Consejos prácticos para usar el móvil cuando viajas fuera de España

Activar el «modo avión» o comprar una tarjeta internacional, las opciones para no quedarte sin teléfono cuando viajas

Flickr

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy en día viajar sin teléfono móvil es prácticamente imposible porque estos dispositivos no solo hacen llamadas sino que funcionan como cámara de fotos, navegador, guía de viaje o como entretenimiento ya sea con juegos o películas descargadas en el mismo. Qué hacemos entonces para evitar llevarnos un susto con la factura.

Viajar por Europa

Si viajamos por Europa no hay problema porque, desde 2017, estar en uno de los países de la UE es efectivamente lo mismo que estar en casa. El precio que se paga por llamadas, mensajes o internet es el mismo que en España. En total son 31 países por los que se puedes viajar por Europa utilizando el roaming gratis: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y, de momento, también Reino Unido.

Acceso limitado por «uso justo»

En la práctica, las grandes operadoras de móviles en España -Vodafone, Movistar, Orange y MásMóvil, por ejemplo- no imponen restricciones más allá de los límites que los usuarios tienen en sus contratos o tarjetas prepago en España. Sin embargo la regulación de la UE de 2017 estipula que las empresas pueden introducir un límite de «uso justo». Esto es, no utilizar el móvil con mayor asiduidad en el extranjero que en el país de origen durante los últimos 4 meses. De ser así, sí que pueden imponer recargos.

¿Qué pasa fuera de la UE?

Si se viaja fuera de la Unión Europea lo mejor, si no quieres tener un susto en la factura, es apagar el móvil o activar el dispositivo en modo avión. Si se olvida activarlo y se mantiene la tarjeta activada consumiendo datos las compañías de telefonía están obligadas por ley a notificar por mensaje de texto cuando esté a punto de superar su límite.

Compra una tarjeta SIM prepago

Una solución si se viaja a un país donde el roaming no es gratuito, es según recomienda Skyscanner , dejar la tarjeta SIM de tu operadora nacional apartada y solo utilizándola en lugares donde conectarse a redes wifi abiertas y gratuitas. Sin embargo, si se quiere poder hacer y recibir llamadas en todo momento y utilizar datos móviles, una de las opciones que se tiene es comprar una tarjeta prepago universal o internacional. Entre ellas, destaca la compañía OneSimCard , que, por ejemplo, permite recibir llamadas gratuitas con un número de la Unión Europea en 162 países, cobrando las llamadas salientes al razonable precio de 25c/min. La recepción de SMS es gratuita en todo el mundo.

Esta opción puede ser interesante si se realiza un viaje de larga duración y por países distintos. Hay que recordar que para poder utilizar este tipo de tarjetas el terminal debe ser libre. Si no es así, OneSimCard también ofrece un servicio de alquiler de móviles libres.

Por otra parte, si se quiere mantener el contacto con la gente únicamente a través de los servicios de mensajería instantánea tales como WhatsApp, Facebook o Messenger, una buena opción es ChatSim , una tarjeta prepago que anula el resto de funciones conectadas a internet del móvil y consume lo mínimo para poder conectarte por chat. Eso sí enviar archivos de imágenes o vídeo eleva el precio.

Para aquellos que van a viajar a un único país la mejor opción es comprar una tarjeta universal del país al que se viaja ya que se puede aplicar sus tarifas nacionales como si fueras un residente más. La compra de la tarjeta se puedes hacer antes de viajar a través de internet o una vez en el país.

¿Qué hacer en un crucero?

Si se viaja en crucero aunque sea por Europa es importante mantener el teléfono apagado durante la navegación o ponerlo en «modo avión» para poder hacer fotos o vídeos pero sin conexión. El hecho de tenerlo encendido y con los datos activados podría hacer que el teléfono se conecte a la red de satélite del barco que puede disparar la factura por encima de los 1.000 euros por conectarse unos minutos.

Las apps que gastan más datos

Las aplicaciones de los móviles gastas muchos datos, en concreto las redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp así como YouTube o Netflix. Aunque no se visiten estas apps pueden trabajar en segundo plano y seguir consumiendo datos. Para evitar que ciertas aplicaciones, que no vayamos a usar, consuman datos móviles en iOS solo tenemos que dirigirnos a Ajustes - Datos móviles y en «Usar datos móviles para»: podemos desmarcar aquellas apps que no queremos que consuman datos. En el caso de Android los pasos son similares, acudiendo a Ajustes - Uso de datos, donde podremos desactivar el consumo de datos en segundo plano (mientras no tenemos la app abierta) de cada aplicación instalada.

¿Cómo llamar a España desde el extranjero?

Por último y aunque pueda parecer obvio es importante recordar una hacer una llamada internacional a España desde el extranjero. Tendremos que marcar 00 o +, seguido del código internacional de nuestro país, el 34, y el número fijo o móvil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación