Un día en Puy du Fou: cómo exprimir el gran parque de la historia
El parque temático próximo a Toledo inaugura su segunda temporada, que esta vez se prolongará hasta Navidad
Viaje al siglo XIII: así era (y es) el Toledo donde nació Alfonso X 'El Sabio'
![Un momento del espectáculo 'A Pluma y Espada', en Puy du Fou](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2022/03/22/a-pluma-espada-kdnD--1248x698@abc.jpg)
En Puy du Fou , «el polvo es polvo, la madera es madera y la piedra es piedra», dijo Erwan de la Villéon , consejero delegado del parque, el 19 de marzo, día de la inauguración de la segunda temporada oficial, que este año incluirá la apertura en Navidad. Todo tiene un aire de autenticidad, en efecto, y de resiliencia. «Estamos vivos después de una pandemia, una DANA, una calima», añade, mientras pisa ese polvo de entrada al arrabal de un pueblo medieval y muestra unas instalaciones que crecen año a año, con el objetivo puesto en el apoteósico parque de Francia, el original, donde funcionan más de veinte espectáculos y «donde los árboles crecen un día después de plantarlos», bromea De la Villéon.
En el Puy du Fou próximo a Toledo, que en la pasada temporada recibió 600.000 visitantes (este año esperan 800.000) , los árboles tardan más en crecer y por ahora se ofrecen media docena de espectáculos. Pero, eso sí, cada detalle está pensado y cuidado y son tan sorprendentes que dejarán con la boca abierta a cualquiera, sobre todo si aún no ha oído hablar de este parque ideado para disfrutar de la historia.
Puy du Fou es, como queda dicho, un parque de espectáculos (no de atracciones) alrededor de los grandes personajes y acontecimientos de nuestro pasado, y, según su responsable en España, «aquí manda la dirección artística, y no la dirección financiera» (la segunda ha invertido hasta ahora cerca de 200 millones de euros).
En su tamaño actual, el recinto puede visitarse en un día, pero hay que saber que el espectáculo nocturno, El sueño de Toledo , que inaugurará su temporada el 8 de abril, requiere su propia entrada y reserva, que no siempre es fácil. La entrada de día se puede comprar en internet por 32 euros; la experiencia completa, con el espectáculo nocturno, por 50.
![La Puebla Real, en Puy du Fou](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2022/03/22/PueblaReal-kdnD--220x220@abc.jpg)
Puy du Fou está organizado en torno a un pueblo medieval (La Puebla Real) y su arrabal , donde están las tiendas y los restaurantes -con una comida más variada que la de otros parques temáticos: hay hamburguesas, pero también gildas o tostas de presa, por ejemplo-, y donde empiezan a tener su hueco espacios para oficios tradicionales, como una herrería de Toledo, la de Antonio Arellano , con sus espadas, donde se trabaja a la vista del público.
A partir de ahí hay que dirigirse a los diferentes espectáculos. Cuatro de ellos son imprescindibles. El primero es el de la cetrería, dirigido por la propia academia del parque, donde viven unas doscientas aves (halcones, águilas, buitres, cigüeñas...). Según explican sus responsables, en la Academia de Cetrería de Puy du Fou nacieron cien aves el pasado año. Su vuelo sobre la cabeza de los turistas es realmente impactante. Un detalle: quien lleve gorra tiene alguna posilidad de que una de esas aves se pose unos segundos sobre su cabeza.
'A Pluma y Espada' , alrededor del mundo de Lope de Vega, es el segundo momento imprescindible. Puede que el más impactante entre los que incluye la entrada de día. Sorprende la profundidad del escenario, la reproducción de Toledo o la presencia del agua, sobre la que galopan los caballos.
![Interior de la carabela de Colón, en su viaje a América](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2022/03/22/PuyduFou-kdnD--510x349@abc.jpg)
La tercera cita es en 'Allende la Mar Océana' , la reproducción de la carabela de la travesía de Colón. Dicen que es la atracción inmersiva más espectacular de España , y puede serlo. El barco se bambolea en el 'océano' castellano, se cuela el agua en plena tormenta, y los detalles de la decoración se han cuidado con un mimo extraordinario.
El cuarto espectáculo que no hay que perderse es 'El último cantar' , centrado en la figura de El Cid, con una puesta en escena sorprendente y una tecnología dicen que revolucionaria. Aquí es la zona del público la que va girando suavemente alrededor de un escenario construido en forma semicircular, con distintos decorados, según el momento de la historia.
![Escenario de El Sueño de Toledo](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2022/03/22/PuyduFou1-kdnD-U50401916049oy-510x249@abc.jpg)
A este programa habría que añadir el citado 'El sueño de Toledo', nombrado recientemente Mejor Espectáculo de Europa , en los Parksmania Awards. Es la joya de la corona. Sobre un escenario gigantesco se narran 1.500 años de la historia de España en 80 minutos, con una calidad visual y creativad muy reconocidas por este y otros premios. Este año, a partir del día 8, cuando volverá a alzar el telón, tendrá una capacidad de 6.000 localidades por sesión, mil más que en 2021.
Noticias relacionadas