Cómo llegar a la isla del fin del mundo donde murió Napoleón Bonaparte
La remota isla británica de Santa Elena recibe su primer vuelo comercial
![Aeropuerto de Santa Elena](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2017/10/17/st-helena-kzgG--1240x698@abc.jpg)
Una de las islas más remotas del mundo, Santa Elena , hasta ahora solo accesible en barco y conocida por ser el lugar donde murió Napoleón Bonaparte , recibe hoy su primer vuelo comercial, operado por la aerolínea sudafricana Airlink, anunció la compañía en un comunicado.
En medio del océano Atlántico, a unos 1.800 kilómetros de la costa de Angola y 4.000 de Río de Janeiro, esta pequeña isla perteneciente a Reino Unido estaba hasta ahora comunicada por un buque que la visitaba una vez cada tres semanas.
Airlink dispondrá de un vuelo semanal, cada sábado, desde Johannesburgo y Ciudad del Cabo, con escala en Windhoek (Namibia), con precios que oscilarán entre los 904 y los 1.783 euros.
Este primer vuelo supone la inauguración del aeropuerto internacional de la isla , considerado por los medios británicos como «el más inútil del mundo» , en parte debido a su coste, de unos 320 millones de euros.
En la página promocional de la recién inaugurada línea, Airlink asegura que Santa Elena es un destino ideal por su «abundancia de flora y fauna», y destaca la «oportunidad de nadar con tiburones ballena» y la posibilidad de inmersión «en el capítulo final de Napoleón que ofrece este paraíso subtropical».
La isla y sus cerca de 4.500 habitantes son parte del territorio de ultramar británico de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, siendo este último el archipiélago habitado más remoto del mundo, a unos 2.450 kilómetros al sur de Santa Elena.