Este objeto en pleno océano Índico es el techo de un museo sumergido

Un hotel de las islas Maldivas inaugura un museo de esculturas creado por Jason deCaires Taylor

La estructura de acero inoxidable es un parque de esculturas y un santuario marino Jason deCaires Taylor

María del Pilar Riaza

La fiebre por las construcciones submarinas ha llegado a Las Maldivas para quedarse. El resort de lujo « Conrad Maldives Rangali» , que conecta dos islas de villas privadas, anunció sus planes para edificar la que será la «primera residencia semi-sumergida» del mundo. Y ahora, las aguas de este país bañado por el océano Índico albergarán un «museo semi-sumergido».

El «Coralarium» , llamado así por los arrecifes de coral de este paraíso insular, es un parque de esculturas y un santuario marino ideados por Jason deCaires Taylor . Este artista británico , concienciado con el medio ambiente, es conocido por instalar estratégicamente esculturas en el fondo del mar. Figuras que la acción de la naturaleza acaba convirtiendo en arrecifes de coral artificiales.

Ubicado a 50 metros de la playa del resort Fairmont Maldives Sirru Fen Fushi (Shaviyani Atoll), este parque en medio de la laguna acoge treinta esculturas. Todas ellas moldeadas basándose en los cuerpos de «personas reales». Una escalera de acero inoxidable y un pasillo de tres esculturas de álamo submarinas adentran al visitante a este espacio, que pueden disfrutar tanto peatones como buceadores. Gracias a la ubicación de este museo en una zona intermareal, este cubo y muchas de sus esculturas pasan gran parte del día por encima del agua, permitiendo visitas guiadas con el biólogo marino del hotel.

Un santuario marino

Vista del Coralarium

El respeto por la naturaleza es la seña de identidad de esta galería de arte, cuyas esculturas han sido ideadas tanto para las personas como para las criaturas marinas que poblan las aguas de la isla. Con el objetivo de proteger la vida marina de este pequeño paraíso, Jason deCaires Taylor diseñó la estructura de 200 toneladas con un grado de acero inoxidable con un acabado de pH neutro , que resiste en el fondo del agua sin afectar a los seres marinos de la zona.

Con el paso del tiempo, las algas deberán cubrir el cemento de las esculturas y convertir la galería en parte del reino subacuático. En este proyecto donde se busca educar en la preservación del medio ambiente , también se han iniciado proyectos de regeneración de corales para cultivar más vida marina rodeada de arte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación