Cómo celebrar el centenario de Emilia Pardo Bazán en La Coruña
La ciudad herculina tiene programado este año un total de 40 actos reivindicativos de la figura de la literata como feminista y poniendo en valor la importancia de Galicia en sus obras
Marineda: así denominaba Emilia Pardo Bazán (1851-1921) a su ciudad natal, La Coruña . La villa herculina ha decidido dedicar este 2021 a la figura de la escritora, uno de los personajes de referencia en el mundo de la literatura, y también pionera del feminismo. Hace cien años fallecía en Madrid la autora de ‘Los Pazos de Ulloa’ , y La Coruña ha decidido preparar una programación especial, con más de 40 eventos programados para poner en valor la figura de la escritora. Bajo el nombre EPB100 , se llevará a cabo esta iniciativa que constituirá el evento cultural del año en la ciudad coruñesa para que su recuerdo no quede en el olvido y siga presente en la sociedad actual. Constará de exposiciones, congresos internacionales, obras de teatro e incluso conversaciones entre expertos en la vida de doña Emilia, como también era conocida.
Con motivo del centenario del fallecimiento de Pardo Bazán, se buscará que los ciudadanos y los visitantes conozcan la denominación actual y reflejar también la modernidad que ella misma fue capaz de llevar por bandera, a pesar de que su vida transcurriese hace más de cien años. La autora rompió los moldes y ahora La Coruña quiere poner en valor todo el trabajo que realizó durante sus años como escritora.
El foco de estos eventos estará puesto en tres referencias sobre doña Emilia. Por un lado, se tendrá en cuenta que fue una autora adelantada a su tiempo , que hizo de su literatura una obra con un nivel muy alto y con una temática muy amplia, desde cuentos de misterio hasta la novela naturalista. Todo ello sin evitar las vanguardias de la época. La siguiente referencia que se tendrá en cuenta será la del feminismo , uno de los puntos en los que Pardo Bazán más destacó, y por lo que pasó a la historia como una mujer completamente adelantada a su tiempo. Ella fue la primera mujer que utilizó un término que aun hoy, más de un siglo después, está a la orden del día, por desgracia: «Mujericidio».
El último de los puntos que se tratarán en los más de 40 eventos que se tienen preparados pone la mirada en Galicia y la importancia que la Comunidad tiene en cada una de las obras de la autora, más aún con respecto a La Coruña. Por ello, intentarán mantener la promoción de la villa herculina como 'Marineda' , es decir, desde el punto de vista de doña Emilia. Algún ejemplo claro sobre ello son las cigarreras de la Fábrica de Tabacos, un mito coruñés que ella visibilizó cuando nadie tenía en cuenta las clases urbanas trabajadoras a las que, por cierto, se rendirá homenaje en la ciudad en el mes de septiembre. Su labor con estas mujeres, a las que dio voz y puso en valor, quedó recogida en una de sus obras más relevantes, ‘La Tribuna’ (1883).
Jornadas gastronómicas
Entre todas las actividades que se van a llevar a cabo a lo largo de lo que queda de año destacan las Jornadas Gastronómicas Territorio Atlántico, que ya se están celebrando en La Coruña durante esta segunda quincena de mes de mayo. Rinden homenaje a la autora porque la propia Pardo Bazán destacó por ser una gran aficionada a la cocina. Es más, publicó dos famosos recetarios, ‘La cocina española antigua’ y ‘La cocina española moderna’ , a los que veinte de los mejores establecimientos de la villa herculina quieren rendir homenaje. Estos locales se reúnen para reivindicar la importancia de la escritora, poniendo en pie así durante este año del centenario unas jornadas gastronómicas inspiradas en su obra. Esta cita constituirá una magnífica oportunidad para recordar de nuevo la figura de doña Emilia a través del gusto y de la calidad de los alimentos y productos locales, que ella tanto valoraba en sus obras literarias, así como a los profesionales hosteleros y cocineros de Galicia.
Además, también durante este mes de mayo, están programadas una serie de rutas guidas de la mano de ‘Mulleres Senlleiras’ para conocer mejor la vida y la obra de la autora.
En una ocasión, doña Emilia afirmó: «Donde hay cuatro mil mujeres hay cuatro mil novelas, de seguro: el caso es buscarlas». Ahora, esta es una de las frases que se pueden leer en un total de 22 pasos de peatones de la ciudad de La Coruña, decorados con expresiones de la escritora gallega. Uno más de los eventos del EPB100.
A partir del mes de septiembre habrá otros actos que forman parte de los cuarenta programados para 2021 por el Ayuntamiento herculino. Están programadas varias exposiciones, obras de teatro con algunas de las obras más reconocidas -entre septiembre y octubre-, así como varios congresos de índole internacional para tratar sobre la figura de Emilia Pardo Bazán. El más importante y esperado es probablemente el organizado por la Real Academia Galega que tendrá lugar en septiembre bajo el título ‘Emilia Pardo Bazán, Cien Años después’, del que se espera que tenga gran relevancia internacional.