Cuándo abrirán los hoteles y cómo serán las vacaciones de verano en la Costa del Sol
Los empresarios de este destino de referencia creen que podrán abrir en julio y esperan que la temporada de verano se alargue hasta octubre
Los hoteleros de la Costa del Sol , reunidos este miércoles en un encuentro telemático bautizado como #SaldremosReforzados, parecen coincidir en que la actividad en esta zona de referencia del turismo mundial no volverá hasta el mes de julio. «El 70% de los clientes son internacionales, y en este momento no sabemos cuándo podrán viajar. A corto y a medio plazo, las perspectivas son cero », dijo Luis Callejón Suñé, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). «Esta industria va a cambiar brutalmente -añadió-. Hay muchos pequeños hoteles que no quieren abrir porque no van a tener clientes. El verano será para trabajar en tecnología, marketing y protocolos».
Julio es la línea de salida que manejan otros empresarios de esta zona de España. «La parte positiva es que y a estamos pensando en cuándo abrir -dijo Jorge Manzur, director general de Anantara Villa Padierna Palace-. Pero el Gobierno y las autoridades nos tienen que ayudar a dar una imagen de seguridad, y hasta ahora no se están dando pasos en ese sentido». En su caso, para julio tenía una previsión de ocupación del 80%, y ahora considera que no pasará del 25-30%, que podría llegar al 50% en agosto.
No obstante, a día de hoy los empresarios coinciden en que «hay más cancelaciones que reservas» . «Hasta que no tengamos claridad en el transporte y en la seguridad, el negocio va a ser cero», señaló Jorge Castellví, director general de Vincci Selección Posada del Patio. Cree que en su hotel, en el mejor de los casos, se podría llegar a un 45-50% del presupuesto desde la apertura hasta final de año.
Castellví añadió que este año se puede producir un efecto traslado de la temporada de verano , y que en vez de terminar en septiembre pueda alargarse hasta octubre o incluso noviembre, aunque empiece más tarde. «Podemos ver un repunte a final de año», concluyó. Y en el mismo sentido se pronunció Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Marbella: «Si las cosas van bien podemos ver un repunte antes de lo que esperamos».
Los empresarios de la Costa del Sol no confían en la instauración de un sello «covid free» en sus establecimientos, algo imposible de asegurar al cien por cien (incluso desde el punto de vista legal). Sí, en cambio, trabajan en mejorar y afinar todas las medidas de seguridad e higiene posibles. Castellví habló de la importancia de la tecnología en el próximo escenario , con aplicaciones como la llave de la habitación en el móvil o el «pre chek in» sin pasar por recepción.
La imagen internacional de España es otra de sus preocupaciones esenciales. «Está muy perjudicada», en opinión de Rocío Galán, directora general del Gran Meliá Don Pepe. «Los clientes internacionales nos lo están diciendo. Ahora no quieren venir a España». Galán explicó que en China se abrió con medidas sumamente estrictas, que se han ido rebajando. Por eso, por ahora, se centra en medidas generales de higiene y seguridad y deja para más adelante los pasos más concretos: «Hasta que no abramos no sabremos exactamente qué hace falta. Las medidas se quedan obsoletas rápidamente».
Luis Callejón, presidente de Aehcos, puso sobre la mesa otro factor que cree importante para la reapertura y el verano: las segundas residencias. Asegura que la mayoría de esos propietarios están deseando viajar a la Costa de Sol, y que cuando empiecen a colgar fotos en las redes sociales de normalidad y seguridad, «esa será la mejor herramienta de promoción».
Rocío Galán aludió a otros dos debates de estos días en el sector: aboga, como el resto de los participantes en el seminario, por la prolongación de los ERTE lo máximo posible («es vital para nuestra supervivencia») y por no bajar los precios.
Noticias relacionadas