Cómo darse un baño entre cientos de atunes rojos en la costa de Tarragona

Una empresa organiza una excursión con baño o buceo en las piscinas de acuicultura, entre atunes de 2,5 metros y 250 kg

Un baño entre atunes en la costa de Tarragona Tuna Tour

ABC Viajar

La propuesta de darse un baño entre cientos de atunes rojos se remonta a 2012. Puede parece algo exótico y sorprendente, aunque en esta zona de la costa de Tarragona , en la comarca de las Tierras del Ebro , es ya un pequeño clásico del turismo activo o de aventura. El Tuna Tour volvió a activarse el pasado 19 de junio.

La experiencia Tuna Tour (organizada por Balfegó , empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo) incluye un viaje en catamarán de 18 metros de eslora, proyección de audiovisuales sobre este mundo tan desconocido para la mayoría, un baño en las piscinas de acuicultura situadas a dos millas y media de la costa, frente a L’Ametlla de Mar (Tarragona), y la degustación de algunas preparaciones elaboradas con atún rojo.

Una vez llega el catamarán a la piscina, un miembro de la tripulación lanza pescado azul desde la proa para atraer a los atunes. Entonces, los participantes pueden zambullirse y nadar entre atunes que miden 2,5 metros y pesan 250 kg .

A pesar de los efectos de la pandemia que aún sufrimos, se espera que 20.000 visitantes, la inmensa mayoría españoles, participen la actividad este año. Desde su puesta en marcha, Tuna Tour ha recibido más de 75.000 viajeros, muchos de los cuales procedían en años pasados de Francia y Rusia.

En 2013 se puso en marcha Tuna Diving , una inmersión de buceo entre atunes con botella de oxígeno. Esta excursión, que admite un máximo de 20 buceadores con un acompañante, se realiza con dos instructores de buceo y uno más de reserva. Para poder participar es obligatorio estar en posesión del título Open-Water y haber realizado más de 20 inmersiones. Esta actividad incluye la navegación en el catamarán, alquiler de botella y plomos, así como la inmersión con guía y la degustación de sashimi.

De cara al baño con los atunes, se han marcado itinerarios y dispuesto boyas en las piscinas para delimitar la distancia entre los bañistas.

La pesca y acuicultura del atún rojo en la zona de L’Ametlla de Mar, un pueblo de pescadores situado al sur de Tarragona donde viven unas 7.000 personas, genera alrededor de 200 puestos de trabajo directo y otros tantos de carácter indirecto. Allí está la primera flota de atuneros de Cataluña , que mantiene como principio la captura del atún rojo por medios tradicionales. El principal destino de comercialización del atún es el mercado japonés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación