Cinco iglesias con una arquitectura que se sale (mucho) de lo habitual
Los arquitectos de estas iglesias emplearon toda su imaginación para crear estas originales estructuras
Noticias relacionadas
1
Iglesia Notre Dame du Haut, en Ronchamp (Francia)
La iglesia católica de Notre Dame du Haut , en Ronchamp, se encuentra en una colina al sureste de París (Francia). Es una obra del arquitecto Charles-Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier . Aunque al principio parecía reticente a construir la iglesia, comenzó el trabajo en 1954 cuando, tras la II Guerra Mundial, se destruyó la iglesia de la comuna. «Quería crear un lugar de silencio , oración, paz, alegría interior», dijo Le Corbusier el día de la inauguración.
[Las iglesias con un diseño más radical y diferente del mundo]
Sus formas tan particulares están construidas con materiales como hormigón, piedra, madera, hierro fundido, bronce, esmalte y vidrio. Destaca por sus blancas paredes de aspecto etéreo y sus pequeñas pero numerosas ventanas que iluminan el interior.
Los alrededores de Ronchamp han sido durante mucho tiempo un lugar de peregrinación muy arraigado a la tradición católica .
Desde 1799 pertenece a la Asociación «Oeuvre Notre Dame du Haut». El horario de visitas es de 9:30 horas a 19:00 horas , y el precio de entrada, de 5 euros (adultos).
2
Santurario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, en Ipiales (Colombia)
El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas está en el cañón del río Guáitara, en Ipiales, Nariño (Colombia). En 2015 fue considerado como el templo más bello del mundo por el diario británico «The Telegraph».
Es un templo y basílica de estilo neogótico para el culto católico . La historia cuenta que, en 1754, la imagen de la Virgen del Rosario fue descubierta por una indígena y su hija que buscaban refugio debido a una fuerte tormenta.
El edificio principal de 27 metros y medio junto con la torre de 100 metros de altura, se sitúan en medio de un precipicio: un cañón de 50 metros de profundidad .
Su construcción ha pasado por varias etapas , pero la última comenzó en 1916 de la mano de J. Gualberto Pérez y Lucindo Espinosa y acabó en 1949.
3
Iglesia de Hallgrímskirkja, en Reikiavik (Islandia)
La Iglesia de Hallgrímskirkja está situada en uno de los puntos más altos de Reikiavik ( Islandia ). Su llamativa forma se asemeja a la de una nave espacial . Frente a la puerta, se encuentra la estatua del Mesías , del escultor Einar Jonsson, quien la donó en 1948. Representa a Cristo y simboliza el misterio de la Trinidad.
La iglesia de rito luterano se empezó a construir en los años 40 (en 1945), pero tardaron tres décadas en terminarla (en 1986). Su diseñador es el arquitecto islandés Guðjón Samúelsson y el nombre de la iglesia está dedicado al poeta Hallgrímur Pétursson.
Es el edificio más alto del país ( 74 metros y medio ) pero no la estructura más alta, pues la torre de radio de Hellissandur cuenta con 124 metros de altura.
4
Iglesia de madera de Borgund (Noruega)
La Iglesia de madera de Borgund es un antiguo templo cristiano medieval (o «stavkirke» en noruego) de la localidad de Borgund, en Noruega .
Es una de las 30 stavkirkes medievales mejor conservadas en la actualidad. Según investigaciones científicas basadas en la dendrocronología (estudio de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles), se descubrió que la madera con la que se construyó data de 1180 y 1181, por lo que se cree que hacia 1200 el edificio estaba terminado .
Debido a su gran afluencia de visitas, en 1973 se tuvo que colocar un piso alterno para proteger al original y sólo se permiten visitas en ciertas épocas del año.
5
Catedral de Nossa Senhora Aparecida, en Brasilia (Brasil)
La Catedral de Nossa Sehora Aparecida es la catedral metropolitana de Brasilia . Fue diseñada por Niemeyer , conocido por ser un gran seguidor del estilo arquitectónico de Le Corbusier y por ganar en 1988 el Premio Pritzker . Su construcción se inició en 1958 y acabó 12 años más tarde.
La estructura de la catedral es hiperboloide y parece que surge de la tierra. Está formada por 16 columnas de hormigón de 90 toneladas cada una. Las grandes vidrieras que la componen fueron creadas por la artista franco-brasileña Marianne Peretti .