejores opciones para viajar en Navidad. Es el país de Santa Claus, y aunque es el típico viaje para hacer en familia, también es ideal para viajar en pareja, con amigos o incluso solo, porque es uno de los mejores lugares para avistar auroras boreales. Es el país de Santa Claus, y aunque es el típico viaje para hacer en familia, también es ideal para viajar en pareja, con amigos o incluso solo, porque es uno de los mejores lugares para avistar auroras boreales.
En busca de auroras boreales en Escocia
Otra opción que proponen desde Evaneos es conducir siguiendo el rastro de la aurora boreal por la North Coast 500 , atravesando los paisajes más espectaculares de Escocia hacia las Highlands y durmiendo en el misterioso Lago Ness, donde contemplar este fenómeno natural. La agencia recomienda pasar 12 días visitando el país, sin olvidar su capital, Edimburgo, los castillos medievales alrededor del Lago Lomong y lugares para quedarse con la boca abierta, como la Isla de Skye o la península de Apple Croos.
Noticias relacionadas